Denuncian que obligan a matar y comer perros durante entrenamientos en Peru

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Sircacha, Jan 23, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Hola Nazhito
    La verdad que le tienes un odio a los peruanos......incontrolable......pero bueno, tu dices a los peruanos les gusta comer perro....pero donde vamos....podemos decir que todos los chilenos son..... o todos los chilenos tienen.....
    Dejemos de juzgar a todos por igual.
    Por ejemplo al hijo del ministro que han cogido vendiendo drogas, que seguro que era coca peruana, no podemos juzgar a todos los jovenes de 24 años de vendedores de droga.....no crees? Tienes hermanos? cuantos años tienes?
    Quizá jovenes de esa edad estan en las universidades estudiando a fondo para sacarse una carrera, y otros quiza estan delinquiendo o asesinando, ya sea en Chile como en Perú o en el mundo entero. Lo que hacen nuestros gobernantes que cssi siempren son malas con algunas excepciones, nos pueden juzgar por eso? Por lo que dijeron nuestro militares, sarta de ladrones y corruptos?
    No juzguemos a la ligera....hay que pensar.........usemos el cerebro aunque sea ese 10% que solo usamos del cerebro.......
    Si no crees la noticia la puedes corroborar:




    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    Enviar Detienen a hijo del ministro chileno de Salud por vender marihuana

    12:40 | Joaquín Erazo Espinoza (24) será sometido al control de detención y acusado de microtráfico ante la justicia




    Santiago de Chile (EFE). Un hijo del ministro chileno de Salud, Álvaro Erazo, fue detenido en el municipio de Panguipulli, sur del país, tras ser descubierto vendiendo algunos gramos de marihuana, informaron hoy fuentes policiales.
    Joaquín Erazo Espinoza, de 24 años, será sometido al control de detención y acusado de microtráfico por el Juzgado de Garantías de Panguipulli, a unos 800 kilómetros al sur de Santiago, indicó Carabineros.
    El hijo del ministro de Salud tiene antecedentes policiales, ya que hace dos años fue condenado a 540 días de pena, remitida por las lesiones graves que le causó a un joven a la salida de una fiesta.
    En la oportunidad, la víctima, identificada como Juan Pablo Verdugo, permaneció en estado de coma tras haber sido golpeado con un palo por Joaquín Erazo.
    “Ser hijo de ministro no significa que se excluya de la ley”, declaró el portavoz del Gobierno, Francisco Vidal, quien puntualizó: “Ojo, que estamos frente a una acusación, hay que probarla; dejemos que las cosas funcionen”, recomendó el ministro.
     
  2. sebastyan

    sebastyan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 9, 2009
    Messages:
    1,572
    Likes Received:
    2
    los weones cagaos de la cabeza(n)
     
  3. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Nazhito
    Los chinos comen perro, porque esa es su cultura, los españoles comen caracoles porque esa es su cultura, los hindues no comen vacas por que es sagrada, y cuando nos ve comiendo vacas, se ponen como tu, pensando que porqueria y que sacrilegio.
    Los bolivianos y peruanos comemos cuy, y ustedes tambien creo, aparte de otros animales. Los arabes no comen el cerdo o chancho, porque su religión se los prohibe. Los esquimales comen focas, y asi por el estilo.
    LOs africanos comen camellos y elefantes, mas no las vacas.
    Esto te lo envio como un medio para que nos culturicemos un poco.
    En Korea comen un plato delicioso para ellos: el gato.
     
  4. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Sebastyan:
    Lee lo que he puesto arriba.
    Yo pensaba que eras una persona mayor intelectualmente, pero veo que tienes menos edad que la cronológica.
    Esta es la gente que quieren nuestros gobiernos para insultarse unos contra los otros, para asi ellos poder vivir del cuento (comprar armas y robar comisiones,etc)
    quien te ha inculcado el odio a tus vecinos?
    En el Colegio? en tu Hogar? quien?
     
