Adolescencia y Sexualidad

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Tøtt¥, Mar 21, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    15,907
    Likes Received:
    12
    La adolescencia, como toda etapa de crecimiento de la vida humana, esta signada por los cambios, las crisis y el paso a nuevos estados de vida. La sexualidad en esta etapa no escapa a todos estos sucesos.
    No hay una sola manera de encarar la adolescencia, dependera del criterio con que se la mire el aspecto que se resaltara.
    Desde el punto de vista cronologico esta delimitada, mas o menos, entre los doce y veinte años. Decimos mas o menos porque como todo proceso de un ser vivo es imposible encasillarlo en margenes estoticos.
    La pubertad, con la menarca, (la primera menstruacion) en la mujer y las primeras poluciones nocturnas en el varon, marcan desde el punto de vista biologico el comienzo de la adolescencia.
    Con el logro de la identidad personal (quien soy, hacia donde quiero ir, que quiero ser) esta marcado desde el criterio sicologico de abordaje, el final de este periodo.
    La definicion de los roles es desde el punto de vista sociologico lo que define a la adolescencia, estos, por supuesto dependen de la cultura en la que se vive, no hay roles determinados de nacimiento.
    Por ultimo hay un criterio que en la actualidad a perdido, por lo menos en la civilizacion occidental, la trascendencia que goza en otros tiempos, el *****pologico. Desde este punto de vista el ingreso a la adolescencia esta marcado por ritos determinados por cada cultura.





    [​IMG]








    Normalmente hablamos de los adolescentes como si se tratara de un grupo homogeneo, en realidad debemos hablar de etapas, cada una marcada por situaciones especiales que se manifestaron tambien en la sexualidad.
    La primera etapa, llamada de aislamiento se da entre los 12 y 14 años. En el varon es la epoca de las barras, de la mugre y el desorden como reaccion a los cambios que su cuerpo viene sufriendo. Hay un rechazo a las niñas como forma de superar la dependencia materna. La masturbacion es la unica forma de actividad sexual. La niña en cambio no rechaza a los varones.
    Entre los 14 y 15 años se da la segunda etapa, llamada de incertidumbre. Se da mayor importancia a los pares, dependiendo muchas veces sus decisiones personales de las tendencias del grupo. El erotismo se da a traves de chistes y conversaciones.
    En el varon se dan encuentros homosexuales, que no marcan una futura opcion homosexual, sino que son fruto de la timidez propia de la etapa que dificulta el acercamiento a personas del otro sexo. Comienzan los primeros enamoramientos.
    En la tercera etapa, entre los 15 y 17 años se da la apertura a la heterosexualidad. Es la epoca de los grandes amores "para toda la vida", "que sin la otra persona me muero", y a los tres dias se cambio de amor, gran intensidad pero poca duracion. Hay una gran idealizacion de la otra persona. Se dan fantasias masturbatorias mas intensas.
    En esta etapa se define la orientacion sexual("quien me atrae, un hombre, una mujer o ambos").
    La ultima etapa llamada de consolidacion se da entre los 17 y 19 años. Se consolida la identidad ( "uno sabe quien es, que quiere y a donde va").
    Las relaciones afectivas son mas estables, se logra la desidealizacion del ser amado sin tantos duelos intolerables.
    Recien aqui se puede hablar de libertad y responsabilidad.

    CONCLUSIoN: la humildad de los padres y el reconocimiento de sus carencias son puntos importantes para lograr el reencuentro con sus hijos desde una optica adulta.
    Un gran problema para superar las crisis es que ni los hijos ni los padres tienen parametros fijos para relacionarse, el adolescente esta en constante cambio, su conducta varia entre el comportamiento infantil y el adulto.

    "LOGROS A ALCANZAR: hay una serie de logros cuyo cumplimiento son señal de una buena resolucion de la crisis de la adolescencia.


    1- separacion e independencia de los padres.
    2- establecimiento de la identidad sexual.
    3- establecimiento de la orientacion sexual.
    4- desarrollo de un sistema personal de valores humanos.
    5- capacidad de establecer vinculos duraderos y amor sexual y tierno a la vez con una misma persona.
    6- retorno emocional a los padres sobre la base de una igualdad relativa."
    Muchas veces podemos olvidarnos que el adolescentes es una persona en desarrollo, que si bien debe construir su libertad, para hacerlo necesita tambien limites que los ayuden a ubicarse en el mundo. Ni un marco demasiado rigido, ni la libertad total, que siente como abandono y despreocupacion por parte de los padres, ayudan al adolescente en la busqueda del equilibrio y la madurez.
    No hay recetas, no hay "adolescentes", sino este adolescente, que es fruto de una familia, con una historia determinada que influye poderosamente en la definicion de esta etapa.
    Es lo que mas cuesta a los padres acostumbrados al relacionamiento niño-adulto con su hijo: deben estar preparados para aceptar las definiciones de vida en cuanto a escala de valores, opciones politicas, culturales y sexuales de nuestros hijos. El parametro para medir su optimo desarrollo no es que sean lo que siempre soñamos que fueran, sino que sean felices de la forma que ellos elijan.
     
  2. -Asgaärd

    -Asgaärd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 20, 2008
    Messages:
    4,627
    Likes Received:
    10
    interesante info... se agradece...
     
  3. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    15,907
    Likes Received:
    12
  4. apv10

    apv10 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 2, 2008
    Messages:
    16,190
    Likes Received:
    1
    ineterasnte
    c agradc
     
  5. eL_FeÑaa

    eL_FeÑaa Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Mar 16, 2009
    Messages:
    4,119
    Likes Received:
    1
    asta el momento no e tenio ningun problema con mi adolesencia!!!

    xD

    too a sido lo mas normal!!!

    xD
     
  6. Tøtt¥

    Tøtt¥ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 22, 2009
    Messages:
    15,907
    Likes Received:
    12
    q bueno me alegro
     
  7. deuma

    deuma Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 21, 2008
    Messages:
    861
    Likes Received:
    0
    wena info se agradece, x suerte 0 problemas hasta ahora (creo xD)
     
  8. Voltt

    Voltt Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 6, 2009
    Messages:
    3,482
    Likes Received:
    2
    :tezippynn2: interesante, se agradece.
     
Thread Status:
Not open for further replies.