si se relaciona es una desicion y como desicion hay que ver si es una desicion valiente o cobarde y punto.
las desiciones no tienen por que ser valientes ni cobardes y punto la vida esta llena de opciones, uno decide que es lo que es mejor para uno y de acuerdo a eso se toma la mejor opcion, no por ello uno es mas valiente o cobarde.
De hecho, si lo analizas detenidamente, no =/ La primera impresiòn es eso de la valentìa y la cobardìa. Saludos. PD: parèmosla con los puntos XD
El suicidio realizado para salvar a alguien, creo que es Valentía, pero el suicido de un ser depresivo es cobardía, dado que hace un daño a los demás, ya sea económico, social ,sentimental,etc, sin hacerse responsable. Sin embargo, no nos podemos meter en el fuero interno del sujeto y juzgar dado que siempre lo vamos a tener que juzgar desde afuera.
Quise tener la posibilidad de procesar un poco todo lo que se ha comentado hasta ahora en este topic, y he leído varios de los comentarios. Sin ir mas lejos es la primera intervención que realizó, ya que ayer reactive mi cuenta en el portal, cuenta que tenia abandonada hace bastante tiempo. Si se habla en aspectos generales yo creo que el tema del suicidio solo es reductible al determinismo probabilístico, a una cantidad incuantificable de causas tanto psicológicas como sociológicas que también tienen su grado de incertidumbre. Por ende me parece una tremenda contradicción el planteamiento de este tema, ya que es tan cierto que el suicidio puede ser consecuencia de un acto valiente como también de un acto cobarde. Sin ir más lejos mencionare algunos casos que conozco: - Los kamikazes japoneses (respetados y glorificados por su patria) - Los hombres bomba de los movimientos revolucionarios árabes (¿Libertad o represión, que escogerían ustedes?). - Aquellos que por cuantiosas deudas económicas se quitan la vida (¿Acaso todos tenemos la misma capacidad para reconstruir o mas aun para vivir con un gran error a cuestas?). - Los asesinos, que sin tener escape optan por la alternativa (¿Acaso esto es valentía?). Ahora hay otra situación importante: Las apreciaciones morales que cada individuo posea. ¿A raíz de que motivo se llega a determinar suicidarse?, ¿Acaso es determinable?, ¿Depende solo del individuo que el acto se lleve a cabo?, ¿Qué condiciones se presentan, o que hace mas auspicioso que el acto se consume?... Sin ir más lejos. Hay personajes históricos que han asesinado a miles para justificar su idea y vivieron y murieron con la conciencia tranquila, como también hay quienes no pudieron soportar la carga de haber arrasado con la vida de tal vez una sola persona. A eso me refería con las apreciaciones morales. Esos son los contrastes que en la historia se han hilvanado. ¿Hasta que punto llega mi compromiso con el otro? ¿Hasta que punto llega el compromiso conmigo mismo?... Es el peso de esa respuesta lo que me permitirá aferrarme o no a la vida. Finalmente, ¿que autoridad tiene uno para decirle al otro que tiene que hacer?. El trabajo de clasificar de valiente o cobarde debería aplicarse solamente a nuestra persona. ¿Es un acto cobarde o valiente vivir la vida como la estoy viviendo? ¿Es positivo el balance?... Esa es tarea de cada uno, responder esas preguntas.
Encuentro muy filosòfico y complementado el discurso de arriba, pero creo que es mejor que un texto deje las cosas claras en lugar de dejar en incertidumbre. Las preguntas se usan, pero para dialogar con ellas, sobre todo en un debate, creo yo. Es una crìtica constructiva, porque ver respuestas tuyas ante estas preguntas que formulas es màs interesante, y da pie directo para que nosotros tambièn respondamos. Saludos.
Creo que cualquier respuesta a ese tipo de pregunta no tiene mucho sentido. Estos cuestionamientos cada cual debe responderlos segun sean sus necesidades o inquietudes. E ahi que me pareciera tambien paradójico el planteamiento del tema como lo comenté en la entrada anterior. No puedo ser tan determinante en el planteamiento. Talvez hubiese sido mas atinado plantear una situacion donde las variables sean conocidas, tal vez en ese ámbito sea posible una mayor interacción. Aprovecho de felicitar a los administradores del espacio, me parece una iniciativa excelente.
Hum, creo que los kamikazes no asimilan lo que es la muerte, quienes se deprimen no asimilan lo que es la vida y quienes se "suicidan" por amor (protegiendo) no asimilan lo que hacen, sino que dejan fuera todo el sentimiento arrollador, que lleva a hacer cosas inimaginables, no siendo valentìa, es todo. Insisto en que la cobardìa y la valentìa no entran por ningùn lado. Saludos.
creo que es aventurado decir que no asimilan lo que hacen. Pero logicamente es una variable que seguramente fue posible. Amor, obligacion, patriotismo, miedo, sin importar cual sea la causa, en este caso se visualizaba un porvenir aun a costa del alto precio que se pagaba. Entrando en detalles, la familia, una forma de vida, UN FUTURO provechoso. Yo en lo personal lo visualizo como un acto valiente. Ciertamente los seres humanos aun no aprenden a resignarse cuando ya estan derrotados, en este contexto me refiero al intercambio de la vida a cambio de la muerte, en este caso del kamikaze... estudiaré a esos individuos... saludos
Es que quizà comprenden lo que hacen, pero no por eso lo entienden. De hecho, en un acto de suicidio por protecciòn lo ùltimo que haces es entender lo que pasa. Saludos.