  5. [D]ark[Z]ero[S]

    [D]ark[Z]ero[S] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    11,567
    Likes Received:
    4
    Como tan aweonaos para pensar en comer perros

    culiaos inbeciles
    pork no se comen las weas mejor
    total igual no les sirven

    no sean aweonaos y piensen un poco
     
  6. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Como tan aweonaos para pensar en comer perros
    culiaos inbeciles
    pork no se comen las weas mejor
    total igual no les sirven
    no sean aweonaos y piensen un poco

    Que palabras son Estas? aweonaos, culiaos, weas, en que diccionario están? En el de la lengua castellana o mapochina?
    Eso es lo que les enseñaron en el colegio?. en que nivel están? seguramente que estan en elprimer grado, de los 6 años. Aquí insultamos a todos....ya que nadie sabe nuestra identidad..no es cierto? Después dicen que en Chile no fomentan el odio a los vecinos, como son los peruanos , bolivianos y argentinos...suerte que no tienen mas fronteras, sino estarian con mas enemigos.
    La traición a Argentina
    http://www.taringa.net/posts/info/1627735/Chile-y-Malvinas-(Historia-de-una-traici%C3%B3n).html

    Te paso las declaraciones de Thacher en 1999 acerca de la colaboracion chilena:
    "Chile es nuestro más viejo amigo en Sudamérica. Nuestros vínculos son muy estrechos desde que el almirante Cochrane ayudó a liberar Chile del opresivo dominio español. El debe estar hoy revolcándose en su tumba al ver cómo Inglaterra respalda la arrogante intromisión hispana en asuntos internos chilenos. Pinochet fue un incondicional de este país cuando Argentina invadió las islas Falklands. Yo sé -era Primer Ministro en esa época- que gracias a instrucciones precisas del Presidente Pinochet, tomadas a un alto riesgo, que Chile nos brindó valiosa asistencia. Yo no puedo revelar los detalles, pero déjenme narrarles al menos un episodio".

    "Durante la guerra, la Fuerza Aérea Chilena estaba comandada por el padre de la senadora Evelyn Matthei, quien está aquí esta tarde con nosotros. El entregó oportunas alertas de inminentes ataques aéreos argentinos que permitieron a la flota británica tomar acciones defensivas. El valor de esa ayuda en información de inteligencia se probó cuando faltó. Un día, cerca ya del final del conflicto, el radar chileno de largo alcance debió ser desconectados debido a problemas de mantenimiento. Ese mismo día -el 8 de junio de 1983, una fecha guardada en mi corazón- aviones argentinos destruyeron nuestros buques Sir Galahad y Sir Tristram. Eran barcos de desembarco que trasladaban muchos hombres y los ataques dejaron entre ellos muchas bajas.
    "En total unos 250 miembros de las fuerzas armadas británicas perdieron la vida durante esa guerra. Sin el general Pinochet, las víctimas hubiesen sido muchas más".

    (Asi que Cochrane libero Chile, y no San Martin?
    Que vieja ignorante y mendaz!!!)
    Es cierto que no podemos meter a todos los chilenos en esa bolsa porque ellos tambien sufrieron los estragos de Pinocho.
    Sin embargo...que sensacion fea me queda despues de leer esas declaraciones.
     
  7. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    Chile participo activamente en la Guerra de Malvinas, ofreciendo información exacta de la posición de nuestros soldados y peor del Belgrano. En Internet hay entrevistas completas al General Fernando Matthei quien dijo que hizo "todo lo posible para que Argentina perdiera la guerra" de Malvinas.


    El General Belgrano era el segundo buque más grande del Grupo de Tareas 79.
    Sobre el mediodía del 2 de mayo, y pese a que había una propuesta de paz del Presidente a mano sobre la mesa, el gobierno de Margaret Thatcher autorizó el hundimiento del General Belgrano con sus 1.093 tripulantes. 323 marinos argentinos perdieron la vida (la mitad del total de muertos argentinos durante el conflicto) como consecuencia del hundimiento del General Belgrano, que no cayó bien en la escena internacional. En muchos países lo consideraron un uso desproporcionado de la fuerza sobre un buque obsoleto, con mucha tripulación a bordo —en buena parte, marinería de recluta— y fuera de la TEZ, reforzando las posturas pacifistas en gobiernos y ciudadanía de todo el mundo. No obstante, en el Reino Unido fue ocasión de celebraciones populares y portadas de periódicos como ésta del diario The Sun. Por otro lado, otros medios de prensa, comenzaron a asomar posturas moderadas e incluso contrarias a la guerra, ante tal pérdida de vidas.

