¿Cuáles serían las consecuencias de la nacionalisación de empresas en Chile?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-, 13 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-

    -.3l P3rr0 D3l C0rv0.- Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    7.824
    Me Gusta recibidos:
    4
    Bueno viendo varios post de un user que pide que nacionalisen todo me entro una ligera duda ¿qué pasaria si nacionalisaramos todos los empresas privadas, trasnacionales e internacionales?

    Bueno aca mi opinión sencillamente creo que al nacionalisar todas las empresas Chile perderia todas las buenas relaciones que ha logrado con varios países a través de mundo. Ahora no se que pasaria en el ámbito económico, un ejemplo: hubo un tiempo en que México nacionaliso un banco pero dejo una catástrofe financiera por no saber manipular el banco por lo que tuvo que volver a reprivatizarla. Ahora me entra otra duda ¿podra el estado manipular todas las empresas a la ves sin crear un crisis financiera interna?

    Salu2.
     
  2. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Socio antes de contestar a su pregunta, le sugiero y espero no lo tomes a mal, tienes y por tu bien que leer mas en todos los ámbitos , además de preocuparte y cuestionar de cómo son las cosas en Chile realmente porque tu opinión no es sencilla , sino mas bien Pobre.
    Me imagino que nadie en su sano juicio intentaría nacionalizar todas las empresas privadas, así que ya partimos mal, pero asumiendo que existimos algunos que si creemos que se deben nacionalizar ciertas cosas.
    Aquí te respondo es fundamental renacionalizar los recursos naturales , tales como : minerales , forestales , marítimos ..etc
    Renacionalizar y recuperar la propiedad sobre nuestros recursos naturales, sin excepción, no debe ser visto solo como una añeja medida de los comunistas o de la izquierdas dura, como muchas veces lo quieren hacer ver los tecnócratas de la derecha o concertacionistas para continuar profundizando este salvaje y depredador modelo económico neoliberal impuesto.

    Si no más bien renacionalizar nuestras riquezas naturales es conservar nuestra Soberanía, nuestra identidad y nuestros Derechos sobre lo que en justicia le pertenece a cada uno de los chilenos y chilenas y porque de ello también depende nuestro futuro como nación libre y soberana.
    Y como veo te gustan los militares por tanto debiera ser una obligación más bien patriótica si se piensa en el bien mayor y común que es la Soberanía de la Patria.
    Por ponerte un ejemplo:
    Las empresas privadas se han llevado 20 mil millones de dólares –equivalentes a 80% del presupuesto fiscal- mientras en Chile, los hospitales no tienen camas , la educación anda por las tristes .

    Aquí te dejeo otra información
    Las ganancias de las inversiones extranjeras en Chile y en el cobre.( extracto)

    Las empresas extranjeras, según el Banco Central, trasladaron al exterior más de 25 mil millones de dólares en 2006, que equivalen al 17,2 % del PIB, equivalen también a 5 veces el presupuesto del Ministerio de Educación, y al 84% del presupuesto total de todos los ministerios del Estado chileno para 2007. Esta cifra es tan elevada que es superior al PIB de varios países de América Latina, es 2,5 veces el PIB de Bolivia, es superior al PIB conjunto de Bolivia y Paraguay y es superior al PIB de Uruguay. Es comparable también al presupuesto de la NASA en el último Programa de Transbordadores Espaciales.

    Saludos
     
  3. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    de acuerdo con todo lo q escribió remoto.

    y agrego también a la lista de áreas q serían necesarias nacionalizar(pero q jamás serán), la de los servicios básicos, como agua, luz y gas.
    todo en este país pertenece a extranjeros... y lo divertido es q los fachos llamaban a los comunistas "vende patria", ja!, un brindis por la ironía y la estupidez de la gente!.

    saludos.
     
  4. viento0846

    viento0846 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Ene 2008
    Mensajes:
    1.947
    Me Gusta recibidos:
    7
    Remoto. que puedo decir, siempre atento a tus post un guru.XD
    Respecto al tema, la nacionalisacion de las empresas privadas creo que nos llevaria a una "guerra economica" con paises poderosos la cual perderiamos sin lugar a dudas, ¿hacia donde exportarias y de donde importarias? la gran mayoria te cerraria la puertas, y seriamos un pais estancado economicamente, lo factible y una respuesta realmente buena, seria saber que chile, sin tirarle flores, es un pais que seria algo como una potencia en recursos naturales, los cuales lamentablemente se regalan como chicle a paises poderosos, si chile nacionalizara sus recursos y se arriesgara subiendo un poquito los precios, podriamos tener alomejor salud de calidad en hospitales publicos o tener una mejor educacion.

    En si chile por uno o por otro motivo o sujeto, es lamentablemente la putita de america latina, donde empresas privadas y potencias mundiales hacen y desacen a su beneficio.
     
  5. Nachollica

    Nachollica Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cmo dijeron mas arriba yo soy partidario de q en Chile se tienen q renacionalizar los recursos naturales, llamese minerales, bosques y recursos maritimos... tambien creo q hay q nacionalizar algunas empresas q pueden ser claves para el estado cmo los servicios, llamese agua, luz, telefono y transportes...

