Solo existe un estilo de música que de verdad es música y esta es la música docta los demás estilos solo son una denigración de esta.
no me gusta reconocerlo rpo realmente es música, muy decadente pero música, aparte como alguien dijo por ahi no son músicos ni cantantes, solo personas con acceso que les permite hacer "música", pero realmente ellos con suerte deben hacer sus letras, el resto le arreglan la voz x Pc, sino es al reves que ellos solamente ponen la voz, lo cual a mi juicio no los hace realmente cantantes y/o músicos :\
Insisto en lo cerrado q son muchos... en serio, por q creen tan abruptamente q su palabra es la correcta, q lo dicen uds es la verdad y todo aquel q esté fuera de eso es un estúpido por no saber comprender la Música, la verdad, el arte... si miramos esto de un punto de vista más "revolucionario", por decirlo de alguna forma... quizás esto sí es música, quizás sí estamos enfrentando un nuevo genero q nos hace revatirnos entre lo social y moralmente correcto y lo q es simple gusto y deseo de "vivir" la música... Quizás el verdadero cambio de todo esto no sea debatir y argumentar de sí es o no es música, o si la música esté en decadencia y en consecuencia el arte, quizás estamos mirando desde el punto de vista equivocado, ya q, de esta forma no se llega a ningun lado, en especial cuando sólo se quiere argumentar y presentar la verdad de cada cual, sin tomar verdadera importancia a la opinión del otro, sólo porque le gusta un estilo de música... Creo q esto tiene q ver con el Arte y q esto puede ser un desprendimento del arte quizás estos estilos musicales obligan a desmembrar a la música de lo q es arte, haciendo un tipo de música q simplemente no es arte... claro, al tiro se piensa, pero, si la música ES arte, y si esto no es arte no es música... pero a lo q voy es q esto está desmembrando al arte despojandolo en una particularidad, siendo esto un estilo de música; sin embargo no es arte... podría ser o no? (...) Por otro lado esta el hecho de cómo considerar el Arte... el arte es un concepto netamente subjetivo, siendo así cómo se podría excluir a siertos Artes? (...) Favor, escuchemosnos y seamos abiertos a recibir diferentes argumentaciones... Saludos y cuídense... RVD.
Luego de analizar detenidamente tu firma y haber clickeado tu enlace llegé a la conclusión de que eres un hipócrita. Decir "oh, yo escucho música docta. "Conozco" la música y soy inteligente" invalida prácticamente todos tus argumentos. Ni siquiera has fundamentedo. -------------------------------------- Con respecto a lo que dijo no sé quién acerca del reaggeton, que su "crisis" se debe a un desorden social, concuerdo, pero no por eso nos vamos a "compadecer" de cierta forma, porque, objetivamente, no es música. Puede que no sea culpa de Papi Yanki ni de Don Omar, pero son ellos los que se inculcaron el cuento de que sus creaciones son música. Es culpa de ellos, indirectamente. Saludos.
Nunca pense que este tema daria para tanto debate... son gustos, no es necesario ser tan grave pienso que la musica q escuchas es algo taaan personal es como la ropa que te pones... que existan diferentes tendencias es parte de lainterculturalidad y la globalizacion y a esta quien la detiene?... el problema es con los ritmos aweonantes o enajenantes, esa es la cosa.. busquemos contenido pero= no hay q ser tan grave, si queremos movernos mas caliente ... cual es el problema? no por eso perderemos neuronas o si? en fin = noté que la cosa se puso densa ... se descalificaban y demas, cuando eso pasa es por q el tema se fue a la mierda ... son gustooos en fin... saludos y relajaos que el estres es culpa del sistema no le demos en el gusto por fa!
el tema es: cumbia villera y raggaeton (expresion o crisis del arte¿?) bueno, yo creo que son ambas, ya que una crisis del arte no se da necesariamente por la ausencia de una expresion artistica, si no que tambien, la crisis del arte se produce cuando esa nueva expresion carece de intelecto. algunos filosofos que tratan el tema de la musica, dicen que ella es mas inteligente en cuanto se le da mas prioridad a la melodia que al ritmo, entendiendo que toda musica nesecita de un ritmo para estructurarse. En cambio la musica que privilegia al ritmo por sobre la melodia (en el caso del raggaeton, que es puro ritmo), lo que se puede considerar como musica tonta. si lo vemos de ese punto de vista (que es netamente platonico),es evidente que hay una crisis del arte, en cuanto comparamos las cumbias villeras y/o el raggaeton con la musica clasica. en todo caso, todo tipo de arte nesecita pasar por una crisis antes de llegar a un periodo realmente creativo.
Con respecto a los 2 últimos comentarios, enfocado al reaggetón, ya que en la cumbia no difiero mucho, si éste no es música tampoco es un arte (al menos no musical) y, por lo tanto, tampoco es una crisis del arte. Saludos.
Concuerdo con aquello. El reggaeton no tiene ni base ni fundamento para ser música, cualquiera puede ser "cantante" de reggaeton si tiene un buen estudio. A lo que voy yo es a las descalificaciones, yo lo escucho y lo he bailado (no como australopitecus, como leí por ahí, si no como se debe bailar (al igual cómo lo he hecho con la salsa, el merengue y otros ritmos latinos) y no por eso me estoy denigrando, ni siendo un flaite, ni siendo inculto.
es que HOUSE pone un caso hipotetico al ocupar las palabras "si este no es musica..." emmmm y si vemos una definicion academica de lo que es musica, el raggaeton concuerda con esa definicion (y es por eso que el post que hice antes, describi al ragaeton como musica con poca inteligencia) La música es el arte de combinar los sonidos sucesiva y simultáneamente, para transmitir o evocar sentimientos. Es un arte libre, donde se representan los sentimientos con sonidos, bajo diferentes sistemas de composición. Cada sistema de composición va a determinar un estilo diferente dentro de la música. (manual teorico musical, profesora Vanesa Cordantonopulos). bueno podemos decir que el raggaeton evoca sentimientos (quiza un poco banales, pero los transmite). "La musica es un arte libre" (por se libre no podriamos discriminar al raggaeton y dejarlo fuera del arte musical), que se estructura bajo diferentes sistemas de composicion (el sistema de composicion del raggaeton es basado en un ritmo muy marcado e incluso, resalta por sobre la melodia que es muy poca). En fin yo creo que el gusto depende de la la cultura o las influencias culturales que tenemos, es decir, un latinoamericano puede perfectamente no gustarle el raggaeton por que se siente infuenciado por la musica europea y se distancia de la latinoamericana como las cumbias o el raggaeton. Otro ejemplo seria que si tomamos en cuenta la difusion de las cumbias y/o el raggaeton por el mundo, es muy probable que la gran mayoria de los europeos, los asiaticos y los africanos no conoscan ese tipo de musica y tambien es probable que si la llegaran a escuchar se sentirian ajenos a ella. En sintesis creo que se trata de un tema de culturas.
La definición académica de música no se relaciona con el reaggeton. ¿Qué "definición" sacaste? Escríbela, para tener un respaldo de tu argumento, o sino yo, que ya la escribí y la analicé, te he contraargumentado. Es más, eres tú el que contraargumentó sin argumento válido más que "definición académica, la cual no digo porque me parece que es demasiado obvia". Pues ponla, Señor Omito-palabras-para-que-no-me-pillen. Saludos. PD: respetable Vanesa Cordantonopulos, pero su definición es bastante subjetiva (si usa palabras subjetivas, es subjetiva). Consíguete un diccionario, un libro de Bach o un manual Armónico Teórico de Piston o Rimsky-Korsakov.
crisis, sencillamente, poco expresan, siempre lo mismo, trivial, aunque no sepa mucho de música, a mi oído es simplón y poco creativo, ningún desafío para un músico, más bien la salida fácil para el disque artista, un roto con plata.