yo tbn he escuchado esta historia de la palnca de cambio,..pero mas allá si es verdad o no ..eso no se sabe..
MENTIRA ES UN CUENTO MAS VIEJO YO ESTUDIO VETERINARIA Y LES PUEDO ASEGURAR QUE ES MENTIRAAAA :awueonao: SI QUIEREN CALENTAR A SU MINA O A OTRA MINA HAY MILES DE MANERAS DE HACERLO NO ES TAN DIFICIL COMUNICACION CABROS ESA ES LA CLAVE
Weon esa caga se la dan a las vacas para que se calientes pero si se la day a una mina caps que la mati queda mas caliente lo he visto pero en lo minimo
No es mito una vez unos amigos del colegio les dieron yumbina a una compañeras que se las querian comer, andaban como locas las minas, las minas hicieron mierda a sus pololos y ellos se fueron a masturbar al baño!!!!
la yumbina tengo entendido que es un estimulante que se le da a las yeguas para que se apareen con el semental, o me equivoco? he escuchado que sirve en mujeres, pero por la potencia podria causar hasta un infarto
existe la yumbina para humanos que es un derivado de la usada para animales aqui una info : Alguna vez se la denominó "afrodina" y es un derivado de un alcaloide extraído de plantas (Rauwolfia Serpentina) y cortezas de árboles de la familia Rubaceae (Pausinystalia yohimbe) y es usado como tratamiento coadyuvante en las impotencias orgánicas, psicogénicas o inducidas por otras sustancias (antidepresivos, sedantes). También en varones con disminución del deseo o con eyaculación retardada (primaria o secundaria al uso, p.ej., de antidepresivos). Su efecto en la sexualidad humana está relacionado con su acción a nivel del sistema nervioso autónomo periférico aunque es posible una acción central (cerebral) asociada. En realidad se viene empleando desde la década del 60 pero, luego de un período de silencio, es reflotado de una manera intensa. El índice de mejoras no es demasiado alto y sería más efectivo en la disfunción erectiva (aunque su uso fue desplazado por el Viagra que en la disminución de la libido. Puede dar temblores, cefaleas, insomnio, irritabilidad, aumento de la actividad psicomotora (podría desencadenar ataques de pánico en quienes los sufren) y de la presión arterial por lo que no debe usarse en hipertensos. Se administra por vía oral aunque en EE.UU. existen formulaciones para el uso sublingual, con una mayor y más eficaz absorción.
Aca mas info . La yohimbina es un compuesto de origen vegetal. Fue uno de los tratamientos orales pioneros para la disfunción eréctil. Es un derivado de un alcaloide extraído de plantas (Rauwolfia Serpentina) y de la corteza de árboles de la familia Rubaceae. Alguna vez se le denominó 'afrodina' en el lenguaje popular. Su utilización en el terreno sexológico surgió en la década de los 60. Además de usarse para corregir la disfunción eréctil −de causa orgánica y leve o moderada-, la yohimbina ha sido empleada en varones con disminución del deseo o con eyaculación retardada. Sin embargo, sus resultados no están demostrados con ensayos clínicos concluyentes y su eficacia siempre ha estado sujeta a muchas polémicas. La yohimbina seguramente debe su apelativo popular de 'calientaburras', a que es prácticamente la primera sustancia conocida en occidente que, vía oral, presenta, aunque muy leve, algún efecto prosexual. Esto le ha venido granjeando su fama como afrodisíaco. Así, ha venido utilizándose en veterinaria como estimulante de los sementales, siendo objeto de múltiples anécdotas y leyendas urbanas. Tras el modesto auge que tuvo en los años 60, pasó a un segundo plano y ha tenido un resurgir más o menos reciente en la década de los 90. Como ya hemos comentado, su efectividad es muy escasa y con la entrada de la Viagra en el mercado en 1998, la yohimbina pasó a ser historia dentro de la farmacoterapia sexual de la disfunción eréctil. En el uso de la yohimbina se debe tener en cuenta que está contraindicada en pacientes hipertensos e hipotensos. Algunas veces produce alteraciones gástricas −molestias, dolores, cólicos o diarreas−. Aunque normalmente se administra por vía oral, en algunos países existen formulaciones para su uso sublingual. En cuanto a los efectos adversos que puede producir, se encuentran: temblores, cefaleas, insomnio, irritabilidad, aumento de la actividad psicomotora. Pero lo más destacado es su poder de inducir ataques de pánico. De hecho, en estudios experimentales sobre ansiedad se viene utilizando como modelo de inducción de la misma, así que, si no se quiere pasar un mal rato y salir huyendo, cuidado con su uso. Hasta hace muy poco tiempo, la yohimbina fue la única alternativa oral para el tratamiento de la de la disfunción eréctil. De ahí que, a pesar de todo, hay hombres que han decidido probar este compuesto vegetal. Otras apuestas vegetales son el ginkgo biloba, que se usa para estimular la circulación sanguínea del pene; y el ginseng, considerado durante siglos por los asiáticos como estimulante sexual.