Nanoestructuras de Rusia la aparición en 1991 de pequeñisimas piezas de artefactos milimétricos en la zona de los ríos Narada, Kozhim y Balbanyu, dio inicio a un debate que jamás obtuvo respuesta. ¿Existió una cultura capaz de desarrollar la nanotecnología 300.000 años en el pasado? Las nanoestructuras manufacturadas aparecieron durante investigaciones geológicas asociadas a la explotación del oro. En el grupo de pequeñas piezas metálicas se incluyen pernos, argollas, rulos, y componentes mecánicos no identificados. Según los análisis efectuados por la Academia de Ciencias de Rusia en Syktyvka, capital de la antigua República Soviética de Komí, las piezas más grandes se encontraban realizadas mayormente en cobre, mientras que en las más pequeñas dominaba el tungsteno y molibdeno. De acuerdo a las mediciones, los objetos más pequeños medían hasta 0,003 milímetros y los mayores 3 cm., mostrando formas correspondientes a presuntos componentes de artefactos nanotecnológicos . Las piezas fueron halladas a una profundidad de entre 3 a 12 metros, en estratos geológicos de entre 20.000 a 318.000 años de antigüedad. Estudios realizados con posterioridad en Helsinki, St. Petesburgo y Moscú no lograron determinar el origen verdadero de los nanoartefactos. Tras la muerte en 1999 del Dr. Johannes Fiebag, investigador principal del hallazgo junto a la Ancient Astronaut Society, el caso dejó de investigarse por completo. Bueno eso seria dejen sus cometarios :dance::dance::dance::dance: