Las Caratulas de Pink Floyd Y Sus Significados

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Pato., Aug 3, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Pato.

    Pato. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Joined:
    Mar 13, 2008
    Messages:
    58,500
    Likes Received:
    24

    [​IMG]

    1. The Piper At The Gates Of Dawn (El Gaitero A las Puertas Del Amanecer) - 1967: Se podría decir que se buscó en su momento ilustrar la música psicodélica que tiene el disco, de ahí a que el fotógrafo Vic Singh usara un prisma para capturar las imágenes de los integrantes, con el fin de que se vieran distorsionados y así lograr ese efecto tan especial de su primera portada. Cabe destacar que esta es una de las pocas carátulas en donde sus integrantes salen en la portada.


    [​IMG]

    2. A Saucerful of Secrets (Una Maraña de Secretos) - 1968: La portada consiste en la superposición de 13 imágenes, incluida una de la banda. Hipgnosis quiso reflejar aquí tres estados alterados de consciencia: La experiencia religiosa, las drogas y la música de la banda. "Marvel Comics, la astrología, la alquimia, patrones arremolinados, el espacio exterior y fotografía infrarroja extraña, fueron lanzadas juntas como una diapositiva de burbujas inmiscibles de aceite y de agua en una temprana falúa de Floyd, sobrepuestas una sobre la otro, paseando en una manera de ensueño."
    [Storm Thorgerson]

    [​IMG]

    3. Music From The Film More - 1969: La carátula es una imagen solarizada de una escena de la película, diseñada por Hipgnosis. Posiblemente aquí se quiso mostrar alguna visión de lo que es la película, que gira en torno a las drogas.

    [​IMG] [​IMG]

    4. Ummagumma (Muchos Dicen que significa "Tener Sexo"[​IMG] - 1969: El álbum esta compuesto por dos discos, el primero es una grabación en estudio, y el segundo son canciones de sus anteriores álbumes en vivo. En el primer disco a cada integrante se le dio la cuarta parte del espacio total de grabación para que compusiera y produjera su propia música y letras. En la carátula se quiere mostrar eso. La imagen es un montaje de fotografías (todas diferentes) que generan un efecto de niveles: una imagen dentro de una imagen, una habitación dentro de una habitación, pero siendo un lugar real. Era el contrapunto a una música con muchas capas sonoras y diferentes texturas. "Todas las partes componen un mismo cuadro... El ludo de 4 colores, el espacio con sus 4 elementos... Todo sumado como conjuntos disjuntos."
    También como detalle digno de mención es que el último reflejo que se ve en el espejo del álbum "Ummagumma es la carátula del álbum "A Saucerful Of Secrets", como una posible referencia al álbum en vivo, pues se toman canciones de este y de otros anteriores.

    [​IMG]

    5. Atom Heart Mother (Corazón Atómico De Madre) - 1970: En la tapa del disco se puede ver a una vaca en un campo. No contiene texto. La banda quería que la tapa de este disco fuera lo menos "Pink Floyd" y psicodélica posible. Hablaron con Storm Thorgerson, diseñador de la misma, y él se dirigió a un área rural y fotografió lo primero que vio. Lulubelle III es el nombre de la vaca. (De Wikipedia). Siguiendo la línea experimental de la música del álbum, la intención fue encontrar una imagen tan tremendamente normal que resultara sorprendente en la portada de un disco. Se consiguió... y por otro lado, pudo ser la sesión fotográfica más barata jamás realizada. Una nota histórica: fue el primero de los discos de Pink Floyd que no llevaba ni el título del disco, ni el nombre del grupo.

    [​IMG]
    [​IMG]

    6. Relics, A Bizarre Collection of Antiques and Curious (Reliquias, Una Colección Bizarra de antigüedades y curiosidades) - 1971: Fue diseñada por Nick Mason, y según él es el único producto concreto de sus años en la escuela de arquitectura de la Regent Street Polytechnic. Hay otra carátula donde se muestra una cara extraña de 4 ojos (Que en verdad es un abrebotellas antiguo). Pienso que estas dos carátulas simplemente quieren hacer una referencia directa al álbum, que como su nombre lo indica contiene rarezas y curiosidades.

    [​IMG]

    7. Meddle (En Medio) - 1971: Producto de la superposición de dos fotografías, la de una oreja y unas ondas en el agua, es la famosa portada incomprendida, que acompañaba a un título difícil de explicar y aún más difícil de entender. Es una de las primeras apariciones de motivos acuáticos en la obra de Pink Floyd. Las ondas en la oreja representan los ecos de la pista líder (Echoes, que dura 23 minutos). Como dato curioso, Storm Thorgerson al principio sugirió un tiro de primer plano del ano de un babuino para la fotografía de cubierta de álbum. La banda le dijo a través de una llamada telefónica intercontinental desde Japón que ellos preferirían tener "Un oído debajo del agua”. Otro dato es que la oreja es de un cerdo (Si, ¡Un cerdo!), supongo que la usaron porque ocupaba toda la portada, que en su versión en LP apareció doblada (o cuadro doble, no sé si me hago entender), como las que se usaban en los discos de aquella época cuando se necesitaba usar más espacio del que daba el cuadro de la portada.

    [​IMG]

    8. Obscured By Clouds (Oscurecido Por La Nubes) - 1972: Hay fuentes que dicen que la portada muestra a una mujer desnuda, refractándose a través de un prisma, hay otras en donde afirman que es una imagen desenfocada de un hombre en un árbol, que parece tratar de extender la mano para algo, quizás un objetivo. De cualquier manera los demás elementos, como los puntos luminosos velados podrían ser una referencia a los juegos de luces que Pink Floyd usaba en sus comienzos. Considero que la imagen de un hombre o mujer desenfocada debe hacer referencia a la película La Vallée, de la cual este álbum es su Soundtrack, y que trata sobre la vida de una mujer acomodada que tras un viaje a un país selvático, vive experiencias únicas pero su viaje se torna cada vez más difuso.

    [​IMG]

    9. The Dark Side Of The Moon (El Lado Oscuro De La Luna) - 1973: La tapa del disco puede representar, por un lado a la realidad, la línea de luz blanca, pura y concentrada y por el otro la representación de la misma, en colores y dispersa. La realidad misma supera el nivel de tolerancia humana, y por eso sólo es posible conocerla en parte, la luz (realidad) es descompuesta en todos los colores del espectro para poder tratar con ella. El prisma piramidal del centro se refiere a la locura y es el precio que hay que pagar para conocer la verdad. De un lado la vida y de otro la muerte. Esta idea está expresada levemente en la canción Brain Damage, citando como punto de encuentro al lado oscuro de la luna: I'll see you on the dark side of the moon (Te veré en el lado oscuro de la luna). Esta es sólo una de las múltiples interpretaciones posibles. Está reforzada por las conexiones que tiene con las canciones y expresa el constante enfrentamiento entre impulsos opuestos, luz y oscuridad, nosotros y ellos, nosotros y el tiempo, el éxito y el fracaso, la vida y la muerte, lo sano y lo insano; que se dan a lo largo del disco. (Tomado de wikipedia). Otras interpretaciones de este álbum nos dicen que el color negro es la negación del color, en contraposición a la luz blanca que es la suma de todos los colores que aparecen en la portada, cuando dicha luz atraviesa el prisma.
    La descomposición de la luz en su espectro de color al pasar por el prisma, es la portada ideal para una obra cuyo título nos habla de la cara oscura (no oculta) de la luna, y cuyo contenido nos matiza que en realidad no existe ningún lado oscuro de la luna, sino que todo esta oscuro, y aunque todo bajo el sol esta en armonía, este sol esta eclipsado por la luna (Eclipse). Otra fuente que encontré dice "El significado de la portada del DSotM es un incógnito. La portada es una luz con fondo negro que atraviesa por un costado a un prisma y al hacerlo sufre descomposición en sus colores saliendo en forma de arcoiris por el otro costado del prisma. Según el libro 'Shine On' se eligió esa portada porque "La idea del prisma venia de una serie de conversaciones con la banda, especialmente con Roger y Rick. Roger habló sobre las presiones de estar de gira, la locura, la ambición...y el triángulo es un símbolo de ambición. Rick buscaba algo más gráfico, menos fotográfico, algo, como el mismo dijo, más elegante que antes. El show de luces de los Floyd fue considerado como muy poderoso y el prisma parecía ser una bueno manera de reflejarlo, y ser mas gráfico al mismo tiempo".
    Científicamente, la portada representaría un experimento que comprueba que la luz esta compuesta por todos los colores del arcoiris, tomando un prisma de cristal y haciendo pasar la luz a través de el se podrán observar precisamente los colores del arcoiris. Sobre esta portada el diseñador Storm Thorgerson declaró: "Una mayor representación física del triángulo era la pirámide... quizás pudo ser vista como un reflejo de la locura, y de la mas "desmesurada ambición" esto lo dijo en base a que el triangulo representa la ambición. Los expertos señalan que el triangulo también es símbolo de divinidad, y las pirámides son imanes de energía universal, basan sus argumentos en numerosos estudios que demuestran como los triángulos son llamativos a esta energía, y un gran ejemplo de ello es que en la pirámide de Keops se puede encontrar electricidad en el ambiente, muy probablemente Pink Floyd tenia en cuenta esas opiniones. Algunos fanáticos hacen alusión a los colores de la portada relacionándola con la legendaria película de 1939 'Wizard of Oz'. Esa película es constantemente asociada con el álbum. La película en un principio esta filmada en blanco y negro, y conforme avanza se llega a un punto donde las imágenes son a color. Una gran coincidencia con la portada del álbum".

    [​IMG]

    De la nueva caratula (de la reedición del disco para conmemorar los 30 años del lanzamiento del álbum, en versión SACD), El diseñador Storm Thorgestom comenta "La idea [de la ventana de vitral] salió de un sentido de la pureza en la calidad de sonido, que se obtuvo del Sonido surround Dolby 5.1 cuidadosamente mezclado por James Guthrie de las cintas originales almacenadas en las bóvedas del legendario estudio Abbey Road en Londres. Intentamos hacer que la ventana de vitral fuera un equivalente visual del proceso SACD para reproducir el sonido, haciendo para los ojos lo que el SACD podría hacer por los oídos. La ventana de vidrio, la cual obviamente admite el paso de la luz, también parece un vehículo apropiado para expresar algo acerca de la luz que pasa a través del vidrio, es decir del prisma. ¿Es la luz o es algo en la ventana acerca de un aspecto de la luz?. El medio es también el mensaje, así, la ventana de vidrio es dos veces luz, o "extra" luz, de la misma manera que el SACD es extra sonido - no se puede hacer mas puro, o mejor o mas de si mismos. había el deseo de hacer lo mismo pero diferente, Así que el diseño fue claramente el DSoM, manteniendo el diseño del reconocido prisma, pero diferente y de esta manera nuevo, en la misma manera que el 5.1 es la misma música del DSoM pero diferente y mas aún "nueva".

    Una característica no anticipada por completo fueron los tres niveles de actividad en la ventana, por ejemplo, lo que está al frente (los reflejos) lo que está atrás (lo arboles al otro lado de la ventana) y lo que está en la ventana en si (Burbujas e imperfecciones que se encuentran en la textura del vidrio mismo, las cuales son mas visibles en el vitral que en el vidrio común). El 3 es (por supuesto) el numero favorecido, porque es el 30 aniversario del álbum y además marzo es el 3er mes del año, 2004 es el 3er año del 3er milenio y nuestro amado prisma tiene 3 lados, así que nuestro folleto también incorpora 30 imágenes de del Dark Side Of The Moon, las cuales han sido desarrolladas para la mayoría de los paquetes que el Dark Side ha tenido durante sus 30 años."

    [​IMG]

    10. Wish You Were Here (Quisiera Que Estuvieras Aquí) - 1975: "El tema puede ser expresado en una sola palabra: Ausencia. Eso fue ausencia relativa a relaciones personales, ausencia relativa a miembros anteriores de la banda. Además, la ausencia como generadora de un proyecto. Este fue el sentimiento que percibí en el aire" (Storm Thorgerson). El hombre en llamas está ausente metafóricamente, mientras que la ausencia del clavadista en el lago es física, ya que el rastro de su movimiento en el agua no está presente.

    [​IMG]

    El nadador en la arena es la ausencia de conciencia y objetivo. Por otro lado, el apretón de manos del póster y las calcomanías incluidas representan por igual un gesto vacío que un genuino saludo. Un apretón de manos ordinario puede ser una presencia física, conmovedora, tibia y definida, pero esto fácilmente puede ser también un ritual sin significado. Es a menudo un gesto vacío, presente, pero ausente. Como complemento para darle significado al resto de imágenes presentes en el álbum, otras fuentes dicen que antiguamente se creía en la existencia de los 4 elementos más un quinto elemento que era el éter, o caos, es decir la ausencia de algo. Por lo que se puede concluir que se representa aquí la ausencia de Syd Barrett. De esta manera el saludo en primer plano correspondería a una vuelta de manos de cada integrante de la banda (elementos) con su miembro fundador. Comenta Storm acerca del hombre en llamas: "El hombre en llamas simboliza una particular noción que tengo sobre la gente, la gente que se retira y aparta su presencia de los otros. Si ellos fuesen a exponer su completa desnudez (su completa sensibilidad) a cualquier experiencia, sus receptores de los sentido podrían sobrecargarse y por lo tanto afectarse, quizás para siempre".

    [​IMG]

    11. Animals - 1977: La carátula es una idea de Roger Waters, quien tuvo la idea de poner un cerdo sobre la estación eléctrica de Battersea simbolizando la codicia. El cerdo volando sobre la estación eléctrica es un mensaje de superioridad frente a la clase trabajadora. La carátula del álbum es una de las mejores que se hayan hecho, considerada como una de las 100 mejores portadas de la industria discográfica, en ella se muestra la estación eléctrica de Battersea como un símbolo de obsesión de la humanidad por el trabajo constante y las metas banales, rodeada por vías de trenes industriales, basura y carbón, teniendo un aspecto oscuro muy "Orwelliano" que evoca un sentido de poder (El disco está basado en un libro de George Orwell, Animal’s Farm, el cual habla sobre tres animales que representan muchos vicios y actitudes de la humanidad, los cuales son los perros que son depredadores que viajan en grupo, cada uno tratando de pasar al otro para alcanzar el éxito, los cerdos que son los gordos dictadores que sienten un gran miedo por aquello que no entienden pero alegan conocer lo que es mejor para todos. Ellos imponen esto a las ovejas que son las pasivas y obedientes masas de subsiervos del mundo). En primera instancia es una carátula fea y hasta desagradable, su imagen chocante se graba casi de inmediato en la mente del que la observa.

    [​IMG]

    12. The Wall (El Muro) - 1979: Esta carátula simplemente muestra un muro de ladrillos en blanco. Hay algunas carátulas donde además del muro hay criaturas horrendas que se salen del muro, posiblemente simbolizan todos aquellos miedos, prejuicios, etc que el muro no deja ver. Es una carátula sobria, hasta simple. Pienso que este muro sin nada representa la barrera que crea el hombre para protegerse de todos los males del exterior, mostrando a los demás una “rostro” limpio, pero que en el interior es un desastre en aumento, pues con el muro una vez construido todos estos miedos, traumas, etc, al no poder salir reducen estragos y desequilibrios que solo pueden ser solucionados derribando tal muro. Todo esto está plasmado en las letras y en la música del álbum, con un ambiente depresivo, morboso y hasta esquizofrénico.

    [​IMG]

    13. The Final Cut (El Corte Final) - 1983: La portada es un profundo close-up del uniforme y medallas del uniforme de un oficial de la Segunda Guerra Mundial.
    Las medallas son:
    * DFC (Distinguished Flying Cross. Por actos de gran coraje o devoción al trabajo mientras se vuela).
    * DM (Defence Medal. Por un servicio de 3 años en la guerra).
    * Africa Star (por participar en la campaña Norteafricana).
    * 1939-45 Star (una medalla pálida que denota servicio en la guerra).
    La carátula fue diseñada por Roger Waters, en un homenaje a su padre, quien murió en esa guerra.

    [​IMG]

    14. A Momentary Lapse Of Reason (Un Lapso Momentáneo de Razón) - 1987: La idea para la carátula vino de un verso de una canción del mismo álbum. La frase …Visions of an empty bed (visiones de una cama vacía), del tema "Yet Another Movie", fue la inspiración para que Thorgerson y su equipo decidieran colocar 800 camas alineadas en forma de río sobre la playa de Saunton Sands, en Inglaterra, de tal manera que se perdieran en el horizonte. Se pueden ver, en una playa, perros, una enfermera y una persona sentada en una de las camas. Ahí se hace referencia a dos de los temas del disco: The Dogs Of War, y One Slip. Se puede ver también un planeador en una posible referencia a "Learning To Fly". También puede simbolizar una vuelta a sus raíces, a un sonido anterior al de The Wall y Animals. Es una portada que inspira tranquilidad (Bueno, personalmente hablando), que podría interpretarse, como el nombre del disco nos dice, un momento de calma para la banda, después de la tormentosa y triste salida de Roger Waters del grupo. Storm utilizó distintos tipos de camas; Camas de hospital, camas para pacientes, camas para los locos, camas para soñadores. "Camas para soñar en ellas, o camas para recuperarse en ellas". "Camas reales en un lugar real, vistas como algo irreal" comenta Storm Thorgerson.

    [​IMG]

    15. Delicate Sound Of Thunder (El Delicado Sonido Del Trueno) - 1988: El que busca una referencia para esta imagen la puede encontrar en el famoso traje de Dalí de copas de vino. El disco es música de Pink Floyd en vivo, y la portada muestra el encuentro de luz y sonido (de bombillas y pájaros) de los espectáculos de la banda. ¿cual es una de las cualidades más impresionantes de Pink Floyd en vivo? La respuesta de Thorgerson es "La experiencia audiovisual. Un sonido de calidad, sumado a un gran espectáculo de luces y proyecciones de videos alusivos a la banda. Es un encuentro entre el Señor Luz y el Señor Sonido".

    [​IMG]

    16. The Division Bell (La Campana Divisoria) - 1994: El tema central del disco es la comunicación (o la falta de comunicación) entre personas, acompañado de otros temas: el aislamiento, la ambigüedad, el enfrentamiento y la autodefensa, todos estos ejemplos de la comunicación malinterpretada y mal hecha. De ahí salió la idea de dos caras enfrentadas, que igualmente se podrían ver como una cara mirando de frente, como en las pruebas psicotécnicas. La carátula está basada (Supongo yo) en la portada del libro de Norbert Wiener "The Human Use of Human Beings", pues la banda se inspiró en este libro para crear el concepto del álbum.

    Tanto las cabezas de metal como las de piedra son esculturas genuinas, de talla grande (unos 4 metros de altura) y realzan el concepto del disco, la comunicación y su vertiente del enfrentamiento. Sigue abierto el debate en cuanto a qué se ve de inmediato, si dos caras enfrentadas, o una mirándo de frente.

    [​IMG]

    17. P.U.L.S.E - 1995: En palabras de Thorgerson "Pienso que vino de dos particulares razones, una de ellas fue que era un álbum en vivo. Busqué que el empaque esté vivo, entonces hicimos una lista de cosas que incluía bolas y laberintos. Teníamos algo para que hiciera ruido cuando se abra, algo que rechine, que se huela, otros que se pueda ver en la oscuridad".Hay dos formas de verlo: puede ser visto como un disco que te 'hablará' durante mucho tiempo, o simplemente es el tipo de disco que nunca tendrás problema para encontrar en la oscuridad. Por otro lado, la edición de colección del álbum en vivo P.U.L.S.E. es considerada por Thorgerson como una buena combinación entre el desafío a la ingeniería y el atractivo para el consumidor, ya que en su costado incluye un pequeño led centelleante que falsea con la ayuda de dos baterías que pueden ser reemplazadas fácilmente. Se barajaron cinco rutas diferentes para la portada de "Pulse" y al final se eligió la imagen del ojo, a pesar de que el grupo quería la del hombre flotando en el aire (fue la portada del libreto). Se combinaron elementos psicodélicos con tecnología moderna a través de 36 fotografías diferentes, que recordaban muchas de las imágenes habituales del directo de Pink Floyd. El ojo como círculo representa un ciclo, el ciclo de la vida podría ser.

    [​IMG]

    18. Tree of Half Life (El Árbol De La Media Vida) - 1997: En 1997 se celebró el
    30º aniversario de la banda confeccionando una operación que destacara la importancia de su amplio catálogo, y partiendo de una edición especial de su primer álbum, "The Piper At The Gates Of Dawn". Para conmemorar el aniversario se preparó una imagen especial, la del árbol de la media vida. El símbolo del árbol puede significar el crecimiento y la fortaleza de un grupo con más de 30 años (en esa época).

    [​IMG]

    19. Echoes: The Best Of Pink Floyd - 2001: En la portada, se combinan varios elementos de portadas pasadas. Son rastros que se mezclan entre si, mostrándonos una evolución, que va desde la psicodélia hasta convertirse en algo imposible de definir. Muchísimas referencias a álbumes y canciones de su amplia discografía, que cualquier fan de Pink Floyd sabrá reconocer. ¡Me encanta el hacha de Be Carefull With That Axe, Augene, o la Vaquita de Atom Heart Mother!

    Es innegable que el trabajo de Storm Thorgerson para Pink Floyd ha sido parte del éxito de esta banda. Si bien no todas las carátulas fueron diseñadas por él y su grupo de diseño Hipgnosis, si fueron los creadores de las carátulas que mejor definen la personalidad de Pink Floyd. "Sin temor a exagerar, sin el visionario trabajo de Storm Thorgerson Pink Floyd sería un grupo distinto." comenta el Blog Rancho Las Voces.

    Espero que les haya gustado esta recopilación. Sé que faltan algunas carátulas y faltan muchos detalles. Así que los invito a que me ayuden a interpretar las carátulas y detalles que faltan. Cabe anotar que lo que se hizo aquí fue un análisis de las carátulas de los álbumes, más no a los álbumes mismos (Aunque las carátulas en algunos casos hablan bastante de la música de sus respectivos álbumes).

    fuentes varias..
     
  2. -RauL.

    -RauL. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2009
    Messages:
    7,120
    Likes Received:
    2
    aportazo la que mas me gusto fue PULSE pero mi disco favorito es The wall :p

    c agradece
     
  3. Eliminator

    Eliminator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 11, 2007
    Messages:
    988
    Likes Received:
    1
    gracias compadre..buena info
     
  4. Mr.Crowley

    Mr.Crowley Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 28, 2009
    Messages:
    2,345
    Likes Received:
    11
    o wena se agradece el aporte , mi portada favorita es la de dark side , the wall y wish you were here
     
  5. Yoshimi~

    Yoshimi~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 13, 2009
    Messages:
    6,421
    Likes Received:
    7
    wena pink floyd es lo mas pulento de la vida =)
     
  6. Marck .-

    Marck .- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    7,754
    Likes Received:
    4
    wenaz imagenes o_O
     
  7. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    1,634
    Likes Received:
    2
    oo q wena...no caxaba nada de las caratulas.

    asludos
     
  8. Reiken

    Reiken Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 10, 2009
    Messages:
    38,283
    Likes Received:
    9
    uno de los mejores grupos de la historia
    grande Pink Floyd
    tremendo aporte wn
    te pasaste :D
     
  9. Madcap Laughs

    Madcap Laughs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    67,515
    Likes Received:
    7
    excelente aporte
     
  10. loco.nano

    loco.nano Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Feb 23, 2009
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    0
    buena info
    Se Agradece ;)
     
  11. supertaldo!

    supertaldo! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 23, 2007
    Messages:
    851
    Likes Received:
    1
    Buenísimo aporte loco !!
    Pink Floyd lo mejor de este puto mundo !
     
  12. RockEbrio

    RockEbrio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 19, 2009
    Messages:
    4,473
    Likes Received:
    2
    huena info
    se agradece


    Saludos
    Paz
     
Thread Status:
Not open for further replies.