Formatear un disco duro Parece una tarea sencilla, pero no lo es tanto. Mucha gente identifica los formateos de los discos duros con un borrado completo y total de la información pero no son exactamente eso , la operación que se realiza en realidad es un marcado del espacio del disco como espacio reutilizable.. Con esta operación la información continua estando en el disco, y mediante una serie de pasos muy simples la mayoría es posible recuperar la información que creía haber eliminado, siempre y cuando no se haya Sobrescrito el disco. Más adelante tratare la recuperación de datos borrados en disco, pero en este veremos cómo eliminar la información de forma segura. El nuevo Windows vista llega más lejos. Cuando instalamos el operativo en nuestro disco duro vista no borra ninguna información del disco sino que la reúne y la guarda en un archivo que crea en la raid con el nombre de Windows old. Es verdad que te avisa pero tengo claro que mucha gente desconoce el sentido del aviso y tienen sus ordenadores con una información que creían haber eliminado. Formateo seguro Utilizaremos dos aplicaciones que nos resolverán este problema en sus dos facetas. Para ello tenemos una gran utilidad que nos servirá para el formateo completo del disco : Active Kill Disk Las características más importantes de esta aplicación son formateos seguros (con varios métodos a elegir) y en discos duros de tipo IDE, SATA o SCSI. Además, tiene versiones para Windows, autoejecutables desde CD o desde disquete DOS. La aplicación dispone de los siguientes métodos de borrado: One Pass Zeros: Elimina información dando una sola pasada y sobrescribiendo información con ceros. One Pass Random: Idem a la anterior, pero con caracteres aleatorios. US DoD 5220.22-M: Método de borrado introducido por el Departamento de Defensa de los EE.UU. Consiste en sobrescribir con un valor fijo en una pasada, seguido de sobrescribir su valor complementario, y sobrescribir con valores aleatorios una vez más. German VSITR: Sistema de borrado de 7 pasadas por sector. Russian GOST P50739-95: Sistema de borrado de 5 pasadas por sector. Gutmann: Sistema de borrado en el que se realizan 35 pasadas por sector. User Defined: Personalizado. Puedes indicar el número de pasadas que realiza para sobrescribir. Cada pasada tiene un buffer de caracteres aleatorios. Lógicamente, cuantas más pasadas se realicen, más lento será el proceso esto es más tiempo se tardara en el borrado y menos posibilidad habrá de recuperación. La versión gratuita de esta aplicación sólo cuenta con los dos primeros sistemas de borrado, pero más que suficientes para un uso domestico, las posibilidades de recuperación por software de los datos después de haber usado la aplicación son ínfimas http://www.killdisk.com/