En primer lugar la vacuna de la Influenza te hara efecto en los proximos meses, no en 5 o 10 dias mas, cosa que quiere decir que si esto se desarrolla de forma rapida, no alcanzaras a estar protegido, Segundo asunto uds han visto en los canales de Tv chilenos y extranjeros, a las familias de los muertos por el "Gran virus de la Gripe Porcina"??? si es algo tan complejo y letal por que en el pais donde se origino ahi tan pocos muertos si es algo de rapida expansion??, por EEUU esta tan tranquilo, si estan al lado de Mexico??, si analizamos la gripe aviar donde en las primeras semanas de aparecida ya habian mas de 500 muertes y aumentaban en forma considerables, por que tanta alarma si en otro paises hasta ahora solo ahi contagiados y no muertos???, cuanto mueve anual $$$ la mafia farmaceutica metiendote miedo por enfermedades que no existen?? y tu compras productos en farmacias para "Prevenir" de algo que no sabes si Primero Existe, dos te efectara. Ojo ahi que seguir investigando que hacer correr un rumor es facil, pero mas facil que ese rumor mute y termine en quizas que cosa??o no jugaron al telefono en el colegio???
Es un desastre... México paralizado cerca de 200 muertos en 3 dias y 1500 enfermos graves. Los antivirales podrian controlar el cuadro. Interesante extracto de la OMS sobre la Gripe Porcina, Virus derivado al hombre desde el cerdo.. La vacuna antiinfluenza no sirve para este virus.Asi que lean paraque no hagan el ridiculo. ¿Qué es la gripe porcina? La gripe porcina es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe porcina. Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre. ¿Cómo afecta a la salud humana? Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe procina. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente. Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe porcina en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano. ¿Dónde se han producido casos humanos? Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe porcina registrados en los Estados Unidos y en España. ¿Cómo se contagia la enfermedad? Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas. ¿Se puede comer carne y productos de cerdo? Sí. No hay datos que demuestren que la gripe porcina pueda transmitirse al hombre a través de la carne de cerdo u otros productos derivados de éste que se hayan manejado y preparado adecuadamente. El virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas de 70 ºC, lo que corresponde a las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes. ¿En qué países se han declarado brotes en la cabaña porcina? La gripe porcina no es una enfermedad de declaración obligatoria a las autoridades internacionales de sanidad animal (OIE, www.oie.int), por lo que se desconoce su distribución internacional entre los animales. La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. Se sabe también que se han registrado brotes en América del Norte, América del Sur, Europa (incluidos el Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenya) y zonas de Asia oriental, incluidos China y Japón. ¿Existe un riesgo de pandemia? Probablemente la mayoría de las personas, no habiendo estado en contacto regular con cerdos, carecen de la inmunidad necesaria para prevenir la infección. Si un virus porcino consigue transmitirse eficientemente de persona a persona, puede causar una pandemia de gripe. El impacto de una pandemia causada por un virus de esa naturaleza es difícil de predecir: dependerá de su virulencia, de la inmunidad ya existente en la población, de la protección cruzada conferida por los anticuerpos producidos en respuesta a gripes estacionales y de factores propios del huésped. ¿Hay alguna vacuna para el hombre que proteja de la gripe porcina? No hay ninguna vacuna para evitar que el actual virus de la gripe porcina cause la enfermedad en el ser humano. No se sabe si las actuales vacunas estacionales confieren algún grado de protección. Los virus gripales cambian muy rápidamente. Es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus actualmente circulante, para que confiera la máxima protección a las personas vacunadas. De ahí la necesidad de que la OMS pueda acceder al máximo número de virus posible, y seleccionar así los virus vacunales candidatos más apropiados. ¿Qué medicamentos hay disponibles como tratamiento? En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de fármacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir). La mayoría de los casos de gripe porcina notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atención médica y sin recibir antivíricos. Algunos virus gripales desarrollan resistencia a los medicamentos antivíricos, limitando la eficacia de la quimioprofilaxis y el tratamiento. Los virus obtenidos a partir de los casos humanos recientes de gripe porcina registrados en los Estados Unidos eran sensibles al oseltamivir y el zanamivir, pero resistentes a la amantadina y la rimantadina. No se dispone de información suficiente para formular recomendación alguna acerca del uso de antivíricos para la prevención y el tratamiento de la infección por el virus de la gripe porcina. Los médicos han de tomar sus decisiones al respecto considerando las manifestaciones clínicas y la epidemiología de la enfermedad, así como las ventajas y los inconvenientes de la profilaxis y el tratamiento para el paciente. Ante el brote que se ha declarado en los Estados Unidos y en México, las autoridades nacionales y locales están recomendando utilizar oseltamivir o zanamivir como tratamiento y prevención de la enfermedad en función del perfil de sensibilidad del virus. ¿Qué debo hacer si tengo un contacto habitual con cerdos? Aunque no hay indicios claros de que los casos humanos actuales de infección por la gripe porcina estén relacionados con eventos presentes o pasados de síndromes gripales porcinos, sería aconsejable reducir al mínimo el contacto con cerdos enfermos y notificar esos animales a las autoridades veterinarias correspondientes. La mayoría de las personas se infectan como consecuencia de un contacto prolongado y estrecho con cerdos infectados. En cualquier contacto con animales es esencial el respeto de unas buenas prácticas de higiene, y ello es especialmente importante durante las manipulaciones propias del sacrificio y las operaciones posteriores, para evitar la exposición a los agentes patógenos. Ningún animal que haya muerto de enfermedad debe someterse al procedimiento de matanza. Hay que atenerse a los consejos que dicten las autoridades nacionales competentes. No se ha demostrado que la gripe porcina se transmita al ser humano por ingestión de carne de cerdo debidamente cocinada y preparada, o de otros productos obtenidos del cerdo. El virus de la gripe porcina muere durante la preparación de la carne de cerdo o de otros productos obtenidos del cerdo. El virus de la gripe porcina muere al cocinar los alimentos a una temperatura de 160ºF/70ºC, que corresponde a las directrices generales para la preparación de carne de cerdo y de otros tipos. En el pasado, la infección humana por el agente de la gripe porcina solía ser leve, aunque consta que ha causado afecciones graves tales como la neumonía. Sin embargo, parece que las manifestaciones clínicas de los brotes en curso en los Estados Unidos y México son distintas. Ninguno de los casos confirmados en los Estados Unidos presentaba la forma grave de la enfermedad, y los pacientes se han recuperado sin necesidad de recibir atención médica. En México, se ha notificado que algunos pacientes sufren la forma grave de la enfermedad. Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe: •Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos. •Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente. •Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo. Si hay algún enfermo en la casa: •Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas. •Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente. •Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo. •Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire. •Mantenga limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.
pero simtodos los casos sospechosos estan en el hospital del torax me lo dijo el mejor amigo de mi perro que le dijo un gato que es vecino de piolin que es conocido del core camino(Q.E.P.D) que en el cielo le dijo el dios homero que el puerco araña los contagio xupalo
más lo que asustan con la famosa gripe, cuidense de no BESAR,ESTORNUDAR, COMER CON UTENSILIOS DE OTRO, etc. el famoso virus no se contagia al comer CERDO por si no lo saben, ya que a 71 grados la bacteria muere, Asi que a comer cerdito niños que es muy rico, y si tienen miedo cocinelos en caldo de aspirina
Yo no creo muxo en las noticias de aca, pero en la mañana dijeron que una mujer que venia en vuelo de Costa Rica, pero que habia estado 1 mes en México presento los sintomas, y ella queria que la llevaran a la CLINICA LAS CONDES (esa es la informacion de que fuese en Las Condes el primer contagio, ahora esas personas que manifestaron que en Las Condes no puede ser, yo creo que están más expuestos, porque constantemente viajan al extranjero), pero como todos los casos están en el Hospital del Tórax, la derivaron hacia allá. Ahora si tiene o no la gripe, no lo sabremos hasta que las autoridades vean que no cunda el pánico en la población, eso seria. Saludos
porcina reculia anda puro weando matando unos cuantos culiaos pa qe nascan otros pocos ley de la vida nomas ...mejor esperemos a la caga de planeta qe chocara es una muerte mas rapida!
Cierren estas cagas de temas que lo unico que hacen es poner mas nerviosa a la gente. METETE TU CONFIRMACION POR LA RAJA!