jkakjakjajkajk xD ley el tema y pense un poco y mi respuesta es que nesesita mas empleos xd porque se ve que estan sobrando tecnicos y universitarios por la falta de empleo :S
tienes toda la razon y te entienndo cachai.............pero creo ke el teecnico no deberia ganar tan poko.no lo mismo ke el universitario ovio el universitario ustedes se sacan la mugre pa tener un poko mas de plata y un buen estudio.............pero igual es injusto la deescriminacion ke tiene este pais.por ke al pagar poko y a otros mas es una descriminacion.no pido ke los tecnicos ganen mas o igual ke los universitarios solo algo digno ke se puede merecer una persona............saludos
hola yo pienso que igual depende mucho de la experiencia en el tema en la institucion donde estudias etc por ejemplo en mi caso en la universidad en donde estudie U SANTA MARIA VALPO me enseñaron muchas cosas practicas desde un principio ademas de las matetematicas pero en una malla equilibrada cosa de aprender ramos de la carrera al tiro y no recien encontrarte con ramos de tu carrera en cuarto año esto me permitio al segundo año de estudio ya tener la posibilidad de hacer tramitar y firmar planos hacer pitutos practicando igual lo que estudiaba ademas las practicas tempranas al tercer año ya estaba en una practica al cuarto tambien y al quinto obio igual la diferencia entre un tecnico y un ingeniero no deberia ser tanto ya que la labor del tecnico en algunas carreras es reimportante ademas hay universidades chantas o mulas que los ingenieros de ahi no kchan naaa es cosa de comparar en la mineria un tecnico de la santa maria le gana por lejos a muchos ingenieros de muchas universidades esas de la punta del cerro lejanas o privadas algunas no les enseñan bien pero en el caso de inacap los tipos son recapos el tema es complejo hay que verlo como con lupa YO PIENSO QUE ESTE PAIS CON LA CANTIDAD DE RECURSOS NATURALES QUE TENEMOS PODRIAMOS SER UNA POTENCIA MUNDIAL SOLAMENTE HABRIA QUE PROMOBER LA FABRICACION DE ARTICULOS ( MADE IN CHILE ) Y VENDERLOS AL EXTRANGERO HACER FABRICAS POR DOKIER COMO EL CASO DE JAPON NO HAY RECURSOS NATURALES COREA ETC ETC ELLOS SE TORNARON PAISES FABRICANTES DE COSAS BUENO Y MUCHOS MAS ES UN EJEMPLO JAPON FUE REVENTADO EN LA SEGUNDA GUERRA E IGUAL PASO a SER UN PAIS DESARROLLADO GRACIAS A SU FABRICAS NISIKIERA INVENTAN COSAS SOLO LAS FABRICAN O PERFECCIONAN PODRIAMOS HACER CALETA DE FABRICAS Y MANDAR LAS COSAS HECHAS PARA AFUERA ASI LOS TECNICOS Y PROFESIONALES LES IRIA MUCHO MEJOR ABANDONAR LAS LOCAS IDEAS DE PORTALES Y DEDICARNOS A FABRICAR FABRICAR FABRICAR SALUDOS
jaakj....te entiendo completamente ...yo tambien me queme las pestañas 5 años............ no es la falta de conocimientos......un tecnico se necesita para una tarea en particular ,,especifica...muy puntual.........no sirve de nada q comparemos (entre civil y tecnico) por q no se llegara a nada......... pero,,,,ese caracter especifico es la q vale y harto.....y creo q es una justificacion logica q se le pague mas......... .....por eso la pregunta inicial es ¨q se necesita mas¨...no quien es mejor o la calidad........ el ejemplo de la santa maria es muy bueno....es una U tradicional y se identifica como tecnica.....donde la practica es super importante,,, a diferencia de otras Ues q se quedan mucho en la teoria.. saludos
el problema lo son las innumerables universidades privadas, que colapsaron el sistema, y algunas carreras como psicologia periodismo las coparon... en la parte tecnica se necesita mas mano de obra es cierto pero no hay tantas instituciones que las realizen, por eso no se copan
En Chile todo el intervencionismo extranjero nos ha saturado la mente. El sector de servicios públicos y de negocios internacionales es tan atractivo para el "negocio de la educación superior", que al final lo técnico que más que mal es la funcionalidad de muchas empresas, queda en disminución, y muchas veces es la causa de los malos resultados. Nuestro chilito está tan mal enfocado hoy en día. Los negocios y empresas medianas están siendo invadidas por las grandes empresas de servicios, que lo técnico se va perdiendo de a poco. Y tampoco es un tema tan personal, porque muchos preferimos gastar un poco mas de años y plata estudiando una carrera universitaria porque vemos que el campo técnico cada vez se pone menos rentable.
Yo creo que mas que nada las empresa piden gente con experiencia. Sucede que en algunas empresa hay salario para profesionales o tecnicos que son insuficiente. Me he encontrado con los casos en que un Ing. en informatica gana $450.00 y un tecnico especialiaste en cierto Sfotware o Hardware $600.000. Lo que necesita este pais es gente calificada y experta en cierta area. Creo que ya no es tan determinante que tipo de titulo es (profesional o tecnico...en CIERTAS AREAS), sino que en estos momentos lo que es necesario son personas que tengan alguna certificaciono, curso especifico de una materia. Es la nueva manera de contratar personal.
Dado que hablamos de un pais chico, es evidente que la educación superior debe estar dirigida a ampliar principalmente el campo de técnico profesionales de calidad, lamentablemente la educación pública-privada (profesionales) no considera factores como ocupación, desarrollo economico nacional y regional, infraestructura, acceso medios de comuniccaciòn, etc, es decir no se mide la demanda del mercado laboral, en mi opinión personal los profesionales que hoy tenemos solo estàn supliendo la necesidad de tecnicos en el mercado laboral, eso deriva en que los ingresos de los profesionales sean menores de lo esperado, principalmente por la sobreoferta de profesionales que hoy existe en determinadas areas, y por añadidura los técnicos que hoy hay reciben un sueldo menor que los profesionales que suplen dichas labores, principalmente por el nivel de formaciòn versus la especializaciòn de las areàs. Ademàs las empresas, hace mucho tiempo que se dieron cuenta de los vicios que trae la liberaciòn del mercado educacional, nivelando hacia abajo las remuneraciones, ya que los perfiles de los cargos que existen apuntan a contratar profesionales, en labores netamente tècnicas. Hay que tener presente que el mercado laboral chileno apunta principalmente a la especialización de la areas, fundamentalmente en los niveles ejecutivos, no confundir con niveles de desición, en eso los tècnicos tienen un plus que no tienen los profesionales, ya que el primero su formaciòn academica apunta a la especializaciòn, eso es en la teoría ya que tal como lo indique precedentemente, el mercado ha aprovechado los vicios de la libertad educacional.
mmm nose yo enkuentro ke esta muy colapsado hay mushos jovenes graduados en universidad con titulo en mano ke estan sin trabajo...yo kreo ke en este momento hay mas trabajos tecnicos disponibles :s
mm a ver q pasa si tenemos muchos universitarios y poos tecnicos? si a cada cual se le designaran las tareas q corresponden obviamente siempre se necesitaran mas tecnicos q universitarios miren europa a ver como esta la cosa alla, ahora q es verdad el echo de q al universitario se le paga mucho mas claro esta pero bueno por eso estaria bueno q se legesle uin poco sobre q le compete a cada cual hacer dentro del rubro o area en el cual se desenvuelvan a vecves muchas mentes y niun won q haga la pega no sirve y viceversa
depende en que area, en el plano judicial se necesitan abogados para hacer carrera, los tecnicos y procuradores estan para ir a la corte a pagar las estampillas a revisar los estados de causa, informar sobre las horas de las audiencias etc aqui no tocare el tema de los salarios obviamente esta clara la desigualdad. espero que derecho siga siendo una carrera de 5 años por que un abogado no tan solo tiene que ser bueno en un campo tiene que ser bueno en todos y master en algunos especificos. se imaginan a un abogado que no sepan filosofia, seguridad social, *****pologia sicologia la carrera debe ser elitista siempre ser abogado es un orgullo y hacer un trabajo perfecto es la maxima alegria. se entiende el derecho en si no con dos o tres años de carrera requieres 5 o mas para madurar juridicamente.