La ciencia tambien es un dogmatismo.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Cristobal0308, Jul 8, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Cristobal0308

    Cristobal0308 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    16
    Likes Received:
    0
    Es facil tratar de ignorante a la demas gente sin dar fundamento de lo que dices. Demuestrame con fundamentos lo que expones sino no expongas nada, porque esto es un debate o no. Por ejemplo yo puedo tratarte de ignorante ya que hablaste de las mutaciones para explicar la evolucion, durante años los cientificos han tratado probar este tema jugando con la genetica, por ejemplo los experimentos que se hicieron con sophila melanogaster (mosca de vinagre) despues de decadas tratando de cambiar sus genes, Dobzhansky, un genetista ucraniano revelo sus resultados: las moscas mutantes eran inferior a las moscas normales en viabilidad, fertilidad y longevidad ademas, las mutaciones siguieron siendo moscas, este es uno de los ejemplos mas simples. El mensaje CONFIRMADO por las mutaciones es que los organismos vivos se reproducen solo segun su genero. Entiendes lo que quiero decir...
    Para seguir debatiendo contigo necesito conocer tus fundamentos porque tu pareces el desinformado y no me intereza discutir con gente asi...
    Fundamente compadre...
     
  2. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    459
    Likes Received:
    1

    Cuidado con interpretar mal los experimentos o los argumentos biológicos...

    El experimento de que hablas aún se realiza en todos los cursos de genética de cualquier biólogo. No se pretende probar que las moscas mutantes son superiores, porque la selección natural no opera favoreciendo las mutaciones per se, si no que favorece aquellas que son favorables en una situación ambiental dada. Por ejemplo, en el caso hipotético que en un ambiente haya depredadores voladores, pero no terrestres, en una población de moscas se verían favorecidas las moscas sin alas pues al desplazarse sólo por tierra no tendrían depredadores. La mutación en ese caso sólo adqueire valor adaptativo cuando opera en ella la selección natural. El experimento está diseñado para aprender cómo se propaga un caracter de acuerdo a la dominancia o recesividad de un gen, no queire demostrar cómo las moscas mutantes son mejores que las normales. Y lo digo proque yo tuve que realizar ese experimento cuando estudié mi carrera, no lo leí en ninguna parte.

    Obviamente la evolución opera gradualmente, no esperarás ver transformaciones enormes es una sola vida humana, pero si se han registrado en las especies fósiles. Hay muchas especies transicionales, incluso series completas de organismos fósiles que demuestran el paso de una especie a otra e incluso entre grupos de animales.

    Las mutaciones son el origen de la variabilidad de los seres. Sobre esta variablididad es que opera la selección natural, favoreciendo a los más aptos para sobrevivir y reproducirse de acuerdo a las condiciones puntuales del medio.
     
  3. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    1,634
    Likes Received:
    2
    mire amigo,,, si ud va a crear un debate tiene que informarse primero de todas las aristas...no es mi deber enseñarle algo que ud deberia tener presente antes de iniciar este debate....

    el amigo fuvepo tiene razon yo tambien realice unas mutaciones mientras estudie....y la mutacion no significa q el nuevo ser sea mejor si no que,,,, demuestra la adaptabilidad de las especias ante condiciones adversas.

    mire... ante la pregunta del ARN...q no es absurdo para nada...mire este link
    san wikipedia le puede ayudar http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_mundo_de_ARN,, postula el arn como material genetico inicial y como se adapto a las condiciones

    la otra teoria interesante es la teoria endosimbionte q intenta explicar el paso de procariota a eucariota http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_endosimbiótica

    y ojo no se ofenda...si digo q ud es ignorante en el tema,, es por q desconoce o no se ha informado de las teorias q intentan completar este tema......nada mas.

    por otro lado el tema es la ciencia como dogma....y ud puso ejemplos del origen de la vida..q

    saludos
     
  4. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    1,634
    Likes Received:
    2
    xuxa no se q paso...

    ...asi q nos fuimos pa otro lado... pero solo con la enormidad de teorias, ensayos y refutaciones se entiende que no hay cabida para dogmas....en ciencia nada es absoluto,,,todo esta sujeto a comprobacion y ensayo....

    eso

    saludos
     
  5. Cristobal0308

    Cristobal0308 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    16
    Likes Received:
    0


    !!!!!¿En que te basas para afirmar esto?????
    Nombrame una sola "especie trancicional"
    Nombrame un solo fosil que muestre el paso de una especie a otra.
    Explicame COMO las mutaciones incidieron el la transformacion de un pez a un anfibio, por ejmplo.
    Me impresiona que un profesional como tu afirme esto, ya que durante muchos años se a tratado estos temas y NADIE a podido probarlo. NADIE A ENCONTRADO EL ESLABON PERDIDOD PORQUE NO EXISTE.
    Los registros fosiles nunca han mostrados cambios de especie de hecho esta es una de las enormes lagunas que hay en el mundo cientifico evolucionista.
     
  6. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 24, 2007
    Messages:
    459
    Likes Received:
    1

    Conoces estos?

    1 Archaeopteryx lithographica. Puedo decir con propiedad que es un fósol transicinal, pues tuve la suerte de verlo en directo en el Museum für Naturkunde de Berlín, no copias como hay en otros muesos, ERA EL ORIGINAL
    [​IMG]

    Se tarta de una especie transicional entre los dinosaurios terópodos (muy cercanos a los velociraptores, que de paso se sabe hoy tenían plumas) y las aves. ¿Notan su cola huesuda, sus alas con garras, la falta de esternón desarrollado? También tiene dientes. Además están las plumas...que solo aves y dinosaurios tienen. Esta criatura se encontró en depósitos de hace 150 millones de años, antes de eso no se encuentran criaturas similares...en depósitos más recientes se pueden hallar aves mas avanzadas con cola osea menos desarrollada, esternon profundo, incluso un verdadero pico desdentado, pero con alas con tres dedos con garras...Si eso no es transicional, no sé que pueda ser

    2 Puijila darwinii, un pinípedo (miembro del grupo de las focas, lobos marinos, etc) con patas, no aletas. Si eso no refleja la transición desde carnívoros terrestres a marinos, no sé que intentó Dios con esa broma...
    [​IMG]

    FOTOS DEL FÓSIL

    LA WEB DEL FÓSIL:::pARA NO COPIAR TANTA INFO

    3. La evolución de los caballos. Parte con criaturas pequeñas hace unos 60 millones de años , del tamaño de un gato (Eohippus) hasta llegar a las forma actuales (el género Equus, al que pertenecen el caballo, burro, cebra, etc..) . Si bien la secuencia parece lineal, hay muchas especies mas transicionales. La Evolución más que una línea traza ramas de un árbol, las puntas de aquellas ramas son las especies vivientes.
    [​IMG]
    Fíjense en la forma de los dientes y el número de dedos del pie, además del aumento gradual del tamaño.

    4.-Quizá la más irritante para muchos...
    La secuencia de fósiles transicionales entre los homínidos más primitivos y el hombre. La capacidad craneana aumenta desde los más primitivos hasta nosotros. La estatura, la postura al caminar, la estructura dental, del pie, la mano, longitud de brazos, etc etc etc...todo apunta a que criaturas que nos parecerían monos comunes y silvestres empezaron a evolucionar hacia seres con mayor capacidad craneana y postura bípeda hace unos 4 millones de años. Como ven nuevamente la evolución no es una línea, si no un entramado. NO podemos estar 100% seguros de qué especie dió origen a otra, pues para eso tendríamos que tener una máquina del tiempo e ir registrando la genealogía completa...pero el hecho que existen modificaciones en estas criaturas, que son progresivas, y que al pasar del tiempo se van haciendo cada vez mas cercanos a los humanos y más diferentes al resto de los monos, en innegable

    [​IMG]




    Eslabón perdido (descaradamente robado de wikipedia...)


    De Wikipedia, la enciclopedia libre



    La expresión "eslabón perdido" se refiere originalmente a los fósiles transicionales, cuando dichos estados intermedios aparentemente faltaban en el registro fósil o se desconocían. Hoy en día no es una expresión de uso científico, aunque sí abunda en los medios de comunicación, que suelen denominar "eslabón perdido" a casi cualquier nuevo fósil transicional que se descubre.


    http://es.wikipedia.org/wiki/Eslabón_perdido

    Es un error empelar el término eslabón perdido, no se usa en ciencia, por lo que atacar con ese argumento denota ignorancia...

    SOBRE LAS MUTACIONES

    Es complejo explicarlo en pocas líneas...pero trataré.

    Las mutaciones pueden ser de múltiples tipos, pero trataremos sólo un puñado para con confurdir... Las mutaciones letales son graves, pues hacen que los seres vivos mueran. Una malformación grave en el corazón, el cerebro, en las extremidades, hace que los seres vivos tengan menores posbilidades de sobrevivir en comparación a organismos normales. Si tenes meno posibilidades de sobrevivir, tienes menos probabilidades de pasar tus genes a la siguiente generación, pues es poco probable que tengas hijos.

    Las no letales son simplemente mutaciones mas o menos pequeñas que no afectan tu sobrevivencia. Por ejemplo, una pez en vez de nacer con aletas con radios (esta es la mutación), nace con pequeñas modificaciones en la base de las aletas de carácter óseo.. peces así existieron el el pasado, y existen hoy (¿conocen al Celacanto?, es un pez que pertenece a un grupo que se creía extinto hace 65 millones años..hasta que se pescó uno en Madagascar...). El caso es que peces con aletas carnosas y soportes óseos puen ser más eficientes desplazándose en aguas llenas de algas o de poca profundidad. El tener estas aletas les da una ventaja con respecto a los que no las tienen. Si tienes más probabilidad de sobrevivencia por tener estas aletas, tienes más posibilidad de tener hijos y por lo tanto heredarles esta característica nueva, los que tendrán a su vez mayor probabilidad de sobrevivir y etc etc...

    Cierto grupo de peces con aletas carnosas tuvo oportunidad de explorar fuera del agua, gracias a que desarrollaron aletas cada vez más robustas, y como no habían depredadores en tierra firme, comenzaron a sacar ventaja de darse sus paseítos por el barro en vez de nadar progresivamente también un grupo de estos nuevos anfibios, tras millones de años de depender del agua para poner sus huevos como sus antepasados, desarrolló una envoltura para sus huevos. Nuevamente un cambio relativamente pequeño da enormes posibilidades, pues esa envoltura permite a esta criaturas independizarse del agua: surgen entonces los reptiles.

    La historia está ultra resumida, pero da una idea de como opera la selección natural: las mutaciones que dan ventajas a los individuos son perpetuadas, ya que pasan a las siguiente generaciones. Las mutaciones malas son borradas.

    Como los efectos de las mutaciones y otros múltiples mecanismos que actúan en la especiación actúan en forma lenta, es difícil de registrar en los fósiles, pero ocurre. Una forma de verlo en "cámara rápida" es con las bacteria y los antibióticos. Las bacterias se reproducen muy rápido (cada 20 minutos mas menos). Si aplicas antibióticos, la gran mayoría muere..pero no todas. Algunas tienen mutaciones que les permiten resistir el fármaco. Como se reproducen tan rápido, en poco tiempo la POBLACIÓN de bacterias es resistente, no es que LOS INDIVIDUOS se vuelvan resistentes, ya que ellos en sí no cambian son los descendientes de aquellas bacterias resistentes las que heredan la resistencia de sus progenitoras y hacen que toda la cepa cambie...Eso es selección natural.

    Harto me demoré en redactar, espero lean y comenten CON ARGUMENTOS...
     
  7. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Mar 15, 2007
    Messages:
    2,235
    Likes Received:
    26
    Muy buena explicación, felicitaciones
     
  8. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 24, 2009
    Messages:
    6,392
    Likes Received:
    2

    ignorante yo?
    pues tu das tu opinion sin argumentar..
    por si no te has dado cuenta estamos en la zona de debates, no si te suena pero para debatir hay que argumentar.. no dejar uno opinion asi sin mas.
     
  9. kvz!

    kvz! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 4, 2006
    Messages:
    957
    Likes Received:
    2
    En los ultimos dos puntos estoy de acuerdo contigo, la gente deberia tratar de verificar ciertos hechos "cientificos" (calentamiento global por ejemplo), tb estoy de acuerdo contigo en que se nota que no tienes mayores conocimientos científicos ni de biologia ni genética etc etc.
    Pero en cuanto al tema central del foro no estoy de acuerdo, verás mil documentales sobre distintas disciplinas de la ciencia , y la frase mas repetida, casi cliché es "la la ciencia aun le queda mucho por aprender". La ciencia nunca ha funcionado como un dogma, si hubiece sido así, en ese mismo instante se hubiece estancado, y nadie mas hubiece seguido investigando. Por esto creo que, por definicion, la ciencia no puede ser un dogmatismo.
     
  10. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    1,634
    Likes Received:
    2
    yo no veo su argumento....

    si no lee no es problema mio....

    yo ya argumente...ud no lo hizo....asi q lea..informese y despues intente refutar o cuestionar.....pero yo no le voi a enseñar.
     
  11. Cristobal0308

    Cristobal0308 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    16
    Likes Received:
    0
    A esto me referia con dar fundamentos te felicito, pero hay algo demasiado discutible en estas publicaciones que no se dan a conocer.
    Ahora no tengo tanto tiempo para responder y darte mis argumentos pero ya lo hare.
    Recuerda que para que exista el paso de UNA ESPECIE A OTRA debe haber cambios tales como los pulmones a branquias, sangre fria a caliente y cambios en los genes.... continuara....
     
  12. Cristobal0308

    Cristobal0308 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    16
    Likes Received:
    0
    Dices que yo no tengo conocimientos en estos temas (parte roja)!!!!!!!!!
    Por que???????????????
    ademas mis fundamentos estan mas abajo de lo que expuse para empesar el debate.
     
Thread Status:
Not open for further replies.