La Corruptela Concertacionista

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by WintersuN, Dec 14, 2006.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Sebastian_20

    Sebastian_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 19, 2006
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    2
    esa wea de efe hace rato la vienen tapando, cuando la cagada viene hace mucho tiempo, lo que da mas risa es que los pateticos de la dc la otra vez en una asamblea aplaudieron a rabiar al weon de su partido que estaba a cargo de ese robo -un tal gullermo diaz parece-
     
  2. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 11, 2006
    Messages:
    7,651
    Likes Received:
    7
    Domingo 1 de julio de 2007

    Refutan que el sistema pueda tener 6.000 buses y 100 zonas de prepago en septiembre
    Operadores del Transantiago: "Las promesas de Cortázar son imposibles"

    Mientras el ministro de Transportes reitera que habrá más buses en la calle en tres meses y niega rotundamente las afirmaciones de los dueños de los buses y del AFT, éstos ponen su experiencia sobre la mesa: las máquinas aún no se encargan al extranjero; y una vez pedidas, tardan al menos seis meses en llegar. A esto se suma que ya no quedan micros amarillas para que salven el sistema y tampoco hay validadores.


    Andrea Sierra y Marcela Vélez

    No será en septiembre. Tampoco en diciembre.

    Los operadores del Transantiago están seguros de que las promesas del "zar" del Transporte, el ministro del ramo René Cortázar (DC), de solucionar este año los problemas de fondo que aquejan al Transantiago, no se cumplirán.

    La semana pasada, la autoridad afirmó que para paliar los atochamientos y las largas esperas de los santiaguinos, en dos meses más habrá 6.000 buses circulando, versus los 5.600 que operan en la actualidad, sin contar los 300 "pullman" que realizan servicios expresos.

    "Con los contratos actuales tenemos asegurados 6 mil buses para septiembre. Con los contratos renegociados, tendremos al menos 6.400 buses para diciembre", prometió Cortázar la semana pasada en entrevista con "El Mercurio". Pero las afirmaciones del ministro generan profundas dudas entre los dueños de buses, quienes lo rebaten con cifras en mano.

    Las pruebas

    Los contratos actuales -entre el Gobierno y las empresas de buses- obligan a las compañías a tener en la calle 5.100 micros. Pero hay una flota extra de 500 buses -hoy circulando- que fue producto de un convenio entre el Gobierno y los operadores, firmado en enero de este año.

    "El Gobierno, al darse cuenta de que los buses contratados no eran suficientes y ante un pedido de Metro, nos solicitó que incorporáramos más buses bajo la figura de flota complementaria. Recurrimos a los buses enchulados y no estamos obligados por contrato a mantenerlos", cuenta un operador.

    Es más. Los operadores coinciden en que la única forma de aumentar su flota es cambiando los contratos, lo que aún no está listo. "Nosotros no vamos a encargar buses nuevos hasta que por contrato nos aseguren cuál es la flota que debemos tener. Las promesas del ministro son imposibles de cumplir", explica el gerente de operaciones de un troncal.

    Pero eso no es todo.

    Actualmente, no hay más buses amarillos disponibles en el mercado -los que quedan están dados de baja-, y la única manera de completar la cifra que prometió Cortázar es comprando buses nuevos, que demoran entre seis y siete meses en llegar a Chile, pues se encargan al exterior.

    Por ejemplo, Transaraucaria adquirió 80 buses en noviembre del año pasado y hasta hoy, siete meses después, sólo ha recibido 30. RedBus vive un panorama similar. Hace tres meses encargó nuevas máquinas y aún no recibe ninguna.

    El problema es que hay muy pocos proveedores en la región y el crecimiento de los mercados de Colombia y Venezuela está absorbiendo esa oferta.

    Pero el ministro de Transportes, René Cortázar, sostiene su oferta y desmiente a los operadores. "Actualmente hay 5.600 buses inscritos en la Seremi de Transportes, y hay otros 500 que están esperando para inscribirse. Por eso, afirmamos que podremos cumplir con el cronograma que entregamos", recalca. Además, dice, que contaría con las 500 micros nuevas que Buses Metropolitana traerá desde Brasil a más tardar en diciembre para completar la flota de 6.400 máquinas.

    Problemas tecnológicos y zonas de prepago

    "Tenemos un compromiso del AFT de que próximamente va a equipar alrededor de 6.000 buses y 100 zonas pagas", afirma Cortázar, respecto a la medida anunciada esta semana.

    Pero los operadores se apuran en aclarar que eso tampoco será posible, sobre todo por una cuestión de tiempo.

