Broma con doble sentido Hace furor en la web el video de unos jóvenes que ponen al límite la paciencia de la Policía de Tránsito. La publicidad viral se camufla de chiste. link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=sPa-LyilbRQ Un video casero colgado en Youtube muestra a un grupo de jóvenes tomando cerveza a bordo de en una Mehari por la Ciudad Vieja cuando unos agentes de Policía de Tránsito los detienen para hacerle el control de alcoholemia. No solo paran sino que además el conductor sigue bebiendo en la cara de los agentes justo antes de dar la muestra. Para misterio de la ciencia el resultado es negativo y lo que sigue son tres minutos hilarantes (ver video). Sin embargo, el video artesanal no es tal, en realidad se trata de una campaña publicitaria de una marca de cerveza ideada por la agencia Amén. En poco más de un mes esta página reunió más de 24 mil visitas en Youtube, lo que deja en evidencia que la publicidad viral también ha llegado a Uruguay. En el límite de la realidad La publicidad viral habita sobre todo en Internet donde ya no solo es utilizada por marcas sino también por películas. Por ejemplo para el lanzamiento de la película Watchmen estuvo antecedido por una campaña en Internet que difundía una supuesta nota periodística fechada en 1973 sobre la extraña muerte de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein. Obviamente ambos siguen vivos y la fecha de la noticia es justo el año en el que desarrollaban la investigación que terminaría con la renuncia del presidente Richard Nixon. No es la primera película que la utiliza ni será la última pero da muestras del poder de la herramienta viral para difundir un mensaje. La publicidad viral se nutre sobre todo de las redes sociales como Youtube, Myspace, Facebook y, más recientemente, Twitter. El cometido siempre es el mismo: que se hable de la publicidad a través de un moderno efecto boca a boca. Este nuevo formato publicitario pensado para Internet ha generado que los anunciantes vuelquen alto porcentaje de su presupuesto para campañas en la web. “Muchas campañas y lanzamientos ya no se hacen a través de ‘medios tradicionales’, sino que se vehiculizan íntegramente on line, de diferentes formas”, expresó a Observa Silvio Maldonado, director de arte de la agencia creativa Plutón, “Y ahí aparecen los virales”, agregó. Maldonado destacó que se invierte mucho para la producción de un viral, “tanto o a veces más de los se destina para un comercial de TV”. Pero también se pueden hacer piezas con un bajo presupuesto y que logren el mismo resultado. “Creo que la plata no es una excusa en este medio y los formatos posibles para un viral no se limitan únicamente a un video”, comentó. El efecto “viral” de esta modalidad surge luego de que la pieza sea vista, guste a los internautas, y éstos se la recomienden a sus conocidos, la publiquen en otros sitios de Internet, o los medios masivos la difundan. Todo esto produce una circulación parecida a la de los virus informáticos. “En Uruguay muchos anunciantes ponen foco en Internet, quizás en menor medida, pero es un tema de tiempo. Hay todo un campo que explorar para las marcas, ya sean grandes, medianas o chicas. Es cuestión de abrirse a otro tipo de ideas y no tenerle miedo a lo nuevo”, concluyó Maldonado sino se dan cuenta al final sale que es cervesa sin alcohol Fuentes: http://www.observa.com.uy/vida/nota.aspx?id=3435 http://www.youtube.com/watch?v=sPa-LyilbRQ&eurl=http://www.observa.com.uy/vida/nota.aspx?id=3435
los ql volaos cheee...lokoo paràààà...chee.... jajajaj alsaoo los ctm.. el pako keo mas pikaoo q la CTMM
jaja los pacos qliaos aweonaos aya en argentina ak en chile los pacos son + brigidos t bajan kgando del auto y t pegan tonto lumaso... wen vidio se agradece
Aki en xile ni le hacen la wa lo ven tomando y abajo del auto y pa entro mieurda waaaaaaakjakjajkajkajkaaa y los demas se van toos de lumazo aemas les kitan la camara a los wnes !!!