    Hay posturas que consideran al hundimiento del Belgrano como un crimen de guerra ya que este se encontraba fuera de la zona de exclusión impuesta por el Reino Unido en el momento en que fue hundido.


    "En total unos 250 miembros de las fuerzas armadas británicas perdieron la vida durante esa guerra. Sin el general Pinochet, las víctimas hubiesen sido muchas más". Margaret Thatcher.
    Envíos de equipo y material bélico hasta hoy desconocidos en sus componentes y detalles, incluida una escuadrilla de por lo menos diez caza bombarderos Mirage V, artillados con misiles teledirigidos AS30, fueron despachados clandestinamente del Perú a Argentina, en abril y mayo de 1982. Fue una operación solidaria y no ningún negociado de armas. Un convenio informal de gobierno a gobierno y de fuerza armada a fuerza armada, mantenido en el más absoluto secreto hasta ahora. Argentina había tomado posesión de las Islas Malvinas, el 2 de abril de 1982. No había calculado bien la reacción de Margaret Thatcher. La Real Armada Invencible inglesa avanzaba por el Atlántico decidida al desalojo. Estados Unidos inclinaba sus preferencias hacia Inglaterra y la guerra había comenzado. Todo indicaba que se definiría por aire y mar. Pero, los Skyhawk y Mirage III, columna vertebral de la aviación de combate argentina, no poseían la necesaria autonomía de vuelo. Los caza bombarderos Mirage V, de fabricación israelí, modelo M5P, pertenecientes a la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en cambio, podían despegar del extremo sur de Argentina, llegar a las Malvinas, volar hasta diez minutos sobre el objetivo, y volver al continente. Eran los indicados. ¿Cómo obtenerlos? Entró en acción la histórica hermandad peruano-argentina y los vínculos institucionales y amicales de los mandos castrenses y políticos de ambos países. De un día para otro, los caza bombarderos Mirage V de la FAP fueron sacados de sus hangares de Chiclayo, sede del Grupo Aéreo No. 6, en la costa norte, y llevados a la Base Aérea La Joya, en Arequipa, al sur del país. "Un sábado por la tarde, probablemente a fines de abril, aterrizó en La Joya un Hércules argentino con personal de ellos. Luego, llegaron los Mirage", recuerda un testigo presencial. En ese momento, la FAP era comandada por el general del aire Hernán Boluarte. Y la jefatura de la Base Aérea La Joya, la ejercía el mayor general FAP César Gonzalo Luza, anota uno de los informantes. En La Joya se cambió la insignia y matrícula de los Mirage. Los colores de la bandera argentina reemplazaron el blanco y rojo del Perú. Con la pintura aún fresca, pero convertidos ya en unidades de la Fuerza Aérea Argentina, alzaron vuelo en una madrugada de la segunda quincena de abril de 1982, hacia las cuatro de la mañana. Fue una travesía de cerca de tres mil kilómetros, de La Joya a Jujuy, y de allí hasta la base aérea de Río Gallegos, en el extremo meridional argentino. Desde la Joya, los Mirage V volaron hasta su destino piloteados por los mayores de la FAP Rubén Mimbela, César Gallo, Augusto Mengoni y Mario Nuñez del Arco, entre otros. Las flamantes naves argentinas atravesaron cielo boliviano arriba de los 25 mil pies de altura, en "vuelo silencioso (radios apagados) y no recto", para evadir los radares de tierra. Desde que salieron de Chiclayo, un Hercules de la FAP, originario del Grupo Aéreo No. 8 (con base en Lima) -piloteado por el coronel Dociteo Aliaga, con el mayor Silva Díaz como copiloto-, acompañó de cerca a la escuadrilla de guerra. Dentro del Hercules, unos 15 técnicos mecánicos y un reducido número de oficiales se apretujaron alrededor de un Mirage desarmado y de los contenedores con misilería. "Vaya si nos costó trabajo introducir el Mirage en el Hercules, pese a que le quitamos las alas" -comentó uno de los actores. La anécdota ocurrida en Chiclayo pone en cuestión el número exacto de Mirage V entregados por Perú a Argentina. La cantidad de diez aviones Mirage fue revelado la única vez que una fuente oficial, el teniente general Hernán Boluarte, ex comandante general de de la FAP, se vio obligado a tocar el asunto. Lo dijo ante la Comisión Investigadora del Senado peruano que indagó sobre el caso del BCCI y la reducción de la compra de aviones Mirage 2000, en la sesión reservada del 23 de setiembre de 1991. "En abril del 82, ...-declaró Boluarte- el Primer Ministro (Manuel Ulloa. Nota de redacción) me consultó si era posible entregarles unos aviones a los argentinos ". "Yo le manifesté que podíamos entregar hasta diez, siempre y cuando sean repuestos dentro de estas adquisiciones nuevas (de Mirage 2000. Nota de redacción) que se estaban haciendo. Entonces, me aceptó." Carlos Malpica en su última obra "Pájaros de alto vuelo", sacó a luz ese testimonio. Técnicos y oficiales que formaron parte de la tripulación del Hércules peruano, sin embargo, han insistido en que el verdadero número de Mirage V cedidos fue de catorce y no de diez. Es posible que el número de aviones se haya redondeado a la hora de la compensación pecuniaria, posterior al conflicto. Primero fue la entrega solidaria, y después que concluyó la guerra el comandante general de la Fuerza Aérea Argentina visitó el Perú para zanjar la cuestión económica. "Vendimos a 5 millones de dólares cada avión". O sea, se nos pagó 50 millones de dólares por una escuadrilla que quince años atrás había costado veinte millones, informó a la comisión del Senado el mismo Hernán Boluarte. La FAP reservó esa suma para pagar la cuota inicial de la flota de 26 Mirage 2000 que poco después se compraría a la Dassault francesa. Pero, la ayuda militar de Perú a Argentina en plena guerra de las Malvinas, antes que una operación comercial o negociado de armas, fue una acción solidaria de extraordinario valor militar. No sólo se dio en equipo sino en asistencia y adiestramiento de personal. Hubo más de un viaje, pero cuando en uno de los primeros, el personal portador de la escuadrilla de Mirage arribó a la base aérea de Río Gallegos, salieron a recibirlos dos compatriotas: Carlos Portillo, piloto FAP de aviones Sukoi, y Rubén Crovetto, piloto FAP de aviones Mirage. Ambos se habían adelantado y probablemente refiriéndose a ellos fue que el corresponsal de la agencia informativa local "Diario y Noticias" lanzó al mundo una noticia sensacionalista para ese momento. Informó que aparatos peruanos Mirage, de fabricación francesa, habían llegado a una base aérea del sur argentino el 12 de abril, entre las 5 y 8 de la noche. En realidad, la escuadrilla llegaría días después. Crovetto instruyó a pilotos argentinos en las peculiaridades del Mirage V, modelo M5P , de la FAP. Carlos Portillo ofició de asesor.
    Transportó material bélico para Argentina desde Israel La cuota de la Armada Peruana
    Igual de importante y decidido fue el aporte de la Armada Peruana para potenciar militarmente al país hermano de Argentina durante la guerra de las Malvinas. La Marina de Guerra del Perú colaboró nada menos que en el transporte de material bélico, desde Israel hasta Argentina, durante aquellos meses críticos de abril y mayo de 1982, que el país hermano se batía con la poderosa armada inglesa. El testimonio de este hecho fue confiado a "La República" por un almirante de la Marina de Guerra del Perú que ocupaba un alto puesto en el comando de ese instituto en aquellos días y que solicitó la reserva de su identidad. Dio fe del hecho. Ante una pregunta nuestra, explicó que "el transporte de material fue directo y sin triangulación de ningún tipo", pero se excusó de dar mayores precisiones. Recalcó que el apoyo a Argentina fue total, sin restricciones y sin condiciones, porque se consideró que el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) estaba vigente y debía defender a todos los países de América. "Desgraciadamente a la potencia más grande del TIAR le interesaron más sus buenas relaciones con sus ancestros ingleses que con sus vecinos de América Latina". Reconoció que el apoyo principal a Argentina por parte de Perú "corrió a cargo de la fuerza aérea, en un esfuerzo realmente extraordinario". Pero, la Armada puso su cuota. De cuan importante fue el aporte marino lo dice el hecho que un submarinista peruano, el capitán de navío Armada Peruana Luis Samanez del Risco, fuera condecorado por el gobierno argentino. La distinción, una de las más altas, fue devuelta cortésmente por el comandante Samanez cuando en 1995 fue evidente la participación oficial del gobierno de Buenos Aires en el tráfico de armas argentinas a Ecuador. Como se sabe, los misiles Exocet, fabricados por Francia y que posee la Marina de Guerra del Perú, fueron una de las armas decisivas en aquella guerra. Un Exocet hundió al portaviones inglés Sheffield. Según se hizo público en su oportunidad, un despacho de ocho misiles Exocet destinados a la Armada Peruana, y que debieron llegar a nuestro país en mayo de 1982, fueron retenidos sin causas convincentes por los proveedores, hasta después de la guerra. Una fuente naval explicó que los fabricantes se enteraron que Perú había resuelto desviar ese material a Argentina. Supieron -aseguró la fuente- debido a la indiscreción del agregado naval argentino en París, que se acercó a la fábrica a preguntar si ya estaban listos los Exocet para Perú. Otro rubro concreto de apoyo marino fue la dotación de 17 a 19 torpedos que aquellos días salieron de los arsenales de nuestra Armada para ir a potenciar las naves argentinas. Lamentablemente parte de estos torpedos peruanos naufragaron con el hundimiento de la nave argentina Santa Fé. La Marina de Guerra del Perú suministró también partes electrónicos para equipos vitales como los radares y sistemas de control de tiro.
    Todo lo que se envió a Argentina en 1982 Esto se llama solidaridad
    Equipo aéreo: · Escuadrilla de diez caza bombarderos Mirage V, modelo M5P. (Fuentes de aviación dicen que fueron catorce los Mirage cedidos) · Misiles teledirigidos AS30 (aire-aire y aire-tierra). Telecomandado desde cabina, contra blancos en tierra, con un alcance de 15 kilómetros. · Misiles antiaéreos Strella (tierra-aire). Fabricación rusa. Se activan desde el hombro y al dispararse buscan la radiación del avión para impactarlo. ·Simuladores de entrenamiento e instructores para adiestramiento en el manejo de misiles AS30 y Strella.
    Material marino: · Transporte de material bélico de Israel a Argentina · Torpedos (17) · Misiles Exocet, ocho fueron retenidos por Francia. · Partes de equipos electrónicos (radar, sistemas de control de tiro y otros).