    Lo q si estaria en un 100% de acuerdo en q se nacionalice, es q desaparezcan las AFP's y las Isapres (La gran estafa de la Dictadura), mas q desaparezcan, es q se estatizen y pasen a formar parte de una institucion cmo la Seguridad Social, q ese dinero sea de los trabajadores, para los trabajadores, q esa empresa la gestione el Estado y ademas cotribuya al desarrollo de Chile... ya basta de q 5 empresarios lucren cn la salud y el dinero de los trabajadores y se llenen los bolsillos a costa de ellos, las AFP's e Isapres, tienen q pasar a manos estatales y crear la Seguridad Social...

    Ahhh y se me olvidaba... la educacion y la salud en Chile tambien deberian ser nacionalizadas...
     
  6. -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-

    -.3l P3rr0 D3l C0rv0.- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    7.824
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si se que mi opinion es muy pobre y creo que por eso estoy aca para poder informarme y saber opiniones ya que sobre esto de economía no comprendo mucho. Claro si fuera un tema militar le podria escribir una lápida. Puse arriba de mi opinión sobre un user que piden que nacionalisen todo, si bien yo no se que cambios podria haver lo que si estoy seguro que habria seria una catástrofe finaciera interna porque los accionistas no van a querer perder sus intereses, un ejemplo: imaginemos como gritaria Piñera. Creo que habria una catástrofe parecida a la ves que se nacionaliso el cobre los grandes empresarios van a hacer al guerra al dejar de fabricar sus productos por lo que por un tiempo aumentaria de manera considerable el precio de los alimentos y habria un mercado negro de alimentos como consecuencia.


    Y Perdoneme mi estimado se le han parecido pobre mis palabras pero como ya dije cree este tema para poder informarme mucho más sobre lo expuesto.
     
  7. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Concuerdo con muchos fundamentos expuestos, pero para polemizar este asunto¡¿ por qué no se hace?!, es decir, si ya se devela que el camino a seguir para el bien común es la nacionalización de recursos naturales y derechos básicos humanos(salud y educación) ¿por qué no se lleva a la praxis?
    Muchos me dirán que "es parte del humano":el egoísmo y el comerciar, pero ¿no es parte también de lo "humano" la generosidad y la razón?, acá en el sentido de que cómo es posible que se acepten estas explotaciones y seguir sentado en tu computador.
     
  8. Maestro Yoda

    Maestro Yoda Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    1
    se van a la quiebra
     
  9. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nacionalizar tiene un sentido social en algunas empresas pero es imposible sustentar el estado a traves de empresas y viceversa. Es decir no es sustentable en el largo plazo.
    Ello, primero porque se sabe q las empresas bajo el alero del estado funcionan de manera ineficiente, además si agregamos los problemas de corrupción peor, si al final lo que es de todos es de nadie, nadie se hace responsable.
    Segundo, es un atentado contra la libre competencia de empresas pues empresas q son sustentadas por el estado sabemos q siempres van a estar respaldadas por el imponente poder estatal con ventajas sobre cualquier otra. Sino pregúntense por los casos de EFE , transantiago, que han tenido pérdidas enormes y crecientes durante varios años y nadie hace nada.
    En lo personal, el estado detrás de las empresas no me da buena espina, y si han ocurrido casos como los de codelco han sido principalmente por factores exógenos de la administración (precio y demanda), sino revisa las ineficiencia con que opera, se ha transformado en un elefante blanco que bajo estas condicones funciona pero esperen que el precio baje.
     
  10. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Chile privatizo porque el estado no puede mantener dichas empresas a flote. La politica gubernamental no tiene la experticie de un privado en ese ambito, (hacer ganancias para mantenerse en pie). Por eso se ha llegado a este punto.

    Creo que la nacionalizacion es una utopia, tenemos muy cochinas nuestras manos en la administracion publica, imaginense; veamos lo que ha pasado con Mop, con Chiledeportes y todos los recursos truchos (Es cosa de ver los presupuestos municipales y la mezcolanza de cada presupuesto. Imaginense con grandes industrias, y es una lata admitirlo porque el agua debiera ser algo manejado por quien vele por nosotros.
     
  11. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Que mala memoria tiene usted estimado, o más bien que liviandad esa de que el estado no puede mantener las empresa a flote ¿ y usted se dice radical ..mmm .. Curioso porque el hecho de que las mayoría de las empresas se hayan privatizado no es más que una aplicación indiscriminada de un modelo ortodoxo neoliberal, que ha terminado por expropiar el patrimonio nacional.
    En segundo lugar estamos claros que los gobiernos de la concertación no han estado a la altura de lo que todos esperábamos, y los casos de corrupción abundan, pero acaso ese mal ( corrupción , coerción , colusión ..etc)es solo del gobierno y de la administración pública … No sucede esto también en la empresa privada? Quizás te hayas enterado que el detonante de la crisis que ahora afecta a todo el mundo, fue precisamente la empresa privada , y han sido los propios gobiernos que han tenido que salvar a esos genios de la finanzas…
    Y en Chile acaso no tenemos casos de corrupción en la empresa privada ?... o son muy pocos aun……………??

    Saludos
     
  12. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6

    no soy comunista, ni pienso serlo, pero remoto tiene la razon, las razones por las cuales se privatizaron las empresas en chile no fueron presisamente por "no poder mantenerlas", es mas a estas alturas todos deberian saber porque se llego a lo que se llego
     
    #12 OmegaNecross, 16 Abr 2009
    Última edición por un moderador: 16 Abr 2009
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas