debes estar loocoo....

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by xkapex, Jul 18, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. xkapex

    xkapex Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    435
    Likes Received:
    5
    HASTA KE PUNTO CREES KE ERES NORMAL??
    EN OCASIONES,<ADMITELO, TIENES PENSAMIENTOS KE A NADIE CONFIESAS Y ACTUAS DE MANERA INEXPLICABLE ENTERATE DEL POR KE ESTO OCURRE SI ELIJES LOS SINTOMAS KE MEJOR VALLAN CONTIGO


    Trastorno esquizoide de la personalidad

    Características

    -No desean ni disfrutan las relaciones interpersonales
    -Realizan actividades solitarias
    -Disfrutan haciendo pocas o ninguna actividad
    -Hay pocos amigos íntimos o de confianza
    -Existe una indiferencia tanto a los halagos como a las críticas
    -Hay una frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento afectivo
    -Dedican gran parte de su tiempo a divagar en sus propios pensamientos
    -Están llenos de ideas abstractas
    -Muchos sufren de insomnio
    -En ocasiones muestran u ocultan un comportamiento psicótico

    relaciones sociales

    los individuos con trastorno esquizoide de la personalidad se encuentran perdidos sin las personas que normalmente se encuentra a su alrededor porque necesitan de una sensación de seguridad y estabilidad. Sin embargo, cuando el espacio personal vital es invadido, se encuentran ahogados y sienten la necesidad de liberarse y ser independientes. Las personas con personalidad esquizoide son más felices cuando se encuentran en relaciones en las que el compañero demanda pocas exigencias emocionales o íntimas.
    Las personas con personalidad esquizoide son vistos como distantes, fríos e indiferentes, lo que les causa algunos problemas sociales, pudiendo sufrir acoso en los diversos planos de su existencia, escolar, laboral, familiar, y en general una devolución social de su indiferencia. La mayor parte de estos individuos tienen dificultades estableciendo relaciones personales o expresando sus sentimientos de una manera significativa, y pueden permanecer pasivos en situaciones desfavorables. Debido a la falta de comunicación con otras personas, aquellos diagnosticados con trastorno esquizoide pueden no tener un reflejo claro de ellos mismos y saber qué tal se llevan con otros. El reflejo es importante para que sean más conscientes de sí mismos y de sus acciones en entornos sociales. Su mundo interior les resulta suficiente y sus ideas las consideran de valor objetivo, siendo capaces de llevar direcciones opuestas a las de la normalidad grupal de su entorno y de desafiarlas. Existe una fobia grupal característica.



    trastorno paranoide

    La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos (DSM-IV).
    Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan. Aparentan ser fríos, pero en realidad sólo es un intento de evitar que los demás conozcan sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ello; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una crítica.
    Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia las personas, pero también se debe a que suelen provocar rechazo en los demás, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se desenvuelven muy bien en la vida, ya que no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos.
    Hay que distinguir este trastorno de la paranoia, aunque ambos trastornos comparten características y en algunas ocasiones lo primero deriva en lo segundo.


    personalidad limitrofe

    Son muy inseguros de si mismos. Tienen una mala autoimagen.

    Tienden a abandonarse en exceso.

    Nada puede compensarles su gran vacío interior. Manifiestan casi obsesivamente deseos por una gran variedad de objetos. Una vez conseguidos ya están buscando otro nuevo objetivo a lograr.

    Son muy dependientes de las personas con las que conviven.

    La posibilidad de sufrir un abandono real o imaginario de las personas de las que dependen, o de enfrentarse a responsabilidades importantes, les puede crear situaciones de extrema tensión y violencia.

    Están en un casi constante estado de ansiedad.

    Dificultad para el estudio y la concentración.

    En ocasiones su cólera domina su conducta.

    Descontrol en la alimentación. Anorexia y/o Bulimia.

    Abuso del alcohol, drogas, etc.

    No pueden controlar sus sentimientos y emociones. Pasan de estados eufóricos a depresivos en cuestión de minutos .

    No suelen cumplir sus compromisos. Abandonan terapias, estudios, trabajos, etc.

    Son terriblemente receptivos y tienen una gran capacidad para la manipulación. En general culpan de todos sus problemas a las personas con las que conviven.

    Degradan o ensalzan a las personas muy rápidamente.

    Algunas veces sufren crisis de pánico.

    Algunos tienen una gran dificultad para retener los mensajes verbales o escritos que acaban de recibir. "Parece que no nos escuchan"....