    (comentario de un argentino sobre la ayuda del Peru a Argentina durante la guerra de las Malvinas)Muy bueno tu post. Siempre se ha sabido de la importante ayuda brindada por tu país al mío, y nosotros, los argentinos, no temos palabras para agredecerselos. Gloria al Perú, hermano incondicional del pueblo argentino.
    Los detalles con los que cuentas la historia no hacen más que demostrar el desinterés de su ayuda, curiosamente puesto en duda por algún que otro forista chileno. Me permito agregar a tu relato, que como la FAA estaba corta de tanques suplementarios para sus delta, pues en la primera de cambio tenían que arrojarlos para agilizar su configuración, La FAP, suministró varios tanques de 1700 litros, son varias las fotos que muestran los M-III y Daggers estacionados en pleno conflicto, con tanques suplementarios, de otro color? Si del peruano. Debés saber que aún al día de la fecha siguen en activo, nosotros los denominamos MARA, por la liebre patagónica hasta donde yo se, sobreviven nueve de ellos pues uno se perdió en un accidente. Algún día se sabrá toda la historia, solo es cuestión de esperar, y ahí aquellos que obramos con valor honor y lealtad nos sentiremos tremendamente orgullosos y quienes así no lo hubieran hecho, contarán sus treinta monedas de plata y mirarán para otro lado. Cada uno sabe bien lo que ha hecho y aunque algunos se empeñen en defender su actitud, en el fondo bien saben que por lo menos fue desafortunada.

     
  8. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    esto tampoco es traición al Perú?
    [​IMG]
    Martes, 10 de Abril de 2007 1 Comentarios
    Chile: confirman venta de armas a Ecuador

    Un informe de la Policía chilena reveló que tanto el Ejército como la Fuerza Aérea de ese país coordinaron el envío de armamento a Ecuador en medio del conflicto bélico con Perú en enero de 1995.




    [​IMG]





    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Enviar [​IMG]
    Imprimir [​IMG]
    Corrección [​IMG]
    Comentarios [​IMG]
    Anterior [​IMG]
    Siguiente [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] El informe, publicado por el diario chileno La Tercera, sostiene que la operación se realizó de gobierno a gobierno y que fue solicitada por el gobierno de Ecuador que temía una invasión militar peruana si el conflicto por el control de una parte de la frontera escalaba.

    Este documento fue elaborado con la finalidad de ser puesto en conocimiento del juez chileno Juan Escobar, quien investiga la venta clandestina del armamento.

    Según la nota, el agregado militar ecuatoriano, Nairo Fernando Velazco, dijo que el ministro de Defensa de su país solicitó la venta de armas al embajador chileno en Ecuador, Roberto Pizarro.

    Este diplomático, a su vez, le solicitó ayuda al director de inteligencia del Ejército chileno para realizar el envío de armas.

    Según la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Bridac), la madrugada del 31 de enero de 1995 se dispuso la suspensión temporal de las llegadas y salidas comerciales en el aeropuerto internacional de Santiago para embarcar las armas a Ecuador.

    Miembros de la Fábrica de Materiales del Ejército (FAMAE) y del Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) desplegaron una secreta operación para embarcar fusiles, municiones, subametralladoras, cohetes LAW, visores nocturnos y raciones de combate con destino a este país.

    El 11 de abril del 2005 el diario 'El Comercio' de Ecuador reveló que Chile envió fusiles, municiones y visores al Ecuador, lo que fue confirmado por oficiales ecuatorianos. Este fue un movimiento entre gobiernos.

    En esta operación, según la Bridac, el arsenal fue recogido por dos naves Hércules C-130 de las FAE. El ex ministro de Defensa José Gallardo señaló ayer que desconocía la operación “pero que cualquier tipo de ayuda fue beneficiosa para la defensa nacional”.

    El episodio ya generó una fuerte crisis diplomática entre Perú y Chile en el año 2005, durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ricardo Lagos.

    La venta de armas fue confirmada por el general del Ejército de Ecuador, Víctor Vayas, y aunque inicialmente el gobierno de Chile negó el hecho, posteriormente lo admitió y ofreció explicaciones a Perú.

    ¿Estaba prohibido?

    La investigación policial recuerda que por acuerdo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ambos países tenían prohibido adquirir armamento y Chile tampoco podía comercializar pertrechos.

    En la investigación se señala que el ex jefe de FAMAE, el general retirado Luis Iracabal Lobo, reconoció que fue él quien se encargó de la coordinación, recolección y envío de armas a la terminal aérea chilena.

    El 5 de febrero de 1995, y ante las versiones de las ventas de armas por parte de Chile a Ecuador, el entonces ministro chileno de Relaciones Exteriores en funciones, Mariano Fernández, sostuvo la falsedad de esos antecedentes.

    Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos son los garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, que estableció los límites entre Perú y Ecuador, y colaboraron activamente en el proceso de pacificación entre ambos países, establecido por la Declaración de Paz de la ciudad brasileña de Itamaraty de octubre de 1998.
     
  9. Noburu

    Noburu Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 21, 2008
    Messages:
    2,622
    Likes Received:
    2
    como mierda hacen esa wea... sea en cualkier pais que sea son animales wn... si esta iem que en periodos de supervivencia se los tengan que comer, pero por entrenar? que estupides mas grande
     
  10. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0
    - ¿Qué recibiría Chile a cambio?, le preguntaron los investigadores a Matthei, dando pie a detalles inéditos hasta ayer.

    - Ellos nos venderían a bajo precio aviones Hawker Hunters, los cuales se traerían de inmediato a Chile por avión. Y también un radar de larga distancia, misiles antiaéreos, aviones Camberra de reconocimiento fotogramétrico a gran altura y también bombarderos. El material era muy importante, sobre todo los aviones de reconocimiento porque en la Fuerza Aérea no teníamos ninguno. Además, mandarían un avión de inteligencia, comunicaciones y espionaje electrónico. Se trataba de un avión Moondrop a chorro, parecido al 707 de pasajeros pero transformado.

    Durante todo el conflicto los aparatos británicos llegaron a Chile por la ruta Tahiti-Isla de Pascua y, desde la austral ciudad de Punta Arenas se espiaron señales y comunicaciones radiales argentinas que eran trasmitidas, mediante un equipo de comunicación satelital por Edwards a la central de Northwood, cerca de Londres.

    Ante la pregunta de cómo chilenos y británicos reunían información de inteligencia, Matthei aportó otro de los datos no conocidos con esa precisión. Dijo que los aviones chilenos espías no volaban con la altitud necesaria y carecían de un sistema completo de radar que permitiera captar y clasificar las señales. "Como primera medida, entonces, los ingleses mandaron ese avión (el Moondrop) con el cual realizamos un reconocimiento completo a nuestro lado de la frontera.Hacíamos vuelos a gran altura sobre territorio chileno, pero captando señales del otro lado que nuestros equipos no eran capaces de captar por la cordillera y la baja altura", precisó. También agregó que los aviones eran piloteados por los británicos, aunque "iba un par de observadores nuestros a bordo".

    Matthei explicó que la ayuda a Gran Bretaña se extendió durante toda la guerra, pero aclaró que ello no significó una "mayor alianza".

    Al final del conflicto, el 14 de junio, Matthei dijo que "nos quedamos con el avión (Moondrop), con los radares, los misiles y los aviones". El militar contó que al agente Edwards los británicos lo despidieron al día siguiente "por motivos de índole personal. Supe que estuvo metido en el tráfico de armas (chilenas) a Croacia", explicó.
     
  11. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Mar 15, 2007
    Messages:
    2,235
    Likes Received:
    26
    eso lo hacen aqui en chile también y ¿de que se sorprenden si son milicos?..Los milicos estan entrenados para matar hombres, mujeres y niños ( el glorioso ejercito chileno ya lo hizo en 1879) y lo repitio muchas otras veces...¿Los gringos?..peor que todos, aún tiene su escuela de torturas en Panama ( si, escuela, allí enseñan a los otros ejércitos las mejores y más sofisticados métodos de tortura).
    Que en el ejercito peruano coman perros es una boludés, no de los peruanos si no de todos nosotros, en cada país, que con nuestros impuestos pagamos estas atrocidades.
     
  12. rnmatkov

    rnmatkov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 10, 2008
    Messages:
    2,550
    Likes Received:
    1
    No estoy ni ahí con la patria. Me da igual ser Argentino, Chileno o Peruano.

    Lo que importa aquí son los perros, las atrocidades que cometen esos hijos de puta, enfermos mentales de los militares.

    Pobres perros...
     
Thread Status:
Not open for further replies.