...Además, si nos fijamos bien, ni siquiera la omnipotencia es posible, se trata de un concepto, también éste lleno de irresolubles contradicciones lógicas. - ¿Como es eso? - Hay una paradoja que explica la imposibilidad de la omnipotencia y que puede formularse de la siguiente manera: si dios es omnipotente, puede crear una piedra que sea tan pesada que ni Él mismo logre levantarla. ¿Se da cuenta? Justamente allí reside la contradicción. Si Dios no logra levantar la piedra, Él no es omnipotente. Si lo logra, tampoco es omnipotente porque no ha sido capaz de crear una piedra que le resultase difícil levantar. Conclusión: no existe un dios omnipotente, ésa es una fantasía del hombre en busca de consuelo y también de una explicación para lo que no entiende... puta que me gusto esá vale por la info. !
no entendi lo de la piedra... pero es una pugna eterne y pasara demasiado tiempo para ver quien tiene la razon
Nada mas que la verdad si despues de todo la fe es el negocio mas grande del mundo se agradece el tema compadre
Realm,ente quede pillo con la obnipotencia, as i son las paradojas, mucho mas complejas de lo q leimos, pero es muy facil decir yo pienso lo mismo
Obviamente hay una falta de información importante en los que discutían sobre la conversación que supuestamente tienen Einstein con el profe Einstein estudió en Zurich ( SUIZA PORSIACASO ) y no en ALEMANIA como dice en la conversa. Además la primera entrevista si es verdaderamente de él , es cosa de verificar información y después hablar. esta es la falsa ya que einstein nunca estudio en berlin ( Alemania ) Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Universidad de Berlín, propuso un desafío a sus alumnos con la siguiente pregunta: “¿Dios creó todo lo que existe?" Un alumno respondió, valientemente: Si, Él creó … ¿Dios realmente creó todo lo que existe?, preguntó nuevamente el maestro. Si señor, respondió el joven. El profesor respondió: “Si Dios creó todo lo que existe, ¡entonces Dios hizo el mal, ya que el mal existe! Y si establecemos que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, ¡entonces Dios es malo!!" El joven se calló frente a la respuesta del maestro, que feliz, se regocijaba de haber probado, una vez más, que la fe era un mito. Otro estudiante levantó la mano y dijo: ¿Puedo hacerle una pregunta, profesor? Lógico, fue la respuesta del profesor. El joven se paró y preguntó: Profesor, ¿el frío existe? ¿Pero que pregunta es esa?… Lógico que existe, ¿o acaso nunca sentiste frío? El muchacho respondió: "En realidad, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en verdad es la ausencia de calor. Todo cuerpo o objeto es factible de estudio cuando posee o transmite energía; el calor es lo que hace que este cuerpo tenga o transmita energía”. “El cero absoluto es la ausencia total de calor; todos los cuerpos quedan inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Nosotros creamos esa definición para describir de que manera nos sentimos cuando no tenemos calor." Y, ¿existe la oscuridad?, continuó el estudiante. El profesor respondió:Existe. El estudiante respondió: La oscuridad tampoco existe. La oscuridad, en realidad, es la ausencia de luz. “La luz la podemos estudiar, ¡la oscuridad, no! A través del prisma de Nichols, se puede descomponer la luz blanca en sus varios colores, con sus diferentes longitudes de ondas. ¡La oscuridad, no! … “¿Como se puede saber qué tan oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio.” “La oscuridad es una definición utilizada por el hombre para describir qué ocurre cuando hay ausencia de luz.” Finalmente, el joven preguntó al profesor: Señor, ¿EL MAL EXISTE? El profesor respondió: Como afirmé al inicio, vemos crímenes, violencia en todo el mundo. Esas cosas son del mal. El estudiante respondió: “El mal no existe, Señor, o por lo menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien… De conformidad con los anteriores casos, el mal es una definición que el hombre inventó para describir la ausencia de Dios.” Dios no creó el mal. … El mal es el resultado de la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos. Es igual a lo que ocurre con el frío cuando no hay calor, o con la oscuridad cuando no hay luz. El joven fue aplaudido de pié, y el maestro, moviendo la cabeza, permaneció en silencio … El director de la Universidad, se dirigió al joven estudiante y le preguntó:¿Cuál es tu nombre?Me llamo, ALBERT EINSTEIN
halle una pequeña referencia http://laterminalrosario.wordpress.com/2008/05/16/la-gran-mentira-de-la-biblia-segun-einstein/