..::: 6 cosas que son normales pero que la ciencia no puede explicar:::...

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Blade_Is_One, Oct 21, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Blade_Is_One

    Blade_Is_One Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    197/244

    Joined:
    Oct 11, 2007
    Messages:
    13,908
    Likes Received:
    262
    6 cosas que tu cuerpo hace cada día y la ciencia no puede explicar


    La raza humana ha alcanzado las más altas montañas, las profundidades de los océanos y e incluso ha llegado a la Luna, pero hay algo que todavía desconoce del todo: nuestros propios cuerpos. Hay fenómenos cotidianos que se podrían pensar que se han explicado hace siglos, pero en realidad si le haces estas 6 simples preguntas a un científico en el mejor de los casos se encogerá de hombros.

    1- El bostezo.
    El acto de bostezar es incomprensible para los expertos por dos razones. Uno de ellos, en realidad no parece tener ningún efecto. En serio, cuando sientes un bostezo y quieres evitarlo. ¿Qué sucede? ¿Vas a sufrir convulsiones? ¿Está tu rostro atormentado por el dolor? ¿Sale disparada la sangre por la nariz? No, no sucede nada.
    http://img203.*************/img203/3859/ciencia.jpg http://img203.*************/img203/4290/ciencia201.jpg
    Igualmente desconcertante, sin embargo, es la naturaleza contagiosa del mismo. Bostezas, y quien te vea también bosteza. Cuando un bosteza un chimpancé, también bostezan otros chimpancés. Si bostezas y un perro te ve él también lo hace En serio, pruébalo. Lo más probable es que hayas bostezado mientras leías la palabra "bostezo" varias veces. ¿Por que?

    http://img203.*************/img203/9114/ciencia202.jpg

    Tu libro de ciencias en la escuela primaria puede haber dicho el bostezo es provocado por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre. El tronco cerebral al detectar esto genera el bostezo. La boca se ensancha y los pulmones inhalan profundamente, trayendo oxígeno hacia los pulmones y consecuentemente a la corriente sanguínea. Esa fue la teoría predominante que se remonta a la época de la antigua Grecia.

    Una hipótesis más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal. Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos.
    A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.

    Otra idea sugiere que, el hecho de que se contagie es algo psicológico: el cerebro interpreta que el otro que bosteza nos “roba el aire”, por lo que trata de recoger todo el O2 que pueda antes de quedarse sin aire, instinto de supervivencia.
    http://img203.*************/img203/9684/ciencia203.jpg​
    A todo esto la Ciencia aún no se ha descubierto en el bostezo ninguna utilidad en la vida moderna; ni siquiera la de oxigenar los pulmones. ¿Pero porque bostezamos?

    2- Adolescencia.
    Resulta que esos llamados "tiempos difíciles" que se pasan a cierta edad están lejos de ser universales en el reino animal. Es sólo en los seres humanos a los que la Madre Naturaleza decidió darle una patada en los frutos secos, haciéndoles maldecir continuamente gracias a las espinillas que les salen a los adolescentes.
    http://img203.*************/img203/8922/ciencia204.jpg http://img203.*************/img203/7656/ciencia206.jpg
    ¿Qué sentido evolutivo tiene para los chicos pasarse horas y horas poniéndose Clearasil para las espinillas en la cara durante sus primeros años sexuales?.​
    Algunos científicos sostienen que la adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
    http://img203.*************/img203/4229/ciencia207.jpg http://img203.*************/img203/2232/ciencia205.jpg
    Se tienen inquietudes existenciales, se busca un sentido a la vida, ya tiene vello en la entrepierna. Una vez pasados los principales objetivos para sentirse adulto el chico ya se siente un hombre físicamente.
    En definitiva, la adolescencia es esa etapa en la que eres un niñ@ para quien le interesa y en otros casos eres un adulto para lo que interesa también, y la palabra que mejor define esa etapa es frustración. ¿Pero porque la tenemos?.



    3- Efecto placebo
    Un tipo dice que siente náuseas, tu le das una píldora de azúcar y le dices que esa pildora lo cura todo. Él deja de preocuparse por su estómago, por tanto, se cura. El "Viagra herbal" puede mejorar el rendimiento sexual, haciendo que el hombre cumpla en la cama. Es fácil imaginar cómo funciona.
    http://img203.*************/img203/3476/ciencia208.jpg http://img203.*************/img203/2028/ciencia209.jpg
    La palabra placebo deriva del latín y significa “complacer”, una definición que tomó la medicina para darle algún alivio a los pacientes hipocondríacos que a pesar de no tener ninguna enfermedad, insistían en que tenían algún mal incurable. Se han encontrado drogas completamente imaginarias para ayudar a todo, desde verrugas, a las enfermedades del corazón o el asma. Los médicos han ido tan lejos como para llevar a cabo operaciones falsas de rodilla que eran casi tan eficaces como si realmenye la hubieran realizado.
    El uso más importante de los placebos dentro de la práctica clínica actual es el de los ensayos clínicos controlados. En las investigaciones de laboratorio y en la fase de ensayos clínicos con fármacos la población en la que se prueba el efecto del fármaco se divide en dos grupos seleccionados aleatoriamente (muestra), de modo que uno de ellos recibe la medicación (grupo experimental) y otro recibe una sustancia inerte o placebo (grupo control). Si el fármaco es efectivo, los resultados correspondientes al grupo experimental muestran diferencias estadísticamente significativas respecto de los resultados obtenidos en el grupo control.
    http://img203.*************/img203/5087/ciencia2010.jpg http://img203.*************/img203/7449/ciencia2011.jpg
    En algunos casos los estudios demuestran que los placebos funcionan, es una técnica que los médicos emplean hasta en un 50 y 60 por ciento de los casos. La publicación médica British Medical Journal habla y confirma el uso del placebo por parte de los médicos. En otros, al paciente le duele todo, pero simplemente esta harto de estar en la sala de espera durante una hora cada semana por lo que finalmente piensa: "a la mierda". Y dice: "Dígale al doctor que estoy mejor y firmeme una nota para que pueda regresar al trabajo". ¿pero porque funciona?


    4- Soñar.
    Freud decía en 1900 que el inconsciente (y no la conciencia) es la parte de nuestra psique que ordena todo nuestro pensar y sentir. Otros han sugerido que el sueño es una manera para que nuestro cerebro pueda formular nuevas ideas a través del uso de "mutaciones de pensamiento aleatorio". Otra teoría afirma que el sueño realiza una limpieza del cerebro en sí y la elimina lo inútiles pensamientos basura.
    http://img203.*************/img203/325/ciencia2012.jpg http://img203.*************/img203/6462/ciencia2014.jpg​
    Quizás lo más increíble de todo es la creciente evidencia de que gran parte de lo que influye en nuestros sueños viene de fuera, no de dentro. Es un misterio comprender por que la naturaleza deja al hombre en una situación de peligro durante tantas horas del día, considerando que la reducción de la atención y la perdida de tono muscular ponen el sujeto en condiciones de no poder reaccionar de frente a eventuales peligros: no puede organizar una fuga ni ningún otro acto de defensa o ataque. ¿Pero porque soñamos?
    5-Sofoco.
    Darwin consideró el rubor como la más peculiar de las expresiones humanas y es, además, un fenómeno universal, presente en todas las razas y culturas, y más común en las mujeres que en los hombres. Se inicia en la infancia, aunque no en los bebés pues es un proceso social que necesita la presencia y el conocimiento de la existencia del otro.
    http://img203.*************/img203/979/ciencia2017.jpg http://img203.*************/img203/3002/ciencia2018.jpg
    Hay múltiples causas que pueden causar el enrojecimiento de la piel, incluso el miedo al propio enrojecimiento o la acusación de estar ruborizado aunque en ese preciso momento no lo esté el sujeto. Es muy habitual que el rubor se acompañe de una sonrisa muy poco sincera y más bien apurada o cuando se dicen medias mentiras, verdades tácitas o una mentira pura y simple.
    Lo que ocurre cuando nos ruborizamos es que los vasos sanguíneos en nuestra piel se dilatan y permiten que fluya más sangre, lo que nos da el color rojo en el rostro. En fin, parece ser que el sonrojo es una característica humana de anunciar nuestra honestidad. ¿Pero pero porque nos ruborizamos?.



    6- Vello púbico.
    El vello púbico se presenta en lugares poco deseados y nunca sospechados. Se da en ambos sexos de la raza humana, a partir de la pubertad. Lo encontramos principalmente en formato con tonalidad negra. Pese a que en función de la zona del mundo, el vello o pelo del resto del cuerpo posea de forma natural una morfología y color cualquiera, el vello púbico será casi siempre rizado y negro. Una excepción son las pelirrojas, que pueden llegar a tenerlo más rojo que el de la cabeza.
    http://img203.*************/img203/6594/ciencia2019.jpg​
    ¿Por qué nuestras partes íntimas están rodeadas de pelos que atraen a piojos y bacterias y hace que la mayoría de los pornos filmadas antes de 1980, casi imposibles de ver a día de hoy?. No existe una teoría que tenga la última palabra acerca de razón de la existencia del vello púbico. La Ciencia dice que el vello púbico es para dar calor y proteger de la suciedad, lo que hace que tenga sentido para las mujeres, pero cero para los hombres que tienen los bits reales colgando.
    Una teoría más moderna dice que las funciones del vello púbico incluyen la diseminación de feromonas y la protección de los órganos sexuales. También es probable que otro de sus propósitos sea la de comunicar a un potencial compañero sexual que la persona que lo posee es sexualmente madura y puede reproducirse. ​
    Otra teoría es que vello que crece entre la parte alta de los muslos y las nalgas ayuda a lubricar estas áreas, haciendo que los movimientos producidos durante el coito sean más suaves y confortables. Y Otros creen lo contrario, que tener menos vello púbico es una ventaja evolutiva. ¿Pero por que?.

    Ya tu sabes... ;guitarrista:


    Fuente : www.cracked.com y http://es.wikipedia.org
     
    Kintaro, toto_forever, Raion and 3 others like this.
  2. secuazdelmal

    secuazdelmal Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    7,544
    Likes Received:
    1
    se agradece cumpa
    wena.....
     
  3. potingano

    potingano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 13, 2008
    Messages:
    8,751
    Likes Received:
    4
    jua...
    ta huena la info..
    se agradece..
     
  4. Astäroth

    Astäroth Invitado
    /41

    Joined:
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    xD
    Lei bostezo y bosteze wn xD

    Ta wena la info... vale
     
  5. [C.Towers]

    [C.Towers] Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    6,250
    Likes Received:
    8
    buena info...
    PD: yo tambien bostecé xd
     
  6. danih2

    danih2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 22, 2008
    Messages:
    8,131
    Likes Received:
    10
    me gusto la info, esta super ^^

    se agradece,

    slds.
     
  7. neta

    neta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 18, 2009
    Messages:
    3,859
    Likes Received:
    2
    tankiusssssssss
     
  8. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    9,766
    Likes Received:
    23
    wenaportemen oe yo sabia qe esa wea del bosteso era cuando una persona estaba cansada le transmitia a otra persona ese estado entonces la otra persona bostesaba tambien haciendole ver a la otra persona qe el estaba "alerta" y viceversa es como comunicacion corporal i wea

    onda "haz guardia mientras yo duermo" xd o... "estoy alerta, tú descanza"
    se entiende?xd
     
  9. dodopls

    dodopls Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    18,354
    Likes Received:
    3
    buena info hermano !!

    se agradece
     
  10. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    6,909
    Likes Received:
    6
    me parece k lo del vello pubico debe ser porke es algo bastante basico en nuestra naturaleza. La kapacidad de reproduccion es anterior a la kapacidad de alimentacion o desplazamiento. kmo no ha fallado nuestra kapacidad reproductiva, la zona gential ha permanecido kmo originalmente era, llena de pelos.
     
  11. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jul 10, 2009
    Messages:
    17,247
    Likes Received:
    97
    wenaaa infpp..me dio paja leer asiq lei lso titulos XD!
     
  12. Blade_Is_One

    Blade_Is_One Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Oct 11, 2007
    Messages:
    13,908
    Likes Received:
    262

    Hay muchos estudios.. sobre este tema.. pero ninguno que diga tajantemente que es en realidad... por ello que se dice que es algo incomprendido pero no desconocido. [​IMG]

    :lalala:
     
Thread Status:
Not open for further replies.