A kien alguna vez no le han gustado los fuegos artificiales pero como estan prohibidos a causa de los irresponsables les doy a conocer mis archivos ocultos de como hacerlos paso a paso se ke van a pensar "pero como si son mas dificiles ke la xuxa" y es verdad jkajkajka pero con paciencia todo se puede y lo mas importante es ir experimentando de manera responsable a hora mas ke nunk ke llega la navidad y el año nuevo jeje y lo mejor de todo es ke los materiales se pueden conseguir facilmente y baratos jajajaja lo primero es lo primero y aki va la polvora negra ke es muy facil Materiales necesarios: -Nitrato de potasio = KNO3 = salitre( de esas bolitas rosadas ke venden en las ferreterias, si enkuntran puro mejor) -Carbón = C, usen carbon vegetal de espino el de los asados y depues lo muelen ultra biien. -Azufre = S del amarillo(este ya lo venden en polvo en ferreterias) algo para mezclar y triturar(onda io trituro en la juguera antigua .pero tienen ke aserlo separado porke ante kualker kalor puede explotar la polvora. -Bolsitas de plastico para guardar los ingredientes. -Agua destilada. -Molino de bolas (ball mill)esta es una wea mas profesional de los kimikos pero si la tienen mejor Preparacion: Bueno las proporciones para hacer la mejor pólvora negra son: 75 KNO3 : 15 C : 10 S Yo siempre utilizo estas proporciones y me va bastante bien. Pesamos (esto sería para hacer 100 gramos de pólvora negra): los 75 gramos de KNO3, mejor si es con una pesa de precisión de 0,01g los 15 gramos de C " " " " " los 10 gramos de S " " " " " y ponemos las sustancias por separado cada una en una bolsita, luego una por una las vamos triturando lo mas finamente posible en un mortero, seguramente lo mas duro de triturar sera el carbón, aplien martillo jkajkajka o jugera antigua. Las volvemos a poner cada una en la bolsitas, ahora procedemos al mezclado, no hay que seguir un orden aparente para este tipo de polvora ni tampoco se requiere mezclar una sustancia con otra primero, como pued ser el azufre con el carbon 1º. Ya que aqui no reaccionan mucho, donde si hay que tener cuidado es si vamos a realizar polvora de clorato potasico en vez de nitrato potasico. En este caso mezclariamos mitad del carbon con el clorato potasico y la otra mitad con el azufre y luego juntariamos estas 2 mezclas. A continuación despues de haber juntado todas las sustancias procedemos a una mezcla homogenea, tanto como sea posible. Después humedecemos la mezcla con agua destilada, lo justo y necesario para que este todo humedo, lo revolvemos y despues lo mejor seria prensarlo, y acontinuacion dejar secar al sol esta mezcla humeda. Despues cuando ya se ha secado y si lo prensamos seguramente se iso como una galleta, esta galleta la rompemos y trituramos lo mas finamete posible. Ahora ya tenemos una pólvora negra mas o menos buena , pero para mejorarla aun más podemos utiilzar un molino de bolas (ball mill), con bolas de acero, plomo o ceramica que no produzcan chispas. Dejadlo en el molino de bolas minimo unas 2 horas pero entre mas tiempo lo dejeis mejor se os quedara la pólvora. Asi termina el proceso si habeis seguido todos estos pasos os quedara una polvora muy rapida y potente incluso puede que os llegue a queadar algo como esto (esta polvora no es mia): las mechas la mecha tendria ke paresere a esto MATERIALES Alcohol Cuerda de Algodón "una de esas weas rociadoras de limpieza) Polvora negra (la ke explikaba arriba Vasos de Plástico Dextrina-Pegamento en polvo ( la pueden sacar de la maizena la de maiz jajkajk .la tienen ke poner al horno y tiene ke kedar media dorada no kemada) pesa PROCEDIMIENTO PASO 1 Mezclaremos la polvora negra con la dextrina (30g. polvora/ 3g. dextrina) en un vaso de plástico aparte. Las cantidades deben ser precisas. Si es posible usad una balanza digital. PASO 2 Luego agitas como puedas hasta que se mezclen bien los dos productos.(Polvora/Dextrina). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PASO 3 Vertimos alcohol ( 1/4 parte ) y agua ( 3/4 partes ) en el rociador. Mezclamos agua y alcohol para que el agua "moje mas" PASO 4 Luego "empapas" la mezcla de dextrina y polvora con el spray. De esta manera, al empapar la cuerda de algodón con la mezcla, ésta se pegará mejor y antes. Continuar echando agua hasta que la mezcla quede espesa: les tiene ke kedar una wea parecida a la grasa PASO 65 Este paso tiene dos pasos dependiendo de si has hecho el paso opcional 3 o no. Si no lo has hecho elige 6a. Si has hecho el paso opcional 3 realiza el paso 6b. PASO 6a Ahora simplemente empapas la "cuerda de algodón" en dicha mezcla durante 30 segundos. Despues la dejas secar y esperas unos dias ( 2 o 3 ) para que quede perfecta. PASO 6b Si has realizado el paso opcional, realiza lo siguiente (realiza este paso en lugar del 6a) : Coge el envase hecho en el paso 3 e introduce la cuerda de algodón. Empápala bien durante unos 30 segundos Sácala por el agujero de la tapa y dejala 2 o 3 días secándose. despues tienen ke dejarla sekando al sol kon esta misma wea pueden aser de esas estrellitas pero agregando polvo de aluminio y los colores Estrellas rojas: Carbonato de estroncio, 54 gr.; azufre, 35; resina laca, 16; dextrina, 7; clorato de potasa, 167, y alcohol de 35°, 30 mililitros Estrellas lila: Carbonato de estroncio, 90 gr.; azufre, 70; oxicloruro de cobre. 20; cloruro de plomo, 10; dextrina. 10; clorato de potasa, 170, y alcohol de 35°, 40 mililitros. Estrellas moradas: Carbonato de cal, 60 gr.; azufre, 70; sulfuro de cobre, 70; cloruro de plomo, 10; dextrina, 10; clorato de potasa, 170, y alcohol de 35°, 40 mililitros. Estrellas violetas: Sulfato de estroncio, 16 gramos; azufre. 20; sulfato de cobre, 8; cloruro de plomo, 3; carbón en polvo, 3; dextrina, 3; clorato de potasa. 56, y alcohol de 35°. 11 mililitros. Estrellas azules: Sulfato de cobre. 12 gr.; azufre, 8; cloruro de plomo, 2; dextrina, 1; clorato de potasa. 24, y alcohol de 35°, 5 mililitros. Estrellas verdes: Nitrato de bario. 80 gr.: azufre, 26; cloruro de plomo, 10; resina laca, 2; negro de humo, 2; dextrina, 2; clorato de potasa. 48, y alcohol de 35°, 12 mililitros. Estrellas amarillas: Nitrato potásico, 15 gr.; azufre, 16; kryolita, 8; carbón en polvo, 2; colofonia, 1; dextrina, 1; clorato de potasa. 40; alcohol de 35°, 8 mililitros. Estrellas aurora: Carbonato de estroncio sódico, 30 gr.; azufre, 36; kryolita, 6; colofonia. 3; carbón en polvo, 2; dextrina, 6; clorato de potasa, 124, y alcohol de 35°, 22 mililitros. Estrellas blancas: Nitrato potásico, 180 gr.; azufre, 50; antimonio, 40; sulfuro de antimonio, 10; carbón en polvo, 3; dextrina, 6, y alcohol de 35°, 19 mililitros. Estrellas cometas: Nitrato potásico, 136 gr.; azufre, 31; carbón de encina, 6; carbón de encina en polvo finísimo, 25; carbón de pino, 18; dextrina, 10, y alcohol de 50°, 45 mililitros; estas estrellas durante toda la ascensión van acompañadas de una cola persistente; al hacer la pasta conviene comprimir fuertemente todos los ingredientes para obtener pequeños cilindros muy duros. y kon estas weas pueden aser de todo lo ke keran petardos carcasas cohetes pero primero vean e les salga esto por ke es la base de todo carcasas una fuente aki algo de komo aser una carcasa uno echo por mi kjajkakj salio weno este tiaraba weas komo una fuente kjajkajkajk de colores despues subire mas kosas sobre como hacer las carcasas fuentes cohetes etc la mayoria de este tutorial fue sakado de www.todopetardos.com::cortado:: ante todo si precaucion y no se vayan al cjhanco en las weas y tengan kuidado y prueben de a poko xao mandenme mensajes si keres ke los oriente