¿Qué ha pasado con la "buena música"?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DEPPI, 7 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Lo que me choca es cuando noto que una persona mayor... va escuchando reggeton. jajaja Me choca nose... podria explicarlo, pero sonaria elitista o prejuicioso.

    De todas maneras, a grandes rasgos, me choca por que de una persona mayor espero un criterio en cuanto a lo que acepta en sus gustos... y no puedo escuchar que una señora de 50 y pico vaya escuchando "dale, azotala, dale con el latigo"... osea WTF!! en que cresta va pensando ajaja.

    :)
     
  2. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ese es el meollo del asunto. La música "actual" como se refieren ustedes al pop (Y tooooda sus derivaciones) tiene de actual el solo hecho de que esta siendo escrita en estos tiempos. Pero si la situamos dentro de la evolucion musical habria que ponerla quiza a principios del siglo XIX antes que los cromatismos y disonancias entraran en los oidos de los espectadores.

    La musica pop tiene que ser de facil escucha, comercial, pegajosa, "amable" al oido y por lo tanto no usa ningun recurso tecnico (armonico o ritmico) desarrollado desde fines del siglo XIX.

    La musica en el siglo XX es quiza el arte mas agotado de todos y por eso muchos la dan por muerta. Desde la muerte de grandes como Strauss o incluso Stravinsky (en una primera epoca) son los ultimos ejemplos de musica MUSICA (bonita, melodica, con ritmo regular).

    Lo que no significa que algunas cosas de los compositores posteriores no sean interesantes pero son todo menos armoniosas, "faciles" o comerciales.
     
  3. igniz2k8

    igniz2k8 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    2.795
    Me Gusta recibidos:
    1
    cualquier musica es mejor que el Raegeton, Americo y el Sound. muchas tienen poco sentido

    "que levanten las manos, quien no lloró por amor" (Americo), y todos levantan las manos, la gente oye pero no escucha
     
  4. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    La musica como arte esta "agotada" solamente por que se ha diversificado y ya no es cuestion de elites. Porque nadie recuerda al pobre campesino que tocaba un laud.. pero si recordamos a Strauss... Entonces con el tiempo, la composicion, no se encasillo solamente en un estilo de musica o se reservo pa ciertos sectores de personas excepcionalmente virtuosas... o en una serie de instrumentos preseleccionados para ello.

    Pienso que la concepcion que planteas, se deja llevar por esa especie de clasismo que existio en aquella epoca.
     
  5. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues estas equivocado. Yo soy músico, estudio música y su teoria (Historia del arte y teoria de la musica) y en ese aspecto la musica tiene una evolucion durante toda la historia de la humanidad. Todo es un asunto netamente tecnico que se basa en la construccion de las melodias.

    Si nos fijamos en esto la musica tiene claramente un "stop" o agotamiento en el siglo XX porque ya todos los recursos estan inventados.

    Lo que no significa que no se pueda seguir haciendo musica pero los musicos como artistas estan siempre tratando de "ir mas alla" en el plano tecnico y desde mitad del siglo XX ese "ir mas alla" ha sido simplemente echar mano a recursos extramusicales porque dentro de la musica misma ya no queda mucho donde "crear".

    Para mi gusto personal seria fantastico que los musicos actuales siguieran la linea de los grandes compositores romanticos y volvieran a las melodias maravillosas de un Mahler, Wagner, Brahms o Bruckner pero a los musicos no les interesa "crear en el pasado" o seguir recreando una estetica.

    No es culpa del arte que se lo tache de elitista. Sobretodo en una sociedad como la nuestra que está tan añeja y hedionda a fundo de la epoca colonial. Las grandes obras de arte de la humanidad son patrimonio de todos.
     
  6. Diego

    Diego Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    29.072
    Me Gusta recibidos:
    17
    Bueno tengo 14 años... y concuerdo mucho contigo sobre gustos musicales... siempre me he puesto a pensar en que pasara en 20 años mas con la musica, que todo va a ser muy comercial y sin contenido.

    Pero creo que los jovenes y adolecentes tambien se vuelcan mas por el regeton y ese tipo de musica por la moda, a mi edad muchos son pokemones y ese tipo de personas, y cuando yo les hablo sobre mis gustos musicales te quedan mirando raro y hasta te rechazan.

    Pero ojala que esto solo sea una moda pasajera, y que en un tiempo mas se haga buena musica... que se "revolucione" la musica, como lo que paso con los Beatles que llego una nueva ola de artistas, ojala.

    Saludos :)
     
  7. ZZ-TOP

    ZZ-TOP Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    4
    La buena musica con sus buenos musicos y contenidos emergen cuando las sociedades se ven enfrentadas a guerras fraticidas o externas e ilogicas,creadas a proposito por egoistas intereses corporativos,por ejemplo,la estupida intromision de U.S.A. en Vietnam,la juventud Norte-Americana vio como sus vidas no tenian ninguna importancia para Nixon y sus secuaces,entonces,nace un gran Festival,con cantantes y conjuntos protesta que significo una ''piedra en el zapato''para el Imperialismo Yankee(...los Jaivas con sus emblematicos temas hubieran arrasado) ¿Que hicieron los sagaces del F.B.I. y la C.I.A?...inventan la musica''Disco'' ¿Que paso con los exponentes del Rock protesta? extrañamente un loco asesina a Lennon y Hendrix muere en extrañas circunstancias,sintomaticamente, ambos personajes bajo la sangrienta y prostituida lupa de J.E.Hoover.¿Que ocurre con el resto?...prefirieron ''el hacerse los hueones que andar en mono-patin''. ¿Que surge despues?...los satanicos...sus letras no dicen ninguna wea...pero,asustan e incluso ellos mismos andan ''cagados de miedo''(la Madonna,la prostituta biblica),pero,es un disfraz que les deja el tremendo billete por asumir una actitud ambigua y sin contenido. El ''atontamiento''del pueblo Yankee viene desde el apagon cultural y terror que les produjo la persecusion a intelectuales,musicos,actores(Chaplin),cientificos(Einstein) y directores de cine,epoca en la cual reino(48 años,desde 1924) el siniestro J.E.Hoover como director asistente del F.B.I.,causante de tragedias y suicidios de valiosos intelectuales,valiendose de informantes de la talla de Walt Disney,Elvis Presley,Robert Taylor,R.Reagan,Gary Cooper y el infaltable ''viejo cochino, famoso por tirarse sonoros y hediondos peos en publico'' J.Wayne,entre otros. ¿Que es lo que ahora hay?....la nada misma...un pueblo mas atontado y controlado despues de las Torres Gemelas(nos copiaron el 11/Sept. y el ''Atontamiento Post-Dictadura'').- P.D= Si no fuera por los traficantes de esclavos,los Yankees aun bailarian y cantarian vestidos con bototos,pantalones cortos con suspensores,sombrerito tiroles y una cerveza en la mano....Gracias,muchas gracias ''Traficantes de Esclavos Negros'',pues,gracias a Uds.tenemos el buen Jazz y el buen Rock.-
     
  8. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    45
    la musica sigue la cultura de cada generacion.
    es la banda de sonido de una epoca, una forma de mostrar los intereses que importan a un grupo de gente en algun lugar y algun tiempo.
    no es casual que al rock " cabezon" de yes, el genesis de peter gabriel y pink floyd se le opusiera el punk furioso de sex pistols. solo son formas de reaccionar de la gente que crea.
    tal vez por eso es que el reggaeton, la cumbia y otros ritmos sean tan chatos en vuelo musical y poetico.porque la generacion actual no tiene los paradigmas de los jovenes de los 70, cuando la revolucion era posible, los derechos individuales estaban por ser descubiertos, la guerras debian ser combatidas desde la conciencia colectiva, desde el ver que el poder esta en la gente.... ( el tiempo termino con estas ilusiones como el viento con un castillo de arena)


    sobre la discucion sobre strauss y si la musica esta " terminada" como cantera de recursos, le recuerdo que con menos de 30 signos se escriben todos los libros que se han leido , por lo tanto, las convinaciones son solo limitadas por la creatividad.
     
  9. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0

    Yo no dije que la musica como musica está acabada. Quiza me expresé mal pero a lo que me refiero es que en el ambito academico, en donde se trabaja el oficio de la musica de su manera mas pura, la musica "como la conocemos" se acabó con Strauss.

    La musica que vino despues de él hasta la que se hace en nuestros dias es un arte totalmente desvirtuado. Ya no existe la melodia facil y el ritmo pegajoso que se puede encontrar en Mozart, Beethoven o incluso en Strauss. Esa musica es cosa del pasado que es donde tambien vive la musica popular.
     
  10. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    45
    lo que no termino de entender es "como la conocemos" ya que no conozco mucho de strauss, pero si de musicos como spinetta, b.b.king, thelonius monk, gillespie, hendrix , ch. Garcia, y muchos mas.
    Desde ya, no puedo aÑorar algo que ignoro, por lo tanto, si es desvirtuada la obra de todos estos musicos, llegamos a la conclusion que ya es inutil dedicarse a esto, ya que no seria posible alcanzar una brizna de arte mas o menos decente frente al docto cadaver de strauss.

    Tendriamos que terminar declarando a la musica como " arte muerto" tal como procedieron los linguistas con el latin o el arameo
     
  11. blood+

    blood+ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    685
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta guardada en un sector de mis disco duro desde ravel..hasta LP...
    creo que buena musica es aquella que perdura por su ritmo,melodia,letras...ahora ta muriendo por que sale cada weon disque canta!!!!
     
  12. Des-Empleado

    Des-Empleado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Quiero advertir que estoy hablando de manera tecnica.

    Como ya dije anteriormente la musica popular (en donde se incluyen spinetta, b.b king y los demas que nombraste) usa tecnicas de composicion que son propias del romanticismo (siglo XIX) y que prefiere las melodias pegajosas para quedarse en el oido de los auditores mas facilmente. Como construccion no hecha mano a muchos recursos armonicos desarrollados posteriormente a finales del siglo XIX y en el XX como el uso de escalas exoticas, el cromatismo mas enmarañado o la superposicion de tonalidades o el uso del ritmo heterometrico, etc, etc.

    Por eso digo que lo paradojico de la musica pop es que es actual pero usa principios desarrollados y agotados hace casi 200 años. Por lo mismo dejo en claro que la musica popular sigue siendo "musica" (pero ahora estoy hablando de mi concepto personal de musica) aunque repetida y enchulada sigue siendo armonica.

    Cuando digo que todo lo que "viene despues" está desvirtuando me refiero a los musicos que "van mas alla" de lo desarrollado hasta Strauss o Stravinsky. Por ejemplo Boulez, Ligeti, Penderecki, etc, etc.

    Ejemplos te dejo dos.

    [video=youtube;X8FL7r7ivL0]http://www.youtube.com/watch?v=X8FL7r7ivL0"][YT][/url]http://www.youtube.com/watch?v=X8FL7r7ivL0[YT]http://www.youtube.com/watch?v=_Fsqa55qhUQ[url="http://www.youtube.com/watch?v=_Fsqa55qhUQ[/video]

    Por otro lado esta este otro ejemplo que es Penderecki y su "Trenodia para las victimas de Hiroshima" en la que tira a la parrilla toda la maquinaria armonica del siglo XX. Superpone tonalidades, usa un ritmo libre, deja espacio a la improvisacion, etc, etc.

    El resultado es una obra horrenda y la gracia es que eso es lo que el compositor busca. Porque en ella narra musicalmente el dia del bombardeo nuclear a Hiroshima. Y de manera musical logra pintar el cuado completo, si hasta se puede oir el avion pasando o el bombazo y (lo mas terrible de la obra) los gritos de los sobrevivientes tras la explosion.

    En este caso es sin duda una obra que yo no consideraria musica propiamente tal. No tiene melodia, no hay atisbos de ritmo ni nada.
    Pero el efecto es tan espantoso que no por algo se la considera una de las obras mas poderosas del siglo XX.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas