20 clásicos infravalorados del Thrash Metal

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por PAULANER_METAL, 8 Sep 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. PAULANER_METAL

    PAULANER_METAL Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1
    20 clásicos infravalorados del Thrash Metal COMPLETO



    [​IMG]

    WHIPLASH – “Power And Pain” (Roadrunner, 1985)
    Nunca un título ni una portada reflejaron tan claramente la intensidad y fuerza como la que se puede encontrar en el debut de Whiplash. Cierto que su increíble y no menos recomendable “Ticket To Mayhem” (1987) fue y sigue siendo su disco más recordado, pero el gancho que desprende “Power And Pain” no lo convierte en un disco que pueda pasar fácilmente desapercibido, si bien, tanto hoy en día la banda como el disco han sido olvidadas.

    Whiplash fueron Tony Portaro (voz, guitarra), Tony Bono (bajo, fallecido en el 2002) y Tony Scaglione (batería, y sustituto de Dave Lombardo en Slayer durante un tiempo), un trío sólido y perfectamente equilibrado, capaz de dejarnos vibrantes trallazos como “Last Man Alive” o “Reb Bombs”. Hay que señalar que Whiplash fueron la banda más salvaje y rápida de la primera generación del Thrash americano, aunque no tardarían en ser eclipsados por la monolítica violencia del “Reign In Blood” de Slayer.

    Pocos años después, Roadrunner ‘olvidó’ a este “Power And Pain”, y por ello no tardaría en convertirse en una pieza de culto dificilísima de conseguir, hasta que el sello holandés Displeased Records compró los derechos y lo reeditó en el 2001.

    http://rapidshare.com/files/86930084/W_-_P_a_P_xPaulanerMetal.rar




    [​IMG]

    IRON ANGEL – “Hellish Crossfire” (Steamhammer, 1985)
    El ‘ángel de hierro’ sigue siendo una de las bandas más enigmáticas y desconocidas de la escena europea de los 80. Híbridos entre el Thrash a la europea y el Speed, los de Hamburgo tuvieron una trayectoria bastante corta, en la que grabaron este “Hellish Crossfire”, su primer álbum, y dos años más, “Winds Of War”, en el que contarían como guitarrista invitado a Jürgen R. Blackmore (sí, el hijo del mismísimo Ritchie Blackmore).


    Y volviendo a “Hellish Crossfire”, hay que decir que su sonido se asemeja bastante a lo que hacían los primeros Destruction, combinado con más que destacables elementos del Speed, y enmarcado todo ello en unas letras ancladas casi siempre en el ocultismo. Brillaban sobre el resto el gran dúo guitarrero formado por Sven Strüven y el ya fallecido Peter Wittkle, dos músicos totalmente infravalorados que ni siquiera saborearon el éxito del que eran merecedores.

    Link Malo




    [​IMG]

    ONSLAUGHT – “Power From Hell” (Powerage, 1985)
    No hay que olvidar que, más allá de la rama americana y germana del Thrash Metal, existe otra mucho menos conocida y minoritaria, la inglesa, que tuvo como uno de sus máximos representantes a Onslaught.

    Adoradores de la simpleza y brutalidad de Venom, este combo británico dio una novedosa dimensión al Thrash creando un sonido rudo, directo, y sin pretensiones ni alardes técnicos. En definitiva, crearon un estilo propio, caótico y primitivo, en el que se resucitan los viejos clichés pseudo-satánicos de Venom, Angelwitch y otras bandas de principios de los 80 (“Lord Of Evil”, “Angels Of Death”, “The Devil’s Legion”,…Los títulos hablan por si mismos).

    Grandísimos riffs, ritmos vibrantes e interesantes ideas caracterizan a un disco clave para entender la historia y evolución del desconocido Thrash Metal inglés.

    Link Malo




    [​IMG]

    DEATHROW – “Riders Of Doom” (WVR, 1986)
    1986 fue un grandísimo año para el Thrash Metal; no solo aparecían obras absolutamente clave como “Reign In Blood” o “Master Of Puppets”, sino que publicarían una serie de interesantísimos debuts con los que se confirmaba la buena salud que vivía el género por entonces. Y este “Riders Of Doom” fue uno de ellos.
    Los alemanes Deathrow supieron mezclar de forma inteligentísima la violencia sónica de Destruction, Celtic Frost y sobretodo Kreator con melodías a lo Death Angel y matices clásicos de Iron Maiden.
    El resultado es un álbum antológico, de gran pureza, en el que la técnica se mezcla a la perfección con el más devastador sonido en canciones como “Satan’s Gift”, “Dark Tales”, “Violent Omen” o la magnífica instrumental “Hell’s Ascent”.
    Nos dejarían unos cuantos álbumes más antes de disolverse, como el gran “Raging Steel” (1987), sin embargo, “Riders Of Doom” prevalece como uno de los más excitantes álbumes que diera el Thrash Metal alemán en la segunda mitad de los 80.

    Link Malo




    [​IMG]

    NUCLEAR ASSAULT – “Game Over” (Combat Records, 1986)
    Una vez abandonó Anthrax (según él, por ser demasiado alto), el hiperactivo talento de Dan Lilker fue a parar al ‘asalto nuclear’, y la verdad es que no pudo empezar de mejor forma con semejante discazo.
    Basta con mirar su portada para intuir lo que se nos acerca; un disco demoledor y abrasivo en el que cada canción es de por sí una bomba de relojería. Nuclear Assault nunca fueron el prototipo de banda ‘thrasher’; las influencias del Punk/Hardcore en su sonido eran mucho más que acusadas, y letras sobre crítica social adornadas por humor y *********.
    De muy fácil escucha (estamos hablando de un trabajo que apenas rebasa los 35 minutos), en “Game Over” encontramos trallazos del calibre de “Cold Steel”, “Radiation Sickness”, “Nuclear War” o esa breve paranoia llamada “Hang The Pope”.
    Sin duda, un disco muy importante para entender el peso del Punk en los primeros años del estilo, y ante todo, una pieza más que destacable de la ‘cosecha del 86’.

    http://rapidshare.com/files/86993328/N_A_-_G_O_xPaulanerMetal.rar




    [​IMG]

    ASSASSIN – “The Upcomming Terror” (Steamhammer, 1986)
    Tras una primera generación encabezada por los celebérrimos Kreator o Sodom, Alemania vería florecer una segunda que tendría a los legendarios Assassin como máximos exponentes.
    Debutaron con “The Upcomming Terror” un disco que sigue a la perfección los patrones de la rama germana del Thrash Metal; mucha rapidez, oscuridad, y lo más importante, intensidad, tal y como queda reflejado en composiciones como “Fight (To Stop The Tiranny)”, la ultra-rápida “Bullets”, o “Holy Terror”.
    Le seguiría un no menos espectacultar “Intestellar Experience”, del 88, más agresivo aún si cabe, pero de todas formas, “The Upcomming Terror” es un disco de escucha obligada para todo aquel interesado en el movimiento ‘thrasher’ de Alemania. Por cierto, tras su disolución en 1990, Assassin se volvieron a reunir en el 2002.

    Link Malo




    [​IMG]

    EXUMER – “Possessed By Fire” (Disaster, 1986)
    Pese a su corta trayectoria, en la que solo dejaron un legado de dos álbumes, el quinteto Exumer sigue siendo recordado (por pocos, eso sí) como una excepcional banda que tuvo la desgracia de contar con muy buenos competidores.
    Ensombrecidos por Kreator o Destruction, fueron un espécimen un tanto extraño dentro del Thrash Metal alemán, ya que las influencias de combos americanos como Exodus y muy especialmente Slayer estaban bastante marcadas; de ahí a que muchos los llamasen despectivamente los ‘Slayer europeos’.
    Ritmos de infarto, temas cortos pero tremendamente intensos y un sonido apabullante por momentos hacen de “Possessed By Fire” uno de los tesoros mejor escondidos del Thrash europeo.

    Link Malo





    [​IMG]

    MORTAL SIN – “Mayhemic Destruction”(Megametal, 1987)
    Quien decía que Australia solo ha exportado buenos grupos de Rock ‘n’ Roll como AC/DC o Rose Tatoo se equivocaba totalmente. Cierto que el Thrash nunca llegó a pegar fuerte en el continente oceánico, aunque sí llegó a aparecer alguna buena banda como del estilo, como es el caso de Mortal Sin.
    A pesar de su corta pero intensa carrera, nunca consiguieron sobrepasar el umbral del underground, aunque resulta gratificante que un álbum como “Mayhemic Destruction” siga siendo recordado, por muy pocos, sí, pero recordado.
    Estamos hablando de un disco del más poderoso Thrash; medios tiempos aplastantes, solos vertiginosos, una base rítmica de escándalo, y sobretodo, unos riffs que dejan boquiabierto a cualquiera. Temas como “The Battle Of Lebanon”, “Blood, Death, Hatred”, “Into The Fire” o “Mortal Slaughter” son las grandes bazas de posiblemente el mejor álbum de Thrash Metal que haya dado el hemisferio sur.

    Link Malo



    [​IMG]

    DARKNESS – “Death Squad” (Gama, 1987)
    Para muchos, una banda del montón que facturaba el ya típico Thrash Metal alemán de la época. Para otros, un combo de una gran calidad al que nunca se ha hecho justicia.

    Polémicas aparte, es innegable la calidad de su álbum debut “Death Squad”, que apareció en uno de los momentos de mayor gloria para el Metal alemán. Podríamos decir que en 1987, y gracias a lanzamientos como este, el Thrash germano alcanzó su madurez.

    Con el carismático vocalista ya fallecido Oliver ‘Olli’ Fernickel, “Death Squad” es un álbum muy en la onda de los primeros Destruction, aunque con ciertas reminiscencias a lo Slayer. Canciones llenas de agresividad como “Critical Thresold”, “Faded Pictures” o “Burial At Sea” atestiguan que con un poco más de suerte, esta banda podría haber llegado más lejos.

    http://rapidshare.com/files/48646503/Darkness__GER__-_Death_Squad_1987_By_SteelDragon.rar


    [​IMG]

    FORBIDDEN – “Forbidden Evil” (Combat Records, 1988)
    No cabe duda que 1988 sería el año en el que el Thrash Metal americano quedaría definitivamente consagrado. Coincidiendo con la publicación de obras maestras como “The New Order” (Testament) o “No Place For Disgrace” (Flotjam & Jetsam), entre otros.

    Para mayor gloria del género, Forbidden harían su irrupción en el mundo musical con este sorprendente trabajo. Muchos afirman que este es el disco perfecto de Thrash Metal, una opinión quizás un tanto exagerada. Pero de lo que no cabe duda es que “Forbidden Evil” es un disco de una madurez sorprendente madurez musical en el que sus cinco miembros (entre ellos, el batería Paul Bostaph, posteriormente en Slayer) se explayan para crear un sonido fascinante, lleno de gancho, ritmo y caña, como no. Una auténtica joya del estilo que no puede ni debe ser ignorada.

    Link Malo





    [​IMG]

    MORBID SAINT – “Spectrum Of Death” (Grind Core, 1988)
    Hay quien dice que Morbid Saint hubieran podido llegar perfectamente a convertirse en los sucesores de Slayer. Y sinceramente, motivos no les faltaban para decirlo, por que sin duda estamos hablando de unos alumnos aventajados que dieron una nueva vuelta de tuerca al Thrash Metal en cuanto a agresividad, garra y lo más importante, originalidad.
    Este quinteto americano fue descubierto por el manager de los míticos Death, Eric Greif, el mismo que se encargaría de producir “Spectrum Of Death”. La historia de este álbum es cuanto menos curiosa, por que ninguna discográfica estadounidense se veía con ánimos de lanzar semejante producto. Vería la luz gracias a un sello mexicano, para poco después ser comprado por Grind Core.
    Aunque Slayer fueron su grupo estrella, el sonido de Morbid Saint encaja más con la violenta intensidad de bandas europeas como Assassin, Exumer o Destruction.
    Por desgracia, “Spectrum Of Death” sería su primer y último álbum, ya que a principios de la década tirarían la toalla; ni siquiera llegaron a vislumbrar la fama, pero no cabe duda que con semejante discazo iban por el buen camino.

    http://rapidshare.com/files/87048904/M_S_-_S_o_D_b_xPaulanerMetal.rar




    [​IMG]

    VIO-LENCE – “Eternal Nightmare” (Mechanical Records, 1988)
    Una auténtica lástima que se les recuerde tan solo por ser el ex-grupo de Rob Flynn, el alma mater de Machine Head, aunque de todas formas, consiguieron hacerse un hueco en el universo del Thrash, concretamente en la tercera generación de la rama americana del estilo.
    Tachados en un primer momento de ser una versión modernizada de Exodus, Vio-lence no tardaron en demostrar que podían seguir aportando buenas canciones a un género que en aquellos momentos empezaba a decaer paulatinamente.
    Sin menospreciar a su “Opressing The Masses”, “Eternal Nightmare” es sin duda una grabación esencial para todo aquel que esté deseoso de conocer a la banda. Con un sonido verdaderamente matador en el que los aplastantes riffs de Flynn y Demmel son los auténticos protagonistas, quizás los dos únicos defectos que tiene el álbum es su escasa duración (solo tiene 7 temas) y la voz de Slan Killian, que deja un tanto que desear. La banda sonora perfecta para cualquier pesadilla de la vida diaria.

    http://rapidshare.com/files/86923930/V-L_-_E_NxPaulanerMetal.rar





    [​IMG]

    SABBAT – “History Of A Time To Come” (Noise, 1988)
    Un debut digno de pasar a la historia, tanto por los grandes temas que encontramos en su interior, como por la importancia de la banda en el Thrash europeo. El vocalista Martin Walkyier (posteriormente en Skyclad) y el seis cuerdas Andy Sneap fueron los líderes indiscutibles de este combo inglés, dos auténticos monstruos especialmente en el campo de la composición.
    Tras su disolución en 1992, Sabbat nos dejaron un legado compuesto por tres álbumes, entre los que destacamos su debut, “History Of A Time To Come”, un trabajo de gran frescura, fuerza y grandes estribillos. Para la eternidad su gran himno, “For Those Who Died”. Otro aspecto más que destacable de “History…” es su buenísima y casi cristalina producción.
    Los roces entre Walkyier y Sneap culminarían con la expulsión del vocalista a principios de los 90, aunque, en estos tiempos en que el Thrash Metal esta viviendo una especie de revival, Sabbat han sido resucitados por el propio Walkyrier (sin la presencia de Sneap en la formación). Más vale no perderlos de vista.

    http://rapidshare.com/files/87017490/S_-__H_O_A_T__T_CxPaulanerMetal.rar





    [​IMG]

    ANACRUSIS – “Suffering Hour” (Metal Blade, 1988)
    Un especímen único. No buscaron hacer música trallera ‘por-que-sí’; al contrario, los americanos Anacrusis buscaron el perfecto equilibrio entre la fuerza del Thrash Metal y las buenas melodías. El resultado no pudo ser más atractivo que su álbum debut “Suffering Hour”, un documento sonoro más que interesante que prácticamente pasó desapercibido.

    Más que loable resulta que en una época en que el Thrash ya daba signos de ser un estilo poco original, apareciera este cuarteto lleno de ideas frescas y ansias renovadoras.

    Vibrante, original, intenso, y ante todo variado son las mejores formas de definir a un disco que, aunque no haya tenido una gran trascendencia, merece ser, como mínimo, no ser olvidado.


    http://rapidshare.com/files/31475825/AnacrusisSufferingHour.rar.html





    [​IMG]

    MANDATOR – “Perfect Progeny” (Disaster, 1989)
    Los holandeses Mandator (anteriormente llamados Mysto Dysto) no son más que otra más de esas bandas que atesoraba una gran calidad y que por cosas de la vida ha sido totalmente olvidada a día de hoy.
    Se habían labrado un buen nombre gracias a sus dos álbumes anteriores, “The Rules Have Been Disturbed” (1986) y “Initial Velocity” (1988), pero su consolidación llegaría con este “Perfect Progeny” (su último disco).
    Las influencias del Speed fueron quedando diluidas para concluir su carrera con un intenso disco de puro y duro Thrash Metal, híbrido entre la agresividad de Kreator y las melodías de Metallica.
    En definitiva, “Perfect Progeny” puede presumir de ser uno de los mejores lanzamientos europeos del estilo a finales de los gloriosos 80.


    Link Malo





    [​IMG]
    [​IMG]

    ACCUSER – “Who Dominates Who?” (Atom H Records,1989)
    A finales de la década pasada, Alemania vivió importantísimos cambios socio-políticos de sobra conocidos que sin duda marcaron profundamente a su población.
    El reflejo de ese periodo de incertidumbre e inestabilidad se vio reflejado en un trabajo como “Who Dominates Who?”.
    Formados a mediados de los 80, los germanos Accuser estaban compuestos por Frank Thoms (voz, guitarra rítmica), René Schütz (guitarra solista), Eberhard Weyel (bajo) y Olli Fechner (batería). Desde sus orígenes quisieron desmarcarse de sus compatriotas, buscando básicamente una fórmula más pesada, técnica y contundente, aunque sin renunciar a pasajes de pura rapidez. Otra característica del grupo eran sus letras; huyeron de la fantasía como del demonio, y en su música reflejaron la más cruda realidad política de su país. Un disco demasiado bueno para ser olvidado.

    Link Malo







    [​IMG]

    EXHORDER – “Slaughter In The Vatican” (Roadrunner, 1990)
    Cuenta la leyenda que un ambicioso jovencito llamado Philip Anselmo robó las demos de este disco por que quería que su banda, Pantera, sonara como ellos.
    Más allá de la realidad o la ficción, “Slaughter In The Vatican” puede presumir de ser uno de los mejores discos de Thrash Metal en los 90, y a la vez, uno de los trabajos más infravalorados.
    Imaginemos que los elementos que hicieron famosos a Pantera son sabiamente mezclados con la fuerza, rapidez y precisión de los grandes Dark Angel, así como pinceladas de Slayer y Exodus. Sumémosle a eso un inconfundible y grueso sonido de guitarras y una voz como la de Kyle Thomas, en la cual indudablemente se inspiró el joven Anselmo.
    El producto no es más que un disco tan devastador, abrasivo y sobretodo visionario como es “Slaughter In The Vatican”, una joya que roza la más ‘extrema’ perfección.

    Link Malo






    [​IMG]
    [​IMG]

    LEGION – “Lethal Liberty” (PDI, 1990)
    España nunca ha tenido una gran suerte (por no decir nula) a la hora de exportar grupos al circuito internacional, muy especialmente cuando hablamos de Thrash Metal; aunque en su día hubo una banda que parecía que iba a romper con ese tópico: los barceloneses Legion.
    Compuestos por Jonathan Dolcet (bajo/voz), Joaquin ‘Kimi’ Montañés (guitarra), Francisco “Kisko” Martínez (guitarra) y Pep Segura (batería), su debut propiamente dicho fue “Lethal Liberty”, una buenísima demostración de que en nuestro país se podía hacer tan buen Thrash Metal como el que se hace fuera.
    Influidos por Metallica, Testament y otros clásicos del Thrash americano, “Lethal Liberty” recogía grandes trallazos como “Rhythm Rider”, “Possessed”, “Dark Force” o su gran himno, “Mili KK”, canciones que no solo se caracterizaban por su gran fuerza, sino por sus letras de crítica social y reflexión individual.
    Unos años después llegaría el genial “Labyrinth Of Problems”, cuyo fracaso comercial hundió a la banda en un olvido del que nunca se ha podido salir.

    http://rapidshare.com/files/87035236/L.-L_LxPaulanerMetal.rar







    [​IMG]

    XENTRIX – “For Whose Advantage” (Roadracer, 1990)
    Xentrix siempre podrá presumir de ser una de las bandas más interesantes (así como ignoradas) que dio la tercera hornada del Thrash europeo. Dejaron muy buen sabor de boca tanto a la crítica como al público con su primer disco, “Shattered Existente” (1989), un álbum que evoca plenamente el sonido de la Bay Area, especialmente el de Metallica.
    Con su siguiente álbum “For Whose Advantage” intentaron buscar su propio sonido, y de hecho lo consiguieron sin perder un ápice de su fuerza y frescura.
    Pequeñas grandes perlas como “False Ideals”, “The Human Condition” o “Kept In The Dark” son buenos ejemplos de que a principios de los 90, justo cuando el género empezaba claramente a desinflarse, se podía seguir haciendo muy buen Thrash con letras inteligentes. Un álbum muy recomendable.

    http://rapidshare.com/files/86939491/X-F_T_H_AxPaulanerMetal.rar





    [​IMG]

    HEATHEN – “Victims Of Deception” (Road Racer, 1991)
    Muy probablemente nos encontremos ante la injusticia más escandalosa del Thrash Metal americano. Perfeccionistas por naturaleza, Heathen fueron por encima de todo una banda excepcional, de una grandísima calidad, que ha tenido la desgracia de ser totalmente olvidada por el público. Puede que hoy en día nos resulten unos completos desconocidos, pero lo cierto es que cuando Metallica empezó a olvidarse de su pasado ‘thrasher’ con su popular “Black Album” (1991), Heathen amenazaron con hacerles sombra con “Victims Of Decepcion”, una auténtica joya para los sentidos que resucitaba el espíritu del ya legendario “Master Of Puppets”. Y de hecho, de haber tenido un poco más de apoyo, otro gallo hubiera cantado,…
    Heathen hicieron del Thrash Metal un arte, fabricaron puñados temas antológicos en los que se refleja la gran calidad compositiva que tenía el grupo.
    Riffs aplastantes, una técnica impoluta, y composiciones redondas a la par que elegantes, así como una magnífica producción, hacen de este disco un autentico clásico del underground.


    Link Malo






    aka mas thrash

    Westwood 1 Radio Specials :Metal Church, Anthrax and Overkill

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41713


    Anthrax...Bootlegs.....

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41712

    metallica....548 bootlegs..82 al 98

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41711

    3 joyitas.....

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41235


    Megadeth antiguo.....5.bootlegs

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41703

    Slayer...bootlegs del 85 al 89

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=41708


    venom....4 bootlegs

    http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=42812


    xabela
     
    #1 PAULANER_METAL, 8 Sep 2007
    Última edición por un moderador: 26 Mar 2009
  2. Darth Plagueis

    Darth Plagueis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    1
    woooo excelente aporte
    se agradece
     
  3. ::MusTaine::

    ::MusTaine:: Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Ago 2006
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se Agradece el aporte y la info

    Saludos

    Gracias
     
  4. SICKMIND

    SICKMIND Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Oct 2006
    Mensajes:
    1.915
    Me Gusta recibidos:
    2
    vale, gran aporte, espero la segunda parte
     
  5. Killing Hippys

    Killing Hippys Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que Buen Aporte Hombre. Y La Informacion Clara Y Al Punto. Un Saludo Pacero Desde Bogota Colombia.
     
  6. Blackmetalbo

    Blackmetalbo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    2
    oooo

    las meas bandas, super wena, pero tengo esos discos,
    wena wenas
     
  7. Guss..tavo

    Guss..tavo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Grande master...........
    salu2...
     
  8. el viejo oscar

    el viejo oscar Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Jul 2007
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    pille el link en el disco de Elegy....wena idea...siempre hay discazos que a veces pasan un poco desapercibidos
     
  9. gorelass

    gorelass Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    k t puedo decir....d KULTO
     
  10. negrigo

    negrigo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Dic 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    gran aporte master ,weno, weno, weno
     
  11. lizardpoet87

    lizardpoet87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Feb 2007
    Mensajes:
    1.712
    Me Gusta recibidos:
    2
    gran aporte.
     
  12. kodkela

    kodkela Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Sep 2007
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Oooo Se agradece!

    gran aporte!!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas