El faro de La Serena nunca tuvo función de faro. Fue construido bajo el gobierno de Gabriel Gonzalez Videla para darle un final grandioso a la Avda. Francisco de Aguirre, para que no terminara sólo en la playa. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En el combate naval de Iquique, las embarcaciones que se encontraban formaban el nombre de CHILE con sus iniciales:[/FONT] Covadonga Huascar Independencia Lamar (un transporte) Esmeralda. [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Tres versiones acerca del nombre "Chile" [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] 1- Chile quiere decir frío en lengua de alguno de sus naturales (Alonso González de Nájera) [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] 2- Chile era el nombre del valle del Aconcagua al momento de la llegada delos españoles, el que luego se generalizó (Francisco Encina). [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] 3-Chile denota el sonido de cierto pájaro (Augusto Iglesias) [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El Banco Central devuelve el porcentaje correspondiente del valor de un billete roto, llevando dicha fracción al Banco Central (Agustinas 1180, loc 18040).[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Ojo al charqui tiene su origen en el peligroso pirata inglés, el capitán Shark, que al aproximarse motivaba a exclamar algo como "Ojo al Shark'is"[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En Chile solemos correr inconscientemente el centro del mundo hacia el norte, pero estamos menos al sur de lo que creemos. Por ejemplo, Santiago está a la latitud del norte de Africa, Puerto Montt a la latitud de Barcelona y Punta Arenas a la latitud de Manchester y Liverpool (!Que dirían los Beatles!)[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]La comuna de Santiago con menos áreas verdes por habitante es... El Bosque (0,43 m2/hab)[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Victor Jara estudió 2 años en el seminario para ser sacerdote.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Altiro viene de la época en que a los trabajadores del campo, los inquilinos, se les avisaba el almuerzo con un tiro de escopeta al aire[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Angelmó, la caleta de Puerto Montt, se llama así porque el antiguo dueño del terreno era don Angel Montt, médico, que regaló el lugar a los indígenas[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=-1]s indígenas.Otra versión (mucho más aburrida) lo atribuye al huilliche an, sol (de antu) + gel, culen (un marisco) + mó, donde: "el lugar donde se secan los mariscos". [/SIZE][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Bistec viene del inglés beef steak, carne de vacuno asada al palo. Bistec a lo pobre, por su parte, viene de boeuf a la poivre, vacuno a la pimienta. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Algunas palabras que, aunque uno ignora u olvida, son chilenismos: [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Cancha:[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] Recinto cerrado en quechua. Canuto: Devoto protestante, por el pastor evangélico Juan Bautista Canut, llegado a Chile en 1871 Carpa: Enramado en quechua. Chasca: Pelo en quechua Fome: Aburrido, que posiblemente viene del portugués fome, hambre. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Poroto: Del quechua purutu. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Guagua: Puede venir de la onomatopeya de un bebé llorando o del quechua wa-wa, niño. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Guata: Del mapudungu huata, estómago. [SIZE=-1](Gracias Hernán Schmidt)[/SIZE] Gallo (persona): Es una chilenización del inglés guy, tipo. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Huaso: Del quecha huasu, ancas del caballo. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Huincha: la huincha era el cintillo que usaban mapuches e incas en la cabeza. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Once: Hay varias versiones, pero la más probable es que nació para reemplazar aguardiente, lo que en verdad iban a tomar los hombres, que tiene 11 letras. Otra versión es que los trabajadores de las empresas inglesas en Chile trabajaban 11 horas hasta la interrupción para el té de las 5 pm. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Poto: Trasero en mapudungun. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Pucho: Sobrante en mapudungun. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Carretear viene de cuando las mujeres se quedaban tejiendo, cosiendo y conversando una vez que los niños ya se habían acostado.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Tiempo atrás, los trabajadores del campo solían preparar una pasta de cil*****, tomate, ají y cebolla molidos que molían con una piedra y mezclaban con una pala. Se le llamó "Chancho en piedra" por lo cochino del proceso.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Choro significa persona audaz en quechua.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Cueca podría venir de clueca, por la similitud del baile con el con el cortejo de un gallo a una gallina[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Cuando los españoles le preguntaron a los atacameños que lengua hablaban ellos le respondieron cunza, la nuestra, y el idioma así quedó bautizado. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]uvée es un término francés para designar la calidad de los vinos. Descuve es separar la uva del vino. Ese es el probable origen del chileno descueve, en referencia a "llegar a lo mejor".[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]origen del chileno descueve, en referencia[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Gaucho viene del mapudungun cauchu, amigo. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Huevón significaba originalmente flojo. Esto porque los toros con huevos, no capados, se dedicaban sólo a montar a las hembras mientras que los pobres castrados tenían que trabajar el campo. Por eso también en México se habla, con un significado parecido, de buey. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Huifas ("estar como las huifas") viene de la forma en que los inmigrantes alemanes del sur pronunciaban huev[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]as[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif].[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Auguste Rodin, quizás el escultor más famoso de los últimos siglos, participó en un concurso para una escultura pública en Santiago y perdió (la estatua del genral Lynch)[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Versiones del origen de paco para referirse a los carabineros:[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]- Francisco -osea Paco, sobrenombre de Francisco que a su vez es un hipocorismo- era un guardia muy celoso del puente Cal y Canto, en tiempos coloniales.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]- De la palabra quechua para verde: p'aku [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]- [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Del acrónimo surgido de Personal A Contrata de Orden y Seguridad, hoy Personal de Nombramiento Institucional. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]- [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En la guerra civil española los francotiradores eran llamado pacos por el sonido de los disparos (onomatopeya). [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Patero (chupamedias) viene del inglés to pat, dar palmadas[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif].[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Pilcha viene de pulcha, arruga en mapudungu. La ropa con arrugas entonces son las pilchas.[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Pololo viene del mapudungun piulliu, mosca. Es una metáfora del novio revoloteando alrededor de la novia como la mosca en torno a la fruta. [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Siútico viene del inglés suit, traje (normalmente elegante).[/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El pueblo de Octay, en el lago Llanquihue, toma su nombre del almacén de un señor Ochs:"¿Dónde se puede encontrar -por ejemplo- aceite?" "Donde Ochs hay" [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]El presidente Montt solía tomar café con aguardiente. Cuando se le pasaba la mano, comenzaba a disparar con su revólver Colt. El trago comenzó a llamarse la Colt de Montt, la actual Cola de mono. [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]En Valaparaiso había una tienda llamada La Maravilla. Hubo un gran incendio que arrasó con ella. Del cartel original Tienda la Maravilla sólo quedaron las letras T E N D A L A A. Leído como tendaláa, ese es el origen de tendalada[/FONT] Ojala les alla gustado y viva