    En muchos casos estos enfermos han tenido muchos problemas en su niñez. Hiperactividad, agresividad, etc. Su educación y relación social y familiar ha sido muy problemática. No han podido recibir un diagnóstico claro, hasta que coincidiendo con un cambio hormonal el síndrome TLP se ha manifestado en toda su magnitud.

    En muchos casos hay antecedentes familiares por parte de alguno o ambos padres, con problemas mentales, drogas o alcoholismo.

    Ante situaciones extremas a veces buscan el suicidio. El 10% de los que lo intentan, lo consiguen.


    personalidad psicopata

    1. Un encanto superficial considerable y una inteligencia promedio o por encima de la media.
    2. La ausencia de ilusiones y otros signos de pensamiento irracional
    3. La ausencia de ansiedad u otros síntomas “neuróticos”. Une equilibrio considerable, tranquilidad, y facilidad de palabra.
    4. La inconstancia. Desatiende sus obligaciones sin sentido alguno de responsabilidad, en asuntos de pequeña o de gran envergadura
    5. La falsedad y la falta de sinceridad.
    6. Un comportamiento antisocial que es inadecuadamente motivado y mal planeado, pareciendo provenir de una impulsividad inexplicable.
    7. Un comportamiento antisocial inadecuadamente motivado.
    8. Un mal juicio y problemas para aprender de las experiencias.
    9. Un egocentrismo patológico. Un auto-centrismo total y la incapacidad de amar realmente y de formar lazos.
    10. Una carencia generalizada de emociones profundas y duraderas.
    11. La falta de real perspicacia, la incapacidad de verse a sí mismo como otros lo hacen.
    12. La ingratitud hacia cualquier consideración especial, de bondad o de confianza.
    13. Una conducta fantástica y objetable, después de beber y a veces aún cuando no esté bebiendo (vulgaridad, ordinariez, cambios rápidos de ánimo, bromas).
    14. Ningún historial de verdaderos intentos de suicidio.
    15. Una vida sexual impersonal, trivial y mal integrada.
    16. El fracaso en tener un plan de vida y en vivir de una manera ordenada, a menos que promueva la auto-derrota.


    personalidad psicopatica

    1) Locuacidad y encanto superficial
    2) Autovaloración exagerada – Arrogancia
    3) Ausencia total de remordimiento o culpa
    4) Manipulación ajena y utilización de la mentira y el engaño como recurso
    5) Ausencia de empatia en las relaciones interpersonales
    6) Problemas de conducta en la infancia
    7) Conducta antisocial en la vida adulta
    8) Impulsividad
    9) Ausencia de autocontrol
    10) Irresponsabilidad
    11) Estilo de vida parásito
    12) Conducta sexual promiscua
    13) Falta de objetivos realistas y a largo plazo
    14) Necesidad de estimulación constante y tendencia al aburrimiento.
    15) Diversas relaciones matrimoniales de corta duración.
    16) Conductas delictivas


    personalidad narcisista

    Definición

    Es una afección en la cual hay un sentido de prepotencia rimbombante y una extrema preocupación de sí mismo.

    Causas, incidencia y factores de riesgo

    Se desconoce la causa de este trastorno. El trastorno de personalidad narcisista generalmente comienza a principios de la edad adulta.

    Síntomas

    Una persona con trastorno de personalidad narcisista:

    Reacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación
    Se aprovecha de otros para lograr sus propias metas
    Tiene sentimientos de prepotencia
    Exagera sus logros y talentos
    Está preocupado con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal
    Tiene expectativas irracionales de tratamiento favorable
    Requiere atención y admiración constantes
    Descuida los sentimientos de otros; carece de empatía
    Tiene un interés obsesivo en sí mismo
    Persigue principalmente metas egoístas


    personalidad histrionica

    Definición

    Es una afección por la cual una persona actúa de manera muy exaltada y dramática con el fin de llamar la atención.

    Causas

    La causa de este trastorno se desconoce, pero los acontecimientos de la infancia y los genes pueden estar implicados. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, aunque se puede diagnosticar más a menudo en las mujeres, debido a que llamar la atención y tomar la iniciativa sexual es socialmente menos aceptable para el género femenino.

    El trastorno de personalidad histriónica (histérica) generalmente comienza en la primera infancia.

    Síntomas

    Las personas con este trastorno generalmente están en capacidad de desempeñarse a alto nivel y pueden ser exitosos tanto a nivel social como laboral.

