http://img231.*************/img231/1525/gateo.jpg Nadie quiere que sus hijos se accidenten, eso está claro. Pero las caídas, golpes, quemaduras y otras lesiones de todas maneras ocurren. Hasta cierto punto son inevitables, pero cuando se trata de bebés o niños pequeños -que dependen casi exclusivamente de los adultos- los padres pueden hacer mucho por reducir las probabilidades de que sucedan. Más que mantenerlos en una burbuja, encerrados o sin posibilidad de movimiento, se debe tener en cuenta cuáles son las situaciones y lugares que generan, con mayor frecuencia, caídas en esta etapa de la infancia. No se trata de eliminarlos por completo (a menos que se trate de actividades absolutamente contraindicadas, como hacer dormir a un bebé en una cama sin protección), sino de poner más atención en tales momentos, a fin de resguardar su seguridad. Poner a dormir al bebé en una cama y no en su cuna. Cuando el bebé esté dormido o se le deje recostado, tiene que ser en una cuna adecuada, corral o porta bebé. Aunque aún no tenga un adecuado control de sus movimientos y pase la mayor parte del día acostado, un niño de un par de meses ya es capaz de rodar sobre su propio eje al estar acostado, pasar de estar boca arriba a boca abajo o viceversa, y rodar hasta caerse.El momento de la muda. Cuando vaya a cambiarle el pañal -ya sea en la cama o en un mudador- es importante tener a mano todos los implementos necesarios para ello; un pañal adicional, las toallitas o algodón, ropa y cremas, en caso de requerirlo. De lo contrario, es posible que, mientras la madre -o quien haga esta labor- se dé vuelta, el bebé tenga el tiempo suficiente para moverse y caer.La hora de la papilla o la comida también puede convertirse en una situación potencialmente peligrosa. Para evitar que así suceda, mantenga siempre sentado al niño en su sillita, con el cinturón de seguridad bien puesto. Recuerde que su hijo tendrá cada día más movilidad y podrá pararse en su asiento fácilmente. Cuando quien está a cargo del bebé realiza otras labores, como el aseo de la casa o cocinar. En estos casos, lo mejor es colocar al pequeño en un lugar seguro y adecuado para su edad, como su cuna, corral, centro de entretenimiento (sin desplazamiento), con lo que se reducen considerablemente las probabilidades de un accidente.El baño. Después de la cocina, es el lugar de la casa donde ocurren más accidentes. Una forma de evitarlos es colocar pisos o materiales antideslizantes en la bañera (especialmente cuando los pequeños ya se paran) o comprarles sandalias de baño. Es muy importante no dejar ningún aparato eléctrico cerca, como radios o secadores de pelo. Recuerde siempre verificar la temperatura del agua antes de introducir al niño en ella. Asimismo, vigile que las llaves del agua no estén al alcance de su hijo, ya que podría abrirla sorpresivamente y sufrir una quemadura. Los primeros pasos del bebé. Como aún no dominan su cuerpo y sus movimientos, en esta etapa se golpean frecuentemente. Si su hijo comienza a caminar, es aconsejable colocar puertas protectoras dentro de su casa, para impedirle el acceso a las escaleras (deben colocarse en la parte de arriba y de abajo) y a la cocina, entre otros sitios peligrosos para él.Permitirle el acceso balcones o ventanas abiertas y sin protectores. Aunque le parezcan antiestéticas, cuando se tiene niños pequeños, las mallas de buena calidad son completamente necesarias, pues pueden evitar accidentes fatales.El supermercado. Si va con su hijo pequeño de compras y quiere llevarlo en los carros especiales para bebés, es fundamental que le coloque el cinturón de seguridad. Otra alternativa es mantenerlo siempre en su coche. Si su hijo es más grande, no permita que se pare dentro del carro y menos, lo deje solo dentro de él sin observarlo. Plazas y parques. Antes de subirlos a cualquier juego por primera vez, es conveniente revisar que estén en buenas condiciones y evitar aquellos que estén oxidados o les falten piezas. Sólo permita que su hijo utilice aquellos permitidos para niños de su edad. Muebles y vidrios de la casa. En lugares como el living, ponga especial atención a los muebles con superficies de cristal y mesas de centro. Verifique que el vidrio no tenga ángulos demasiado agudos, que esté bien sujeto y que no pueda ser botado por el niño y romperse. El mismo cuidado se debe prestar a las puertas u otros objetos de cristal.Seguros en su hogar*Los bebés que gatean o están en proceso de aprender a caminar son propensos a golpearse con las esquinas de mesas bajas u otros muebles. En las tiendas de artículos para bebés se pueden encontrar protectores de esquinas que se adhieren o simplemente se colocan a presión. *Otro accidente muy común son las lesiones en manos o dedos con las puertas y cajones. Antes de cerrar una puerta, acostúmbrese a mirar si su pequeño tiene los dedos en la ranura. *No olvide proteger enchufes y mantener chimeneas, estufas y ventiladores con rejillas de seguridad. Cuando no se estén usando, los aparatos eléctricos deben quedar desenchufados y con los cables guardados, de modo que el niño no tropiece con ellos ni pueda morderlos.
muy interesante el tema se agradece....los accidentes caseros se pueden reducir al minimo si ponemos de nuestra parte^^
pucha yo tengo dos hijos y e sufrido accidentes con los dos gracias a dios no graves pero an sido segundos de descuido y pasan alas cosas.
Mira tu aporte está muy bueno, pero en todo caso, con mi experiencia como mamá, los niños se caen si o si, acompañados de un adulto o no, ahi está el papel de nosotros los padres, estar ahí y estar atenta a la situación. Porque tu hogar puede ser el nº 1 en cuidados con el bebé, pero en cualquier momento... pam! se caen es inevitable y son circunstancias de la vida que todos pasamos y ellos tambien pasarán Saludos