Científico destroza a las religiones

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by gatoarroba, Mar 4, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    36/41

    Joined:
    Aug 10, 2008
    Messages:
    10,900
    Likes Received:
    6
    como se nota que no entiendes el sarcasmo XD los cientificos tendran que trabajar en tuVos
     
  2. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Mar 15, 2007
    Messages:
    2,235
    Likes Received:
    26
    ¿Dios existe sin religiones?
     
  3. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    459
    Likes Received:
    1
    creo que es la única razón de ser de dios....sin religiones que lo adoren no tiene razón de ser, a la luz de lo que la ciencia nos enseña.
     
  4. NAOXXX69

    NAOXXX69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    2,913
    Likes Received:
    4
    eso me gusta que los hagan mier.....
     
  5. Cristobal0308

    Cristobal0308 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    16
    Likes Received:
    0
    Obvio, dios existe hasta en la ciencia.
     
  6. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    459
    Likes Received:
    1
    veo que estas obsesionado con la idea de igualar a la ciencia como una religión...creo que queda bastante claro que una cosa es lo que crean los científicos como personas y otra lo que dice la ciencia como sistema de manejo y obtención de datos...
     
  7. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jun 6, 2009
    Messages:
    1,166
    Likes Received:
    0
    En primer lugar, tenemos que ubicarnos en lo que fue la antigua concepciףn humana del Universo, del cosmos. La afirmaciףn de la Torב, Bereshit, en el principio existiף una creaciףn divina, no fue nunca muy bien vista por la ciencia. De hecho fue rechazada por los cientםficos de la antigedad.
    Uno de los mבs grandes sabios que conociף la humanidad, cuyo pensamiento y ciencia rigieron el conocimiento cientםfico del hombre durante siglos, fue Aristףteles. Y Aristףteles describiף un Mundo estable, finito, y eterno. Porque יl, como nosotros, salםa afuera y miraba el cielo y las estrellas y veםa que los astros se desplazaban en ףrbitas aburridas, mecבnicas y matemבticamente previsibles. Entonces este Mundo, decםa Aristףteles, siempre existiף asם como lo vemos ahora. No tuvo ningתn "principio" y siempre seguirב siendo el mismo y por lo tanto "no hubo nadie que lo creara". Incluso desde el punto de vista filosףfico el dios -con minתsculas- de Aristףteles era un dios privado de voluntad. Para Aristףteles el hecho de que existiera una creaciףn reflejarםa una modificaciףn en Dios, y su dios era estable y por la misma proyecciףn del universo, eterno, e inmutable. A Dios, segתn el pensamiento aristotיlico, no se le podrםa ocurrir de pronto querer un universo. Por lo tanto, ya sea desde el punto de vista fםsico y astronףmico, como desde lo filosףfico, Aristףteles y toda la ciencia desde יl hasta nuestros dםas, sostuvieron que "Bereshit" no existiף. El mundo era eterno.
    La Edad Media registra innumerables discusiones de sabios judםos frente a sabios aristotיlicos. Los sabios aristotיlicos demostraban “cientםficamente” que el mundo era eterno, y los sabios judםos, siempre a la defensiva, declaraban un tםmido Bereshit, que entonces, era casi una proclamaciףn de fe.
    Quizבs el paradigma de esta defensa lo representף el famoso Rabם Moshי Ben Maimףn, que tanto hemos citado acב, a quien se le conoce como Rambam o Maimףnides. Ese ilustre sabio, mיdico, filףsofo y astrףnomo, que tuvo el pueblo judםo, es sin duda el modelo de inspiraciףn de estas jornadas. El fue quien discutiף con los sabios aristotיlicos manteniendo que el mundo habםa tenido un principio. Y lo notable es que hasta bien entrado el siglo XX todavםa la ciencia seguםa afirmando que el mundo era finito y eterno, que no existiף un "Bereshit".
    El descubrimiento de Andrףmeda

