Las chinchillas

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by skelter, Sep 11, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. skelter

    skelter Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Joined:
    May 9, 2009
    Messages:
    9,084
    Likes Received:
    1
    wenas a to2
    de hacia rato q no creaba 1 tema y hoy vengo con 1 animalito q en lo personal lo encuentro hermoso...


    LA CHINCHILLA




    [​IMG]


    Acerca de las Chinchillas

    Pertenecen a la clase Mammalia, y a la Orden Rodentia. Se pueden distinguir dos especies de Chinchillas: la Chinchilla brevicaudata, que se distribuye en la zona cordillerana del norte de Chile, noroeste de Argentina, suroeste de Bolivia y sur del Perú, y la Chinchilla costina o Chinchilla lanigera, que es exclusiva de Chile.

    Originalmente, esta última especie se encontraba en Chile en forma silvestre desde la II a la VII Región, pero en la actualidad sólo existen pequeñas colonias silvestres aisladas al norte de Illapel y en el sector de La Higuera, IV Región.


    Se alimentan de plantas, frutas, semillas e insectos. En cautiverio son alimentadas a base de alfalfa, heno y comida especial para chinchillas, la cual es similar a la comida para conejos. Son traviesas y cariñosas. Miden entre 20 y 25 centímetros de largo, sin incluir la cola, y pesan aprox. 750 gramos.

    Son animales muy hábiles gracias a la estructura de sus patas traseras que, al ser más largas que las delanteras, le permiten realizar grandes saltos y acrobacias.

    Su permanente estado de nerviosismo les obliga a mantenerse en constante movimiento, sobre todo por la tarde-noche, debido a su noctambulismo, y se desplazan sin problemas en la oscuridad gracias a su bigote.

    Las chinchillas viven alrededor de 10 años en libertad. Como mascotas alcanzan hasta 25 años de edad. Son monógamas, y se reproducen todo el año. Las hembras son significativamente más grandes que los machos. Generalmente tienen entre 1 y 2 crías a la vez (pueden llegar hasta 4, pero solo en casos especiales). Su período de gestación se demora 111 días.

    Debido a este período largo, las crías nacen completamente peludas, con los ojos abiertos y con dientes útiles, siendo capaces a las pocas horas de correr y saltar, y de comer comida solida.

    Su piel es considerada la más suave del mundo, pues es ¡treinta veces más tersa que el cabello humano!. Cada uno de sus folículos produce entre 80 y 120 pelos. Ningún parásito, como las pulgas o garrapatas, puede sobrevivir en ellas porque la densidad de su pelaje crea un ambiente muy sofocante. Más aún, este pelaje les sirve como sistema de defensa contra sus principales depredadores (halcones, mapaches, felinos y caninos), ya que al ser muchos pelos en un solo folículo, se mantienen unidos débilmente, y es por eso que cuando el depredador la atrapa, ellas escapan corriendo y el depredador se queda con el mechón entre sus garras.

    Se bañan en polvo o cenizas volcánicas para extraer aceite que se acumula en su pelaje.

    Las adorables chinchillas son pequeños roedores de hábitos nocturnos (aunque se despiertan y juegan durante el día), nativos de los Andes, especialmente de Bolivia, Chile y Perú, y que pertenece a la familia Chinchillidae. Son parientes de las vizcachas.

    Pero su sedoso y "defensivo" pelaje es tambien la causa directa de su muerte. Sucede que las chinchillas son buscadas por la industria peletera desde 1950, para convertirlas en abrigos, gorros, bolsos y otros accesorios. Sin embargo, su piel se usaba ya en el Imperio Inca y fueron muy admiradas durante la Conquista de América. Investigaciones arqueológicas han demostrado que los Incas las usaban como atuendo en sus trajes ceremoniales.

    Posteriormente, la piel fue llevada a Europa por los conquistadores españoles, lo que significó un aumento indiscriminado de su caza, llegando casi a la extinción de este roedor. En el año 1923 se transportaron a California (EE.UU) 11 ejemplares de Chinchilla lanigera, provenientes del desierto chileno, dando inicio así a la explotación comercial de la chinchilla.
    Pero a principios del siglo XX, los gobiernos de Chile y Argentina dictaron leyes de protección para restringir su caza, con el objeto de evitar la desaparición de la especie... cosa que sólo lograron parcialmente.


    [​IMG]


    Su hábitat cuidado

    En estado salvaje están en peligro, y los pocos individuos que quedan se encuentran entre las rocas y los agujeros de la cordillera andina, de donde son originarias. En el año 1992 la población de esta especie no superaba los 6.000 ejemplares.

    La Reserva Nacional Las Chinchillas en la cuarta región (región de Coquimbo), administrada por la Conaf, es uno de los pocos lugares donde se pueden ver fuera de peligro. Se creó en 1983, en Auco, en la provincia del Choapa, y en sus 4.229 hectáreas se protegen, investigan y recuperan poblaciones de chinchilla lanigera en estado silvestre.

    Para conocer esta especie muy difícil de observar, la reserva cuenta con un nocturama que es único en Sudamérica y que simula condiciones nocturnas y permite observar siete especies de mamíferos nativos en su medio ambiente natural, así como a otras especies que conforman su hábitat.

    También se han convertido en mascotas que gozan de popularidad en Norteamérica y Europa (especialmente España), donde han conseguido destronar al hámster. Son encantadoras y adorables, pero requieren una atención especial debido a sus características peculiares. Son extremadamente limpias, por lo que no dan mucho trabajo en cuanto a la limpieza y sus jaulas nunca huelen mal como las de otras mascotas.

    [​IMG]

    FUENTES: ​





    espero q les haya gustado
    sera hasta la proxima ;)
    salu2 a toos
    adiosin :CHAO:
     
  2. camastro

    camastro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 3, 2009
    Messages:
    108
    Likes Received:
    0
    Es como un raton/ardilla.
    Tuve una vez roedores de mascota y los marrrditos se reproducen como chinos!!
    Para nunca mas, no me daba el espacio, llegué a tener 17 y les tenia una pieza especial a los muy pasteles.

    Por muy lindo que sean no tendría mas roedores, son fomes además.

    Saludos, interesante saber de ellos. (Y)
     
  3. xXmayaXxN

    xXmayaXxN Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jul 28, 2009
    Messages:
    709
    Likes Received:
    0
    kero una >.<

    se agradece la info
     
  4. Johann

    Johann Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jul 29, 2008
    Messages:
    63,060
    Likes Received:
    8
    Nunca he visto una .. son bien bonitas :)

    se agradece
     
Thread Status:
Not open for further replies.