Encontré este librito de Paul Auster ayer, paseándome por librerías. Vi el título, que me convenció en seguida, y una frase de Nathaniel Hawthorne que lo seguía, diciendo "No hace mucho tiempo, penetrando a través del portal de los sueños, visité aquella región de la tierra donde se encuentra la famosa Ciudad de la Destrucción" No es una novela de ciencia-ficción, aunque haya sido considerada así y tenga algún punto de contacto con esta modalidad. Si bien se puede suponer que transcurre en el futuro, nada indica que el resto del mundo donde se sitúa el país de las últimas cosas sea distinto del nuestro. Simplemente, es la versión degradada del mundo actual. No sólo no hay seres extraterrestres (aunque este no es un componente imprescindible de la novela de ciencia-ficción), sino que no son necesarios porque el ser humano se ha vuelto la peor amenaza para sí mismo y está consumando la destrucción de su propia civilización: “La ciudad parece estar consumiéndose poco a poco, pero sin descanso, a pesar de que sigue aquí”. No hay enemigos exteriores porque el hombre es su propio enemigo. Es la propia dinámica interna del sistema la que lo lleva a su degradación. Me llama especialmente la atención la sección de la novela que se refiere a la muerte. Cómo la gente del país de las últimas cosas planea su muerte. "Están los corredores, por ejemplo, una secta que corre por las calles a la mayor velocidad posible, sacudiendo los brazos de una forma salvaje, golpeando el aire, gritando con todas sus fuerzas" "Entre los más pobres, en especial hombres jóvenes, hay muchos que esperan meses, incluso años, para poder ingresar en un club de asesinatos. La idea es que acaben contratándolos como asesinos para acceder a un nivel de vida más elevado"
He leído 4 libros de este tipo: La trilogía de Nueva York y Tombuctú. Debo decir que Tombuctú es uno de mis libros favoritos de toda la exisencia literaturística. Narra el viaje de un perro, después de que su amo falleciese tempranamente. Lo inusual de este libro, es que la voz del narrador es la voz del perro! El perrito narra en primera persona sus aventuras, sus penas, sus olfateos locos, sus amores veleidosos, etc. Hermoso libro, lo recomiendo 100%. (lo leí por internet, vale como 17 lucas en la vida real)
chaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa yo sólo quiero girar!!!!! aaaaaaaaaaaaaaaahhh y córrete pa allá que te pego un aletazo!
interesantísimo!!! ya casi termino el de coelho así que lo consideraré también me llamó la atención el que citó el estimado evilolao el del perrito. se agradece saludos
se ve interesante igual. Lo voy a tener en algún lugar de mi subconsiente por si algún día no s eme ocurre qué leer.
Auster ???...despues de Bukowski, viene èl....su libro Leviatan me fascino, la trilogia de NY es increible....