es wea mia , pero cachen el himno patrio de bolivia , van a quedar plop

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by pretoriano, Oct 18, 2007.

  1. cruzado77

    cruzado77 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Apr 3, 2007
    Messages:
    47
    Likes Received:
    0
    ni pa un himno son originales estos feos qls
     
  2. kayn2007

    kayn2007 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    3,596
    Likes Received:
    0
    en too kaso arto fome el himno
    ai q perdonarlos depues de too son bolivianos (q xenofobo) son tallitas nomas...
     
  3. chuflay

    chuflay Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    48
    Likes Received:
    0
    chii lo weones chantas ..... ni se les entiende la wea que cantannnn ,,, npo tienen corazonnn... como los chilenos jajajjajajj pare que le vamos a tener que ir a quitar el gas tambien jajajjajaja
     
  4. chamela

    chamela Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Dec 21, 2007
    Messages:
    10
    Likes Received:
    0
    xuta pobres bolivianos.......tan cagaos
     
  5. GlAuRunG

    GlAuRunG Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Jan 7, 2007
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    La wea penosa wn.
     
  6. somebody

    somebody Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    294
    Likes Received:
    1
    jajajaja , creo queestoy quedando sordo, en algunas palabras son parecidas y algunos ritmos de la musica pero de ahi nada mas, igual weno
     
  7. kyogen

    kyogen Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 28, 2007
    Messages:
    30
    Likes Received:
    0
    El Himno Nacional de Bolivia fue estrenado el 18 de noviembre de 1845 en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno a las doce del día, con unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo, los cuales hacen escuchar por primera vez la Canción Patriótica que así se llamó al estrenarse. Aquel día se festejaba el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi con varios actos de magnitud extrordinaria, entre los que se destacaban la apertura del Teatro Muncipal y el estreno del Himno Nacional.

    Autores:

    Letra: Dr. José Ignacio de Sanginés, autor de la letra del Himno Nacional, jurisconsulto, legislador y poeta, nació en Chuquisaca en el año 1786 y murió en Sucre el 15 de agosto de 1864.

    Música: Leopoldo Benedetto Vincentti, nació en Roma, cursó estudios en el conservatorio de París, fue contratado por el almirante Du Thus, para que los acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo. Pasó por Chile y luego fue traído por el Presidente Ballivían a Bolivia donde se quedó viviendo en la ciudad de La Paz donde se casó con una dama boliviana. Años después regreso a su país donde murió.

    En el gobierno del General Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares.



    Esto de CHile:
    Terminada la lucha independentista y establecidas las relaciones diplomáticas entre Chile y España, en 1846 el encargado de negocios de España en Chile Salvador Tavira objetó algunos versos de Vera y Pintado por ser injuriosos y hostiles hacia España. Por esto, el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, a través de su ministro del Interior don Manuel Camilo Vidal, encargó al entonces joven poeta Eusebio Lillo Robles el reemplazo de las estrofas injuriosas del Himno Nacional. Las modificaciones contaron con el visto bueno de don Andrés Bello, siendo entonada, tal como lo conocemos en la actualidad, en 1847.

    A ver, estos son datos...
    De ahi pueden ir sacando sus conclusiones pero me parece bien bajo que la mayoria de comentarios despectivos sean solo por el hecho de ser bolivianos.
    Ademas hay una cosa, los himnos nacionales tienen una metrica y son inspirados en una epoca de emancipación. Lo que las puede hacer similares.
     
  8. HIPERION

    HIPERION Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 9, 2007
    Messages:
    9,529
    Likes Received:
    6

    Eso en relación a la letra, pero lo ke copiaron en bolivia fué la música, y la música del himno chileno se estrenó en 1828 y es la misma hasta hoy
    17 años despues apareció el himno de bolivia con la misma música que el chileno. Eso es dato.
     
  9. matiasxd

    matiasxd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 28, 2007
    Messages:
    1,599
    Likes Received:
    4
    kqjajja la wns copionnesa
     
  10. murieta

    murieta Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    121
    Likes Received:
    0
    igual buena la musica, se agradece!!
     
  11. silverchame03

    silverchame03 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    35
    Likes Received:
    0

    en too caso
     
  12. kyogen

    kyogen Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 28, 2007
    Messages:
    30
    Likes Received:
    0
    Ya marciano, esto es dato:


    Las primeras décadas de vida política de Bolivia fueron un caos completo, impidiendo que el país pudiese preocuparse convenientemente de temas simbólicos y derivativos como la constitución de los emblemas nacionales. Tras una seguidilla de derrocamientos, revoluciones y gobiernos de corta duración, sólo la llegada de José Ballivián en 1841 alcanzaría a durar lo suficiente para que llegara a encargar la creación del himno nacional o "Canción Patriótica", como se le llamó entonces. El trabajo quedó encomendado a dos influyentes personajes de la época: la letra, al jurista y poeta de Chuquisaca José Ignacio Sanjinés, y la música, al compositor italiano Leopoldo Benedetto Vincenti, que tenía estudios en el conservatorio de París y que se había quedado residiendo en Chile al llegar acompañando una expedición marina francesa.

    Es aquí donde se encuentra la eventual explicación al parecido de los himnos de ambas repúblicas: Vicenti, hasta el momento de recibir el encargo, trabajaba contratado en la Banda Musical del Ejército de Chile, por lo que conocía al revés y al derecho el himno nacional chileno, que le había correspondido interpretar infinidad de veces. Al radicarse en La Paz y comenzar a escribir la música del himno boliviano, el autor fácilmente pudo haberse basado en las pautas generales del himno chileno, fórmula creativa que no reñía con los conceptos de originalidad de la época pero que, en nuestros días, resultarían intrigantes.

    Esta situación no está tan fuera de norma. De hecho, algunos insisten también en el parecido del himno nacional de Chile con un fragmento de "Lucrecia Borgia", de Gaetano Donizetti, ópera estrenada en la Scala de Milán recién en 1833 (seis años después de compuesta la música de Carnicer), sin que esto signifique un plagio o una copia de parte del famoso compositor italiano, sino la posibilidad de alguna inspiración común.

    Recuérdese también que, en los años cincuenta, el famoso periodista norteamericano, Robert L. Ripley, autor de los reportajes "¡Aunque Ud. no lo crea!", confirmó el entonces rumor de que la música del Himno Nacional de los Estados Unidos, escrito como poema en 1814, estaba basado en una canción de la tradición urbana inglesa de fines del siglo XVIII, revelación que causó gran polémica en su época. La canción nacional se estaba cantando sobre los compases del tema "To Anacreon in Heaven". Se recodará también que la música del famoso himno nacional francés de La Marseillaise, escrito hacia 1795, pasó a servir en años posteriores, al himno de las internacionales de socialismo, especialmente en América Latina.

    El himno nacional boliviano fue estrenado el mediodía del 18 de noviembre de 1845, día de aniversario de la Batalla de Ingaví, con una gran orquesta frente al Palacio de Gobierno. Se dice que la ovación popular fue tremenda y que los festejos continuaron hasta avanzada la noche. Al parecer, nadie reconoció o le importó por entonces el parecido que el himno tenía con el de Chile.


    Si pudiste leerlo completo, date cuenta de que todos los comentarios xenofobos estan de mas y que no cabe la palabra COPIA

    :charcheteo: