Diciembre 14, 2009 El día D ha llegado. El martes 15 de diciembre posterior a las 16 horas el Senado en pleno votará el proyecto de ley en primer trámite constitucional, sobre responsabilidad por daños ocasionados por animales -potencialmente peligrosos-, con primer informe y nuevo primer informe de la Comisión de Salud. (Boletín N° 6.499-11). El proyecto de ley, originalmente iniciado por Guido Girardi, Carlos Kuschel, Carlos Ominami y Jorge Ruiz-Esquide, en sus artículos 11, 23 y 24 otorgan facultades a los municipios, autoridad sanitaria y Juzgados de Policía Local para aplicar la eutanasia como método de control poblacional. Es decir, los animales que sean capturados por los camiones laceadores y que no sean rescatados de las perreras municipales en un plazo de 5 días, serán eliminados sin compasión alguna. Para el análisis de lo anterior, el Ministerio de Salud (MINSAL) invitó a regañadientes a diversas instituciones y agrupaciones animalistas expertas en sobrepoblación canina a mesas de diálogo para llegar a un acuerdo ético en torno al proyecto de ley. La pregunta es: ¿la Comisión de Salud del Senado y honorables tomarán en cuenta la voz de los expertos? ¿O vencerá la postura efectista y caprichosa del MINSAL? ¿Entenderán que la solución no es matar sino que educar a la población abastecedora de perros abandonados? Claramente, a ojos de los expertos en la materia y de la sociedad civil medianamente informada, esta normativa adolece de miopía, cuando no de ceguera, pero además está hecha a capricho de la Asociación de Municipalidades y el Ministerio de Salud. Se trata de una propuesta populista, efectista y demagógica, sin soporte científico ni respaldo ciudadano. ¿Qué pasará si se aprueba este proyecto? La ciudadanía será testigo de cómo camiones lacearán perros para posteriormente esperar 5 días y eutanasiarlos. Los vertederos estarán llenos de cadáveres y el panorama de salud pública se hará insostenible. Por último, será la misma gente que hará justicia con sus propias manos, ingresará a dichos recintos y liberarán a los quiltros inocentes que tienen el mismo derecho a vivir que los seres humanos. ARTÍCULOS DE EXTERMINIO Art. 11. Los animales que no sean reclamados en el período establecido por la municipalidad se considerarán sin dueño y podrán ser entregados a quien asuma su tenencia responsable, subastados o sometidos a eutanasia. Art.23. Por resolución fundada, dichas autoridades (autoridad sanitaria y municipio) podrán disponer la eutanasia de los animales de que trata esta ley, especialmente cuando exista peligro para la salud o la seguridad de las personas o para la salud pública. En este caso, deberán utilizarse métodos que impliquen el mínimo sufrimiento del animal y le provoquen una pérdida de conciencia inmediata, siempre bajo el control y la responsabilidad de un médico veterinario. Art. 24. Los Jueces de Policía Local serán competentes para conocer las materias de que trata esta ley, de acuerdo con las normas de la ley N° 18.287, con excepción de lo dispuesto en el artículo anterior, quedando facultados para disponer todas las medidas que estimen pertinentes a fin de asegurar el bienestar del animal. También podrán disponer la eutanasia de animales que constituyan un riesgo para la salud o seguridad de las personas o para la salud pública.
no al proyecto!!! ojala que los wns que votan allan leido los argumentos del proyecto de ley...como andan tan preocupados de sus reelecciones lo dudo saludos
por ke no mejor hacer un lugar pa tenerlos, ayudarlos, desparacitarlos y ke despues los entreguen a familias ke kieran uno con ganas?? la mejor solucion eliminarlos.... y a los vagos ke andan en las calles les espera lo mismo?? soluciones logicas wn eso necesita este pais con politikos de mierda!!
los wns infelices con los animales.... si saben que la mejor solucion para el exceso de perros callejeros es esterilizar a los animales pero como sale mas barato eliminarlos.. si se aprobara la ley seria una pena...
que impotencia weon, malditos hijos de puta pq no se preocupan del narcotráfico?? de los delincuentes? pq por lo bajo hay 1 perro vago cada 8 delincuentes weno, hacen lo q le es más fácil po bastardos culiaos
Yo apoyo la ley. todos dicen que no a la lay , pero realmente alguien hace algo por los perros?, pk tienen que esperar a que saquen una ley asi para preocuparse de ellos. yo tngo mis perros y me preocupos por ellos, ademas a ellos los recogi de la klle, pero los demas perros nadie los puede controlar ademas rompen las bolsas de basura, muerden gente, estan llenos de garrapatas u otras enfermedades, por eso para mi es mejor que esta ley se apruebe