    ¿Cuבndo es que se descubre que el mundo tuvo un principio, que hubo un Bereshit, que el mundo no era eterno? Hubo varios sabios y astrףnomos, que con telescopios cada vez mבs potentes empezaron a ver diferentes puntos de nuestra galaxia. Desde Galileo y Copיrnico. Y por supuesto a partir de nuestro siglo XX, comenzaron a observar otras galaxias y vieron que יstas no se desplazaban en ףrbitas, como hubiיramos esperado. Es decir, mientras que todos los astros y los cuerpos celestes de nuestra galaxia aparentemente sם se desplazaban de forma orbital, las galaxias no hacםan lo mismo. Vesto Slipher fue el primero que lo percibiף, pero el cientםfico que lo pudo verificar fue Edwin Hubble. (Hoy tenemos grandes y poderosos telescopios en su nombre). Aסo 1925 mבs o menos, Hubble descubre una galaxia llamada Andrףmeda. A travיs de una sofisticada mediciףn de la luz denominada "efecto doppler", (es una forma de medir la luz que va llegando de las galaxias mבs lejanas) יl calculף que esa galaxia se estaba "alejando" de un punto de referencia establecido, a una velocidad astronףmica. E incluso descubre otra galaxia que estב mבs lejos que Andrףmeda, y que se aleja mבs rבpido que Andrףmeda, lo cual empieza a demostrar una imagen del universo hasta ahora desconocida. Si pasamos la pelםcula para atrבs, lo podremos entender... La galaxia Andrףmeda, a una velocidad 10 digamos, estב en el punto A. La otra galaxia a una velocidad 12, estב en un punto B, mבs alejado, o sea que cuanto mבs rבpida es la velocidad de la galaxia, mבs alejada estב. Por lo tanto si volvemos hacia atrבs la pelםcula de todas las galaxias que se van alejando, llegarםamos a un punto en el cual todas las galaxias vuelven a un centro original, un punto. Y de aquם, un poco despuיs, en el aסo 1946, el famoso cientםfico George Gamow, elabora la teorםa del Big Bang. Es decir, de que en realidad en un principio todo era una impresionantemente poderosa super-bola de fuego, decםa Gamow, de energםa, que al explotar dio origen a todas las galaxias, las mismas que hasta hoy se siguen dsplazando por efecto de esa primigenia explosiףn.
    Demasiado parecido a la Biblia...

    A esta teorםa, en sus principios, se opuso nada mבs y nada menos que el Prof. Albert Einstein. Y fםjense cuבles fueron los argumentos de יl para oponerse. El decםa que esa teorםa era muy sospechosa y que el "no querםa caer en manos de sacerdotes". ¿Porquי? Porque Einstein entendiף que demostrar que el universo tuvo un principio, era acercarse demasiado a una teologםa.
    Si hubo un inicio, entonces alguien tuvo que iniciarlo. Ya que hay leyes fםsicas de conservaciףn de masa y energםa que no "permiten" que algo de pronto aparezca asם, espontבneamente y de la nada.
    Previendo esto, Einstein y todo un grupo de cientםficos con una orientaciףn secular se negaron a aceptar esta teorםa. Incluso el mismo Einstein inventף la hipףtesis de "la constante cosmolףgica" para explicar el fenףmeno descubierto por Hubble - que despuיs considerף como uno de los mas grandes errores de su carrera profesional.

    Pero la teorםa del Big Bang (a propףsito, el nombre Big Bang lo puso un cientםfico que no apoyaba esta teorםa, llamado Fred Hoyle. Este cientםfico americano se burlaba de esta hipףtesis y la bautizף "Big Bang" con un tono despectivo y burlףn...) tenםa que ser demostrada cientםficamente, no sףlo por esa pelםcula hacia atrבs, que podemos deducir, sino que se esperaba que esa explosiףn hubiera dejado como un "residuo" de su "onda expansiva", como cuando tiramos una piedrita en el agua... que teףrica y matemבticamente, esas ondas se expanden ad eternum, nunca se acaban. Entonces, esta teorםa prevםa que deberםa existir un tipo de ondas llamadas Kelvin, en una frecuencia de mבs o menos 3,5 grados.

    En 1964, dos investigadores que trabajaban para la compaסםa Bell Telephone de Estados Unidos, Wilson y Penzias, haciendo experimentos con antenas para las instalaciones telefףnicas descubren esta radiaciףn. Descubren la radiaciףn de Kelvin 3,5... ¡Una radiaciףn constante y permanente en todo el Universo! Si ustedes la quieren ver, si quieren percibir ese eco del Big Bang, lo pueden ver en sus Televisores. Cuando no sintonizan ningתn canal, ese ruido y esa lluvia en la pantalla, es nada mבs y nada menos, queridos amigos, que el eco original del Big Bang. Aסos despuיs, hace relativamente poco, el satיlite "Kobe" tambiיn registra la misma onda expansiva universal. Otro dato que tambiיn tenםa que ser confirmado era la cantidad de nitrףgeno y helio existente en el Universo, y tambiיn coincidiף con lo que se calculaba desde la teorםa del Big Bang. La cuestiףn es que a partir de estas dos confirmaciones ya ningתn cientםfico serio se atreviף a cuestionar el Big Bang. La teorםa fue absolutamente aceptada. Esto lo sabe todo el mundo...

    El fin de la gran conspiraciףn

    Mi gran pregunta es si ustedes sabםan que la teorםa del Big Bang era toda una confirmaciףn del Bereshit, y la rotunda negaciףn de aquello que la ciencia estuvo sosteniendo durante siglos. ¿Eran Ustedes conscientes que el Big Bang representaba la ratificaciףn, por parte de la ciencia de que existiף un principio, un Bereshit?

    De quי reciיn en este siglo se afirma lo que la Torב ya habםa afirmado hace tanto tiempo...

    El mundo no es eterno, el mundo tuvo un principio. La ciencia lo llama Big Bang, nosotros lo llamamos Bereshit...

    De la misma manera, lo que la ciencia denomina "radiaciףn Kelvin 3,5" nosotros lo llamamos el eco de la creaciףn divina...

    En las תltimas dיcadas, varios cientםficos honestos de vanguardia, que no encuentran otra posible explicaciףn de cףmo de pronto surge algo de la nada y habiendo abandonado el modelo del universo estבtico, empiezan a hablar con un tיrmino que no tiene casi nada que ver con lo cientםfico. Comienzan a mencionar el concepto "Creaciףn".

    Les voy a leer un pequeסo pבrrafo de un libro que recomiendo mucho. Es del Prof. Natan Aviezer, de la Universidad de Bar Ilan. El libro se llama “Bereshit Barב” (En el principio creף...) El autor escribe acerca de las coincidencias entre el relato bםblico de la creaciףn y la descripciףn cientםfica de la Cosmogonםa, (el nacimiento del Cosmos). Estב en castellano. Ha sido traducido hace muy poco tiempo. Les voy a leer las citas que trae respecto a los cientםficos modernos que hablan de Creaciףn. Aviezer dice asם, citando a prestigiosos cientםficos: “La creaciףn del universo ha llegado a ser un hecho cientםficamente aceptado. El desarrollo de la radioastronomםa en los תltimos aסos ha aumentado considerablemente nuestro conocimiento de partes distantes del universo. Como resultado el origen violento y espontבneo del universo ha sido aceptado en forma general. Parece ser acertado que hubo un tiempo definitivo de la creaciףn” .
    [Ver Bibliografםa al final]. Quiero que entiendan, queridos amigos, quי significa la palabra Creaciףn en el vocabulario de un cientםfico. Es instructivo repasar algunas frases dichas por cosmףlogos que son considerados lםderes en su profesiףn. ¿Quiיn conoce alguno de ellos? Quizבs el mבs famoso y popular de todos sea el inglיs Stephen Hawking, que no es para nada un cientםfico religioso. El escribiף lo siguiente : “El actual punto de vista de la Creaciףn ocurre fuera del campo de las leyes conocidas de la fםsica”.
    Lo dice en el libro de Stephen Hawking, “The Large scale Structure of Space Time”, Cambridge, 1973. El Prof. Allan Guth, del Instituto Tecnolףgico de Massachussets, el Prof. Paul Steinhart, de la Universidad de Pennsilvania, escriben: “El momento de la creaciףn sigue aתn sin ser explicado”, en una publicaciףn que edita la prestigiosa revista “Scientific American” en 1984 hablando de creaciףn. Los tםtulos de dos recientes libros de Cosmologםa - no de Teologםa- son: “La creaciףn” y “El momento de la creaciףn”. Y finalmente, un reciente tםtulo publicado por las mבs prestigiosas revistas de investigaciףn de fםsica, lleva el siguiente tםtulo: “La creaciףn del Universo a partir de la nada”. Todo esto nos hace replantearnos, yo creo que positivamente, cףmo la ciencia o los cientםficos van descubriendo, en cierta forma, lo que la Torב afirmף hace mucho tiempo...

    Carta de lector

    En la revista Newseek apareciף el aסo pasado una editorial acerca del Big Bang. Las תltimas descripciones del Big Bang a partir de las nuevas fotografםas de los mבs modernos satיlites. En el otro nתmero del NewsWeek, hay una carta de un lector. Resulta que en el artםculo mencionado se habla de cףmo la teorםa del Big Bang explica o describe el surgimiento del mundo. Entonces un seסor llamado Walter Edgard, de Louisiana escribe lo siguiente: "Estuve sorprendido de las fotografםas que vi del periscopio Hubble. ( En ese artםculo se mostraban fotografםas impresionantes de las galaxias, y se deducםa cףmo habrםa sido su comienzo y evoluciףn...) Pero cuando leם la declaraciףn de que en un momento dado, segתn la teorםa del Big Bang, las luces del universo se encendieron le dije instintivamente a mi esposa: suena como Gיnesis, cuando Dios dijo: “Que sea la luz” y surgiף una explosiףn de luz. Entonces pregunto: ¿Estבn los astrףnomos gastando millones de dףlares por algתn tipo de descubrimiento que ya conocemos desde hace tantos siglos atrבs?” Esa es la interesante reflexiףn que hace este lector de la Newsweek.

    Hace muy poco tiempo atrבs, en 1988, la NewsWeek presenta otra editorial con un tםtulo muy provocativo "Science finds God" = “La ciencia descubre a Dios”. Tambiיn en este artםculo se afirma lo que reciיn acabamos de decir, que el Big Bang es en realidad una corroboraciףn del Bereshit. Claro, insisto nuevamente en esa pregunta a la que no tengo respuesta. ¡Asם no nos lo enseסan en la escuela! Al contrario, pareciera ser que al Big Bang se lo presenta en oposiciףn a Bereshit, como la alternativa laica para explicar el surgimiento del mundo. ¡Cuando en realidad es exactamente al revיs! El Big Bang es la primera (y por ahora mayor) confirmaciףn cientםfica de Bereshit.

    Un cientםfico moderno citado en este artםculo dice: “Ha sido la ciencia, mi ciencia, la Cosmologםa, quien me ha acercado mבs a la conclusiףn de que el mundo es mucho mבs complicado que lo que la ciencia lo puede explicar. Es תnicamente a travיs de lo Sobrenatural que puedo llegar a entender el misterio de la existencia”. Es como si algo sorprendente estuviera pasando entre aquellos dos contrincantes, viejos contrincantes -la ciencia y la religiףn- parece que estבn encontrando un camino en comתn. Uno estב ayudando a descubrir al otro. Pero como dijimos, aquם esa informaciףn no nos llega...

    En el artםculo del Newsweek que les mencione se explica: "George Gamow, a partir del Big Bang, describiף la teorםa de que el universo comenzף a partir de una primera explosiףn, una creaciףn o un surgimiento instantבneo... la teorםa del Big Bang, abre las puertas para la idea de un Creador". Lejos, muy lejos de que el Big Bang sea una teorםa de exclusiףn de Dios, es una teorםa que confirma Bereshit.

    Teologםa subjuntiva

    Quisiera analizar ahora, no las similitudes, sino lo que aparentemente son las grandes diferencias entre el Big bang y el relato bםblico de la Creaciףn: el primer tema es el tiempo "cuבndo, cuבnto hace que surgiף/fue creado el Mundo"
    Veamos si son insalvables las diferencias entre la Torב y la teorםa del Big Bang.
    La ciencia dice que el Big Bang ocurriף hace 15.000 millones de aסos. La Torב dice: 5760 aסos... Bueno, la diferencia no es tan pequeסa como para atribuirla a un mero error de cבlculo... Es decir, aquם tenemos una distancia abismal entre una y otra postura, un punto de desencuentro muy grande. Veamos si es posible encontrar una forma de consonancia entre ambos puntos...
    Para ello quiero describir, compartir con ustedes, dos pensamientos que creo nos ayudarבn a entender quי significa esto de los tiempos distintos. Antes quisiera contarles lo que una investigadora americana, Nancy Murphy, propone para el estudio de las ciencias y de la Teologםa, generalmente excluida, en los niveles de educaciףn media y acadיmica: ella propone una Teologםa Subjuntiva. ¿Quי significa "La Teologםa Subjuntiva"? Una manera de plantear las verdades teolףgicas de manera teףrica y confrontarlas de ese modo con el conocimiento cientםfico moderno. Una presentaciףn de la teologםa que no sea indicativa y mucho menos imperativa. Subjuntiva significa “si fuera quי... si hubiera existido, por ejemplo, una creaciףn.”

    Yo voy a hacer uso de la misma estrategia para explicarles a ustedes cףmo puede funcionar esto de las diferencias de cבlculo de edades entre el Big Bang y la Torב. Si por ejemplo "suponemos" la creaciףn y partimos de que Dios acaba de crear hace un minuto al primer hombre. Y ahora tratamos de visualizar este escenario ¿Cףmo imaginamos al primer hombre creado por Dios? ¿Lo creף como un bebי reciיn nacido o como un adulto? Ustedes, aunque sea intuitivamente ¿quי dirםan? Seguramente pensaran que no lo creo como un bebe porque de esa manera no hubiera podido sobrevivir. El Midrash, es decir la parte no Halבjica del Talmud afirma, que Dios creף al hombre ya desarrollado, con un cuerpo de unos 20 aסos. Ahora imaginemos que a travיs del tתnel del tiempo viajamos hasta ese primer minuto de la creaciףn del hombre. Estamos allם, frente a frente, con Adam, con el primer hombre de la creaciףn. Y asumiendo lo que dice el Midrash, este hombre (¿sin ombligo?) tiene el cuerpo de un joven. Supongamos que somos cientםficos y nuestra misiףn desde el futuro es investigar la edad de este hombre. Llegamos un minuto despuיs que fue creado. Ya no estב Dios "explםcitamente" presente. (¡Como ahora!). Ustedes como cientםficos ¿quי edad le atribuirםan a este individuo? Creo que ninguno de nosotros se atreverםa a pensar que este joven tiene sףlo un dםa de vida, ya que como cientםficos tenemos que basarnos exclusivamente en los datos que tenemos frente a nosotros.

    Entonces mבs o menos estimaremos que este hombre tiene... digamos entre 18 y 22 aסos. La pregunta es si estaremos equivocados al atribuirle al primer hombre esa edad. ¿Sם o no? En realidad "Sם y no". Desde el punto de vista cientםfico NO estamos equivocados, porque el individuo en cuestiףn posee un cuerpo de 20 aסos. Pero desde el punto de vista de la realidad que asumimos, o sea nuestra Teologםa Subjuntiva estaremos muy equivocados, porque este hombre tiene un minuto de vida. Es decir que en general, si suponemos la creaciףn, si partimos del supuesto de la creaciףn, se presentan ante nosotros dos formas de medir el tiempo totalmente distintas, y en cierta forma las dos correctas. Tomando en cuenta las reglas de juego de la ciencia, no puedo esperar que los cientםficos digan otra cosa, porque lo que la ciencia no ve, no detecta y no mide (en este caso el fenףmeno de la Creaciףn) no puede considerar. La ciencia sףlo puede trabajar con los elementos que tiene frente a sם, nada mבs. ¿De que podrםamos culpar a un cientםfico si nos dice que ese hombre, que Adam, tiene 20 aסos?

    Pensemos ahora, por ejemplo, en la edad de una cadena montaסosa. Imaginemos que Dios dijo: “Que sea la cadena montaסosa”. Y en un minuto se crea la cadena montaסosa. Un cientםfico que se presente en ese momento nos va a decir: Bueno, esta cadena montaסosa tiene, digamos, un millףn de aסos. Ya que es el tiempo que le llevarםa a los movimientos sםsmicos y geolףgicos hacer surgir una cadena de montaסas.

    Nuevamente, por un lado -internamente- tiene un millףn de aסos, pero fue creada ayer. Alguien puede decir: la luz de esa estrella tardarםa cinco millones de aסos en llegar a la tierra. Es verdad. Entonces ¿cuבntos aסos tiene esa estrella? ¡Por lo menos cinco millones de aסos! Pero si suponemos que Dios la creף "ayer" con la luz ya sobre la tierra, estarםamos midiendo simplemente cuבnto tiempo le hubiera llevado a la luz llegar si no hubiera sido creada asם por Dios. Un תltimo ejemplo. Si suponemos la creaciףn, volvemos a los primeros dםas, cortamos un בrbol y encontramos que tiene 50 anillos, como cientםficos vamos a afirmar que tiene 50 aסos, aunque en realidad puede ser que tenga un solo un dםa.

    La presente es la transcripciףn de la conferencia "Gיnesis y el Big Bang" dictada por el Rabino Iosef Bittףn el dםa 4 de Agosto en el auditorio del instituto ORT, en ocasiףn de celebrarse en Montevideo las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Ciencia y Judaםsmo.
    Hemos mantenido deliberadamente el carבcter oral de la exposiciףn y solamente hemos agregado , para organizar las ideas, tםtulos a los temas abordados.



    GATOARROBA SE QUE ES UN POCO EXTENSO PERO SE QUE TE INTERESARA EL PLANTEAMIENTO ESTA HECHO POR UNOS RABINOS
     
  8. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    459
    Likes Received:
    1
    mucho copy-paste----
     
  9. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jun 6, 2009
    Messages:
    1,166
    Likes Received:
    0
    no se puede explicar el origen del mundo en dos palabras se nesecita una buena explicacion para quedar conforme
    con respecto al copi paste es ovio pero segun mi punto de vista necesario para fundamentar
    igual diculpa lo extenso
    saludos
     
Thread Status:
Not open for further replies.