    Los síntomas abarcan:

    Actuar o lucir exageradamente seductor
    Dejarse influenciar fácilmente por otras personas
    Estar demasiado preocupados por su apariencia física
    Ser exageradamente dramáticos y emocionales
    Ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación
    Creer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son
    Culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones
    Buscar constantemente confianza o aprobación
    Tener baja tolerancia ante la frustración o la demora en la gratificación
    Necesidad de ser el centro de la atención (egocentrismo)
    Estados emocionales rápidamente cambiantes que pueden parecer superficiales para otros


    personalidad evitativa

    Las características de la personalidad evitativa están marcadas en mayor o menor medida por las siguientes características:

    • Tener dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no se cuenta con un excesivo consejo y reafirmación por parte de los demás.

    • Necesitar que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de la vida.

    • Tener dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación.

    • Tener dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a la manera de uno (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de energía).

    • Ir demasiado lejos llevado por el deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.

    • Sentirse incómodo o desamparado cuando se está solo debido a temores exagerados a ser incapaz de cuidar de uno mismo.

    • Cuando termina una relación importante, buscar urgentemente otra relación que proporcione el cuidado y el apoyo que se necesita.

    • Estar preocupado de forma no realista por el miedo al abandono.



    personalidad dependiente

    Definición

    Es una afección prolongada (crónica) en la cual las personas dependen demasiado de otras para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.

    Causas, incidencia y factores de riesgo

    Este trastorno generalmente comienza en la infancia, sin embargo, su causa se desconoce. Es uno de los trastornos de la personalidad más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.

    Síntomas

    Las personas que sufren este trastorno no confían en su propia capacidad para tomar decisiones. Es posible que se sientan devastadas por la separación y la pérdida de alguien y pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.

    Signos y exámenes

    Una persona con trastorno de personalidad dependiente puede:

    Tener dificultad para tomar decisiones sin la aprobación de otros
    Tener problemas para expresar desacuerdos con otros
    Evitar la responsabilidad personal
    Evitar estar sola
    Sentirse devastada o desamparada cuando una relación termina
    Ser incapaz de satisfacer las exigencias ordinarias de la vida
    Llegar a preocuparse con miedos de quedar abandonada
    Sentirse herida con facilidad por la crítica o la desaprobación
    Ser extremadamente pasiva en relaciones con otras personas


    en ke tipo crees ke estas tu ??

    disfruten de este post ke me costo harto hacerlo..... saludos
    ::portalnet::
     
  2. xkapex

    xkapex Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    435
    Likes Received:
    5
    mmmmmm.. no kedo como yo keria pero se ve igual
     
  3. eltobito

    eltobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 7, 2009
    Messages:
    2,505
    Likes Received:
    4
    es extenso el material pero bien interesante, aun no termino si.
    agradecido.
    el problema es que pocos lo leeran completo xD
     
  4. xkapex

    xkapex Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    435
    Likes Received:
    5
    si yo cacho lo habia echo un poco mas interactivo pero no kedo como kise .. me dio un tipo de error......................¿?
     
  5. eltobito

    eltobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 7, 2009
    Messages:
    2,505
    Likes Received:
    4
    un tipo de error como cual ??
    q raro pq es solo texto =S
     
  6. -r0dRiiG0-

    -r0dRiiG0- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 13, 2008
    Messages:
    3,173
    Likes Received:
    1
    nicagando leo ese medio testamento
    pero se agradece tu aporte..
    grax...!!
     
  7. x Andrees !

    x Andrees ! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    3,557
    Likes Received:
    5
    Algo de lo q alcanze a leer me cayo. :S xD
     
  8. xkapex

    xkapex Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    435
    Likes Received:
    5
    no se .. fue medio raro por ke estaba creando el tema y cuando lo iba a postiar me aparecio un mensaje en ingles ke decia como ke no habia iniciado sesion , cosa rara por ke se supone ke para crear un tema estas conectado ..
    asi ke lo copie y lo pegue en otro tema nuevo y se perdio todo lo interactivo ke le habia puesto pa ke no fuera tan paja el tema ...plop
     
  9. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    13,464
    Likes Received:
    6
  10. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    1,634
    Likes Received:
    2
    wena info ...igual me di la paja
    me salieron varias

    saludos
     
  11. xkapex

    xkapex Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    435
    Likes Received:
    5
    es en serio !:venita: no me crees??::muerto::
     
  12. Filitostyle

    Filitostyle Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jan 26, 2008
    Messages:
    357
    Likes Received:
    0
    histrionico obio
     
Thread Status:
Not open for further replies.