La ciencia tambien es un dogmatismo.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Cristobal0308, 8 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    Qué es lo tan discutible??? cuales son esa publicaciones "deconocidas"???

    Para que exista especiación, por lo menos en animales, debe existir aislamiento reproductivo. No se necesitan cambios morfológicos profundos ni genética demasiado diferente.

    Hay muchos más mecanismos operando en la especiación: poliploidía (aumento en el número cromosómico al doble, cuádruple, etc del normal), alopatría (aislameinto geográfico de poblaciones) deriva génica ( el azar opera seleccionando pooles génicos sin tener necesariamente estos mejor desempeño biológico), etc, etc.

    Por otra parte las modificaciones físicas pueden darse a lo largo del desarrollo de los indivíduos sin que esto implique cambios génicos...(piensen en el desarrollo de las larvas de un anfibio hasta convertirse en un sapo..morfológicamente los cambios son radicales, pero sigue siendo el mismo individuo sin cambios genéticos, sólo lo que cambia es la expresión de sus genes...)

    El que existan híbridos, especies hermanas, poblaciones satélite, etc son más pruebas de la evolución. Como el origen de las especies es gradual, es esperable encontrarse con problemas de definir grupos discretos.

    Como ven, la ciencia se va apoyando en todos estos hechos, corroborables y custionables por cualquier persona con conocimientos, a diferencia de los dogmas. Para ser científico y conocer y/o modificar lo que se sabe del mundo natural, sólo debes estudiar, formarte; no hay ningún otro impedimento. En cambio para poder entrar a discutir dogmas, debes ser parte de una elite, sólo los elegidos pueden saber los secretos que fundamentan el dogma.

    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas