Sobre La Prostitución

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por pabrito, 14 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Evilolao

    Evilolao Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    5.498
    Me Gusta recibidos:
    0
    Entonces, te replico:
    ¿Por qué una cosa tiene que ser más artística que otra?
     
  2. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y es que así de amplio es.
    Es como el paso "final" de la cueca: existe uno por cada bailarín de cueca.
     
  3. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4

    Esta contestada.
     
  4. smma

    smma Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Sobre La Prostitución... ?
     
  5. Annabel Lee

    Annabel Lee Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    332
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Cual sería realidad y cual ficción? Entre televisión y teatro que son las cosas que mencionaste cuando "contestaste" mi pregunta.
     
  6. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5

    Iba a darme la lata, enorme e injustificada, de citar todos tus mensajes sólo para demostrar mis dichos, pero no puedo, por lo que me remitiré a este aunque partimos del mensaje en que mencionaste los comics.

    Hay dos formas de ver las cosas. Una, un juicio de valor, donde comparas el significado de una novela con el de un comic, menosprenciando el comic (decir "no es por ofender" no quita la ofensa, y decir que no menospreocias algo no quita el menosprecio), y otra, un comentario estúpido donde dices 2 no es lo mismo que 1.

    Supuse que te referías a la primera forma de expresarte, porque si sólo quisiste decir que un comic no es lo mismo que una novela, ya que son, de hecho, cosas distintas, sería bien obvio de tu parte. Pero ya que me dices que no, que sólo hacías una comparación de forma y no de fondo, de "valor" (una palabra con tantos significados posibles y aplicables según el criterio del que escribe, que se hace imposible interpretarla, aún menos en este contexto, pues dices que no quisiste hablar de que una obra era superior a la otra y por lo tanto el significado de valor que es usualmente númerico no debiese tener validez), no hay nada que responder.

    Sobre que un comic nunca ganará el Nobel, pues, eso no tiene tampoco mucho sentido. Nunca la ficción ha ganado el nobel tampoco. ¿Qué tiene eso qué ver? es una cosa de gustos, de política. Aún así "THE WATCHMEN" fue elegida una de las 100 novelas más importantes del siglo 20 en EEUU, y no quiero ni pensar en alguien que considere a The SANDMAN o BATMAN menos que "Crepusculo" o "El Codigo Da Vinci". Pero sigamos.

    Te parece absurdo que diga que no das tu opinión. En mi opinión, no la das. Siempre rellenas citando autores y textos. Escribe un párrafo sin ninguno de esos recursos y seré feliz. No hables de nadie más, sólo de ti (como dices en un post que haces cuando hablas de que eres un artista - de paso, yo también creo que uno puede denominarse a sí mismo algo, no concuerdo en eso con Folk -).


    Y tercero, los banner y la credibilidad vienen con el tiempo, nada más. No me molesta que no opines como yo, de hecho, aún no tengo clara tu opinión. Por lo general además, poca gente opina como yo y eso no me va ni me viene. Es el sentido y la forma que se le da a las opiniones. Por eso vuelvo a lo de las citas y los autores, mucha retórica y poco contenido. Me parece que constantemente te vas por las ramas sin dejar clara tu posición. Sólo juntas y pegas opiniones ajenas. Si no lo crees, relee tus primeros posts.
     
  7. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4

    Respondí eso hace como tres paginas atrás.

    En breve... el arte respondió a la necesidad de retratar la realidad del ser humano, a representarla, como los antiguos arcaicos, que dibujaban en las paredes y hacían representaciones de sus actos sexuales o de caza (...)

    Ahora, si me pusiera hablar sobre arte y los parametros que compremete a este mismo, podríamos conversarlo cara a cara, que he escrito tanto en estos momentos planteando mi idea y siendo a ataco por lo que pienso, que podría entrar en diversas apradojas que tendría que explicarlas denuevo por que no se lee loq ue he escrito anterior con respecto al tema (...)

    No podría llamarme un cocinero por que se hacer fideos con huevo, por que eso no es ser cocinero, es saber cocinar fideos con huevos. Es mas simple que darle tanto valor a la palabra, o al título, como quieran tomarlo.

    Pero bueno, como actor (por si no ofendo a nadie diciendo que soy actor), defiendo lo que hago y no tengo miedo a decir lo que hago por que soy conciente de mis pulsiones que quiero trabajar. Como así me interesa, por ejemplo la pedagogía, pero como no sé sobre pedagogía, pero sí tengo el interes de conocer sobre aquello, no me puedo, segú yo, denominar como pedagogo, sería absurdo
     
  8. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Todo se ensaya y no deja de ser realidad. Todo es realidad, incluso la ficción. Y nada lo es a la larga, pues todas las cosas mutan de forma tan constante que afirmar que algo es real es peligroso.
    Y hay tantas realidades como formas de apreciarla. Y hay tantas formas de apreciarla como gente existe en el mundo, o mejor dicho, hay muchas más formas de apreciarla que gente en el mundo. Además, no hay nadie capaz de apreciar toda la realidad, es mucho para un simple ser humano. Y toda la ficción que nace de nuestras imaginaciones es realidad, sino, lo que decimos tampoco lo sería, menos lo que pensamos, y si lo que pensamos y lo que decimos no lo es, ¿por qué lo que vemos u oímos?

    Distinguir entre ficción y realidad no es posible. ¿Por qué serían lo sueños menos válidos, por que la imaginación sería menos real? ¿Por qué sólo nos pertenecen a nosotros? ¿Sólo porque nadie puede confirmar lo que vemos, no existe?

    Obviamente que sí, un grande BOLT.
     
  9. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4

    Ah ninguna de las dos es realidad.

    Una se ensaya y la otra se programa.

    Lo que es realidad, para mi, es la cambiante experiencia de realidad que se vive cada día.
     
  10. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Con eso que dije, me refería a 2 cosas:

    1- Cuando uno hace algo por simple instinto y d epronto alguien le pone nombre, en realidad no le pone nombre sino que te dice lo que estas haciendo.
    2- No tiene nada de malo llamarse de cierto modo, "soy escrito", "soy pintor", "soy bailarín", "soy huevón". Lo malo que puede tener eso, es esforzarse mucho en lograr la apariencia de eso, lo cual puede llevarte a hacer mal por tener que condicieonarte.

    Sigo creyendo en qeu no debes llamarte de ciertas formas, no e slo mismo una profesión, como ejemplo "pinto" que integrarte al general, "artista", aunque todos pueden ser lo que quieran, es solo creerse el cuento, pero no "limitarse al cuento".


    Igual, respeto tu postura.
     
  11. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Igual te entiendo. Yo creo que hay que respaldar lo que uno dice, y no vivir dentro de un parámetro que corresponda a lo que uno dice ser. Estoy 100% de acuerdo con eso.
     
  12. pabrito

    pabrito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    4
    Bueno, a mi me gustan las balas de ficción por que no han matado a nadie.

    O si no tendríamos que matar a no se cuantos, para volver a representar.

    Que yo sepa la muerte se puede representar, pero el acto de dar muerte, pertenece al plano de la realidad.

    Sobre a la autodenominación:

    Toco guitarra y flauta, por eso no me puedo denominar músico, no tenog la técnica, ni tampoco el estudio para enteder las notas musicales como lo entienden los músicos, ellos son artistas tambien, pero ese tipo de artista yo no lo soy. Es así de simple mi idea de artista, y los músicos tambien representan sobre la realidad, pero no son la realidad, son representaciones, son el doble, como todo arte.

    Y no me esfuerzo en ser artista tampoco, como sopaillas en la calle, duermo y cago; solo que en mi area soy artista, por que (...) ya lo he explicado varias veces.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas