MENINGITIS las convulsiones

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by andrres, Sep 8, 2007.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. andrres

    andrres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 27, 2007
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    4
    Hola necesito saber algo respecto a la MENINGITIS, y a las convulsiones en los niños....
     
  2. anatomista

    anatomista Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 6, 2007
    Messages:
    63
    Likes Received:
    0
    como para trabajo o para saber asi en general.
    es que meningitis igual es un tema como amplio

    y las convulsiones es un signo muy amplio, puede deberse a muchas causas, fiebre, epilepsia u otras enfermedades del sistema nervioso.

    avisame si quieres te puedo ayudar tengo algunmos apuntes

    chao
     
  3. Sour^Girl

    Sour^Girl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 23, 2006
    Messages:
    1,505
    Likes Received:
    1
    Hola

    BORRENLO
     
  4. andrres

    andrres Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 27, 2007
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    4
    Ok, gracias por la info mucho más clara que la anterior....
     
  5. by__blood

    by__blood Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Apr 19, 2007
    Messages:
    0
    Likes Received:
    1
    brigido, a mi el año pasado me dio meningitis viral, no tenia idea lo que significaba hasta mucho tiempo despues, mi madre me dijo que si no me llevaba a tiempo al doctor podia morir o quedar con daños severos. Al principio yo no le tome el peso, porque pense que era un dolor de cabeza, pero el mas terrible del mundo porque desperte llorando solo de la desesperacion de sentir que la cabeza me iba a explotar!, pero despues que mi mamá me dijo eso paso mi vida ante mis ojos xD... es terrible, asique muy atentos, yo no se como me dio :S asique a cualquiera le puede pasar como toda enfermedad, lo importante es tratarla a tiempo.

     
  6. alitaluna

    alitaluna Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    5,874
    Likes Received:
    9
    ¿Qué produce la meningitis?
    La causa de esta infección puede ser una bacteria, meningitis bacteriana, o un virus, meningitis vírica o aséptica. Por lo general las meningitis víricas suelen ser menos graves que las bacterianas y las personas que la padecen suelen recuperarse totalmente, no les deja ninguna secuela. Las meningitis bacterianas habitualmente son muy graves, requieren tratamiento médico inmediato y pueden dejar secuelas. No sabremos que tipo de meningitis es hasta que no se realice una punción lumbar.
    La meningitis bacteriana suele aparecer como complicación de otra infección que se inicia en distintas partes del cuerpo como en los oídos (otitis), senos paranasales (sinusitis) o en las vías respiratorias respiratorias (amigdalitis, neumonías).
    Las dos bacterias con más frecuencia implicadas en las meningitis bacterianas son: el Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la Neisseria meningitidis o meningococo A, B, o C. Otras bacterias pueden también causar meningitis pero son menos frecuentes.

    ¿Cómo se transmite?
    La meningitis por meningococo se transmite por contacto directo, a través de secreciones de la nariz o garganta de un paciente o portador infectado. Esta bacteria apenas sobrevive algunos minutos en el ambiente (ropa, sillas, vasos)
    La meningitis vírica o aséptica se transmite también por el contacto entre personas.
    Tras la infección o contacto, los síntomas tardan en desarrollarse entre 2 y 10 días.

    ¿Cuándo sospechar una meningitis?
    Su inicio suele ser un cuadro gripal: fiebre, dolor de cabeza, vómitos pero progresivamente van apareciendo síntomas que reflejan la afectación del sistema nervioso central desde somnolencia a un estado de coma, o crisis convulsivas o déficits neurológicos.
    Es característico el dolor de espalda y sobre todo en el cuello, especialmente cuando se dobla la cabeza hacia delante. Esto es debido a que como hemos comentado están infectadas e inflamadas las meninges, que son las cubiertas del cerebro y de la médula espinal. La médula espinal se encuentra protegida por la columna vertebral y de ahí que duela la espalda y especialmente el cuello que es la parte más móvil de la columna. Para evitar el dolor se contraen los músculos de la zona para intentar evitar el movimiento del cuello y es lo que se llama rigidez de nuca.
    Los síntomas son:
    Fiebre alta
    Intenso dolor de cabeza
    Dolor con los movimientos de los ojos
    Rigidez del cuello y dolor a la movilización de la columna
    Vómitos
    Somnolencia y lentitud de pensamiento
    Crisis convulsivas
    En el caso de la meningitis por meningococo se puede asociar a un rash de color púrpura en la piel de todo el cuerpo. En bebés puede haber un abombamiento de la fontanela

    ¿Cómo confirmar que es una meningitis?
    Lo debe confirmar el médico.
    Realizará una detallada historia y exploración clínica aunque el diagnóstico se realiza con una punción lumbar (ver punción lumbar).Con esta prueba se obtiene líquido cefalorraquídeo. En las meningitis bacterianas este líquido que tiene que ser claro, sale de color amarillo y espeso. Si la punción se realiza precozmente el líquido puede parecer claro y será el estudio de la composición del líquido y el análisis de los gérmenes que pueda contener, el que nos dará el diagnóstico.
    Además el médico solicitará otros análisis y pruebas de imagen para ver el cerebro en el caso de que lo considere necesario, habitualmente una TAC o escáner cerebral. En ocasiones además será necesario realizar un electroencéfalograma.
    El problema es que esta enfermedad se desarrolla muy rápidamente y a veces los síntomas son difíciles de distinguir de otras infecciones menos graves.

    ¿Cómo se trata?
    El tratamiento dependerá del germen que haya infectado al paciente.
    En las meningitis bacterianas hay que iniciar cuanto antes un tratamiento antibiótico. Hasta que se identifica el germen y se aplica el antibiótico que mejor actúa frente a esa bacteria, se suelen administrar uno o dos antibióticos de amplio espectro. La elección de los mismos depende de la edad del paciente, de sí existe o no una epidemia en la zona, en definitiva del germen que más posibilidades tiene de estar causando la infección.
    Las secuelas son debidas al daño neurológico que queda una vez curada la meningitis, puede ser una sordera, crisis epiléptica, retraso psicomotor, etc.
    Las meningitis víricas no requieren antibiótico. Se suelen tratar con analgésicos y antiinflamatorios. No suelen dejar secuelas.


    La meningitis,¿se puede prevenir?
    Al ser de causa infecciosa es una enfermedad contagiosa.
    En el caso de la meningitis por meningococo las personas que han estado en estrecho contacto con el paciente deben recibir un tratamiento denominado profiláctico. Estas personas son los compañeros de la clase, las personas que viven en su casa, etc. El tratamiento consiste en tomar un antibiótico (rifampicina es el más empleado, en adultos también se puede usar el ciprofloxacino o la ceftriaxona) durante dos días.
    Otra forma de prevención son las vacunas, pero éstas se deben administrar tiempo antes para que el cuerpo tenga tiempo de producir las defensas. Se recomienda en casos de epidemias o cuando se realizan viajes a zonas con gran número de personas con la enfermedad.
    La vacuna contra el Hib está incluida en el calendario vacunal. En algunas regiones también se incluye la vacuna frente al meningococo C. La meningitis meningocócica B no tiene vacuna disponible.
    La meningitis además se puede prevenir extremando las medidas higiénicas (lavado de manos)

    ¿Cuándo debo acudir al médico? ¿Qué médico me puede tratar?
    Es muy importante acudir ante la sospecha al médico, porque como hemos comentado puede ser un cuadro muy grave que puede llevar a la muerte en pocas horas si no se pone el tratamiento adecuado. Además cuanto más se retrase el diagnóstico y el tratamiento, más tiempo tienen las bacterias para crecer y multiplicarse y más secuelas neurológicas puede dejar.
     
Thread Status:
Not open for further replies.