    Ello, pues habilitar un bus con la tecnología necesaria para funcionar puede tomar hasta seis meses, que es el tiempo que se demora Siemens en entregar los equipos desde que recibe la orden de compra por parte de Sonda. "El AFT aún no nos encarga nada", aseguran en la empresa tecnológica, donde desconocen que haya "cientos de validadores ya ordenados" como se cree en el Ministerio de Transportes.

    De hecho, cuando en enero el ministro Espejo decidió ampliar la flota desde 5.100 a 5.600 buses -gracias a las micros "enchuladas"-, ésta pudo funcionar sólo sacando uno de los dos validadores obligatorios que debía tener cada bus, lo que generó nuevos problemas: esas máquinas quedaron fuera de línea, lo que hasta hoy obliga a la firma operadora -Sonda- a descargar los datos de forma manual.

    Problema adicional. Cuando los validadores se llenan de información, dejan de funcionar, y la gente no puede pagar, lo que eleva la evasión que ya es de 40%.

    Adicionalmente, si llegara a echarse a perder un cobrador, ya no existiría el otro de respaldo, como lo estableció el proyecto original.

    Los operadores agregan que implementar las zonas de prepago tampoco será posible: "Si no hay validadores para los buses, menos habrá para las zonas pagas. Y aún no se han encargado", aseguran fuentes del AFT, quienes dicen estar a la espera del cambio de contrato para emitir las órdenes de compra.

    Pese a todo esto, Cortázar insiste en que todo funcionará, y agrega que si no existieran las garantías necesarias, no habría realizado los anuncios.

    FERNÁNDEZ & DE CEA ES EL DUEÑO DE VÍA NAUTA: Consultor del Transantiago ahora vende validadores

    La consultora Fernández & De Cea creó -en 2003- el diseño original del Transantiago por encargo del Gobierno.

    Ahora volvió a asesorar al Ministerio de Transportes y también a alcaldes y operadores para crear una nueva malla de alimentadores.

    Pero eso no es todo.

    La empresa, ligada a Enrique Fernández -un antiguo amigo del ministro de Transportes, René Cortázar-, se convirtió en la nueva firma que compite con Sonda en la operación de validadores.

    Según datos oficiales, la administración del sistema tecnológico para los 500 buses "enchulados" que entraron al Transantiago fue entregada a la firma Vía Nauta, que en Dicom aparece como propiedad de Fernández y De Cea.

    Pero ésta no es la primera vez que un asesor del Transantiago hace negocios con una falla del sistema.

    El padre del ex subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, es uno de los accionistas de Transpalitos, la firma que le arrienda buses amarillos a los operadores del Transantiago.

    Enrique Fernández, uno de los accionistas de Fernández y De Cea, es un antiguo conocido de Cortázar. Hace 30 años, ambos estudiaron en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y fueron vecinos en la zona de Westgate. Y precisamente, Cortázar, ahora desde el ministerio de Transportes llamó a la firma para que asesore a la cartera en la modificación del sistema.

    Fernández y De Cea participaron en el diseño de las concesiones urbanas, en la planificación de las líneas cuatro y cinco del Metro y, a principios de 2003, entregaron el informe decisivo sobre el trazado y las especificaciones para la implementación de Transantiago. Luego abandonaron el proyecto hasta ahora.
     
  3. Sebastian_20

    Sebastian_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 19, 2006
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    2
    para esto mejor leo el diario jajajjajaja...los medio copy-paste
     
  4. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 11, 2006
    Messages:
    7,651
    Likes Received:
    7
    TOMALO COMO UN INFORMATIVO.

    Ministro del Interior: Presidenta Bachelet conoció "en su minuto" informe clave del Transantiago



    Lunes 30 de Julio de 2007
    09:06
    Bernardita Marino, El Mercurio Online
    SANTIAGO.- El informe de Metro que en diciembre de 2006 advirtió al Gobierno sobre los riesgos de no postergar la puesta en marcha del Transantiago "fue ampliamente distribuido" y conocido en su momento por la Presidenta Michelle Bachelet. Así lo aseguró esta mañana el ministro del Interior, Belisario Velasco, quien de paso evitó entrar en la polémica desatada con los presidentes de los partidos del oficialismo.



    "Es un informe que no es secreto y lo tuve yo incluso para analizar la situación del Metro frente al Transantiago. Se discutió en el comité político, se dio a conocer a diversos ministros en su oportunidad y se trató también en amplios comités que se reunían en mi sala de consejo, que fueron filmadas por la prensa", afirmó el jefe de gabinete.

    "En su minuto la Presidenta lo conoció porque fue un informe ampliamente distribuido, no fue secreto", agregó el ministro.

    Por lo mismo, según Velasco, en la difusión de este informe "se ha dado un objetivo que no corresponde".

    El titular de Interior agregó que se trabajó bastante tiempo sobre la base de esta minuta que vislumbraba una serie de conflictos en caso de mantenerse a firme el lanzamiento del sistema de transportes en la fecha estipulada.

    Belisario Velasco descartó además que existan otros informes similares, y afirmó que ningún anuncio apocalíptico de este informe sucedió, porque "precisamente tomamos las medidas para que ello no ocurriera".

    El ministro del Interior no quiso entrar en la polémica desatada con los parlamentarios y timoneles de la Concertación que han acusado una "falta de lealtad" a raíz de este tema, ya que dijo que esto se discutirá hoy con los partidos en el habitual comité político de los lunes en La Moneda.
     
  5. Sour^Girl

    Sour^Girl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 23, 2006
    Messages:
    1,505
    Likes Received:
    1
    La concertación es un lindo circo en este momento...no pueden salir con ah se omitio sobre el informe del metro....yo no se ustedes si se van a seguir haciendo los lesos en las próximas elecciones...y van a seguir creyendo en gente k no ha hecho nada más k hacerse los WEBONES! con tal de salir lindos ellos....no les da lata k se sigan riendo de ustedes en sus caras?? pk el 2010 yo toy segura k la mitad y mas de la mitad de los chilenos habrán olvidado todo esto y creeran k las cosas las van a hacer distintas el gran circo de la conchertación!...pk solo tienen buena memoria para recordar las atrocidadades de los derechos humanos? y en el presente se hacen los sin memorias al momento de que nos sigan dirjiendo unos políticos k hacen todo a favor de ellos y nada por nosotros ah? me refiero obviamente al seguir votando por la misma miseria

    Saludos
     
  6. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    2,497
    Likes Received:
    1
    A mi no me sorprenderia que el proximo eslogan de la concertacion fuera:

    "EL ERRAR ES HUMANO, EL ARREPENTIMIENTO ES LO QUE SENTIMOS, TU PERDON ES TU VOTO"

    Y el electorado otra vez caiga en el gran marketing que hace la concertacion antes de acada eleccion...

    cada vez me parece mas extraño que los concertacionistas se den vuelta la chaqueta para denunciar males sobre su coalicion... ya que sumado a este discolo ultimamente, se han propagado como una enfermedad los de su especie

    es obvio que esta conducta tiene un objetivo de fondo, como formar una nueva concertacion, libre de corrupcion e inventen una cancion parecida a la ridiculez del 89 q iba algo asi

    "Chile.... la alegria ya viene"... si es que mal no recuerdo

    sus bolsillos deben estar mas que alegres en mi opinion, pero creo q se olvidaron de su ideal.... q era el bienestar social de la gente de bien creo....
     
    WintersuN likes this.
  7. Sebastian_20

    Sebastian_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 19, 2006
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    2
    la concertacion siempre fue buena para lo que fue pensada: la transicion....ahora solo es un pequeño monstruo que no sabe que hacer ya para apoderarse de un poco mas de poder, sin importar sus consecuencias, yo siempre he pensado que todo el sistema politico chileno actual esta errado y deberia reformarse pero ese es un cuento que lo veo dificil ya que nadie quiere soltar la teta de ambos lados. en fin habra que esperar una cagada grande para que se hagan las cosas asi es el modo de actuar del chileno y por ende de chile.
     
  8. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 11, 2006
    Messages:
    7,651
    Likes Received:
    7
    VIDEOS DE LA ESTAFA DE FERROCARRILES PRESENTADO POR EL PROGRAMA EN LA MIRA, NO SE PUDO POSTEAR DIRECTO ASI K ENTREN AL PROGRAMA EN LA MIRA, OPCION REPORTAJES

    http://www.chilevision.cl/home.html



    Tras catorce años sin servicio de trenes en la X región, el ex Presidente Ricardo Lagos inauguró el nuevo tramo entre Victoria y Puerto Montt. En ese entonces los chilenos estaban muy contentos, ya que esto llegaría para solucionar muchos problemas de movilización.

    Con el propósito de tener una extensa red ferroviaria, el Gobierno invirtió millones de dólares para recuperar el servicio entre Santiago y Puerto Montt.El mismo día de la inauguración de este gran proyecto el tren falló y fue suspendido de manera indefinida.

    Hasta techo de cobre tenían las estaciones algo que ahora tendría mucho valor pero que ahí de nada sirve, ya que hay más de 16 estaciones abandonadas. El tren se convirtió en un tren fantasma.

    Lo trenes comprados especialmente para el tramo Santiago Temuco están estacionados sin uso. Y no hay viaje en tren desde julio de 2006. ¿De que sirve tener los trenes estacionados?

    Lo que ofrece EFE en este momento es un servicio de metrotren completamente repleto, debido a una baja en los trenes por motivos de electricidad.

     
  9. GrungeInc

    GrungeInc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    2,497
    Likes Received:
    1
    Los trenes estan todos malos, si compramos puro activo fijo rancio pq habian personas influyentes con inversiones en la empresa española...... ajenjo se lleno los bolsillos, y ahora esta disfrutando en su casa de todo lo que robo, sin ninguna demanda ni nada, y obviamente el porque es que esta corrupcion debe afectar a varias personas importantes de l gobierno, por lo tanto lo mejor es que se deje pasar piola en vez de encontrar a los culpables

    lo mismo con mop gate, chile deportes, transantiago, etc, etc. nadie se hace responsable, pero todos se llenan los bolsillos....

    si es casi increible que cuando se cayo el puente loncomilla, sancionaran a funcionarios de orden bajo, practicamente cagaron al banderillero jajajaja
     
  10. Sebastian_20

    Sebastian_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 19, 2006
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    2
    asi es nomas todos los grandes planes cagan en el ambito politico por muy buenos profesionales sean los que estan detras de esos proyectos en lo tecnico....
     
  11. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 11, 2006
    Messages:
    7,651
    Likes Received:
    7
    Portavoz de La Moneda recordó que fue Neomí Rojas quien sostuvo que Chiledeportes "se maneja solo", desestimando de esta manera el emplazamiento del diputado Nicolás Monckeberg para que aclarara esas declaraciones.

    El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, recomendó al diputado Nicolás Monckeberg (RN) solicitar a la saliente subcontralora general de la República, Noemí Rojas, que aclare sus dichos respecto a que “Chiledeportes se maneja solo”.

    De esta manera, el nuevo portavoz del Ejecutivo salió al paso del emplazamiento que le hizo el parlamentario opositor para que explicara dichas declaraciones. “Él me emplaza a mantener eso. Yo creo que se equivocó de emplazamiento el diputado. Él tiene que ir a la persona que dijo esa frase que yo reproduje”, sostuvo.

    Vidal recordó que Noemí Rojas, durante una comparecencia ante la comisión investigadora de Chiledeportes, fue quien planteó que el organismo se manejaba solo, aludiendo a que sólo tenía una dependencia administrativa de la Secretaría General de Gobierno.

    "Si usted quiere saber porqué dijo lo que dijo la subcontralora, pregúntele a ella y no al que repitió la frase”, afirmó el ministro.

    Asimismo, lo instó a presentar propuestas para mejorar la gestión de la entidad, recordando que actualmente en el Congreso se encuentra un proyecto que identifica los cambios que se deben introducir en la ley del Deporte.

    “Yo no tengo problema alguno en ponerme de acuerdo, y recibirlo en La Moneda, ojalá el lunes o el martes, para recibir esas propuestas. Obviamente que si son buenas, como no tengo la menor duda, proponerle al gobierno y a Chiledeportes que las acoja”, puntualizó.

    "No voy a entrar en ese juego"

    Asimismo, reiteró que “no voy a entrar en ese juego” frente a las críticas que han surgido desde la Alianza por su designación.

    "Yo estoy con las palabras de Joaquín Lavín o de Lily Pérez, quien también tuvo una referencia a mi persona, que yo agradezco, pero bueno si alguien me trata de asesino, perro, enterrador, verdugo, cómplice- en su sentido negativo- los que tienen que explicar porqué dicen esas palabras, son ellos. Ahora en lo que yo no voy a entrar es en ese juego”, sostuvo.

    Recordó que “yo viví la década del 60 y del 70 en Chile y así se empieza. Primero te tratan de perro, de asesino. El paso siguiente es la agresión física y el paso siguiente es los detenidos desaparecidos. Chile no quiere eso”, sentenció.

    Valora actitud UDI

    Por esta razón, Vidal aplaudió la actitud del diputado Marcelo Forni y al senador Juan Antonio Coloma, ambos UDI, quienes valoraron el trabajo que hacía la titular de Vivienda, Patricia Poblete, con la nueva política habitacional.

    “Esa es la oposición que Chile quiere, una oposición que fiscaliza al gobierno, que le dice cuándo comete errores, pero nos faltaba una oposición también, y ellos han dado el ejemplo hoy día, que cuando las cosas las hacemos bien nos digan: esto se hace bien”, sostuvo.

    "Independientemente que siempre todo es mejorable. Sin embargo, lo que han hecho el senador Coloma y el diputado Forni, habla bien no sólo de ellos, sino que es la forma en la que el país y el gobierno espera que actúe la oposición”, aseguró.
     
Thread Status:
Not open for further replies.