El Disco del Principe Sabu

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by arles, Dec 18, 2009.

  1. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 16, 2009
    Messages:
    1,222
    Likes Received:
    14
    El Disco del Principe Sabu

    Un extraño objeto de piedra
    exhibido en el Museo Egipcio de
    El Cairo plantea dudas acerca de
    su manufactura y razón de ser


    En la primera planta del Museo Egipcio de El Cairo y entre dos salas muy próximas a la Sala de las Momias, uno no puede por menos que pararse sorprendido al ver en una pequeña vitrina, aunque no sin cierta dificultad por los reflejos de la luz sobre el cristal que lo cubre, un objeto solitario parecido a una rueda o disco de piedra.

    [​IMG]

    El polémico disco de esquisto procedente de una tumba de la I Dinastía.

    Este extraño objeto al que nos referimos ha desconcertado y sigue desconcertando a todos los egiptólogos que han tenido ocasión de estudiarlo detenidamente. El primero de ellos fue su descubridor, Brian Walter Emery, uno de los egiptólogos más importantes del Siglo XX, autor de un clásico de la egiptología, Egipto Arcaico, 1961, que sigue constituyendo, después de muchos años, un claro referente bibliográfico para el estudio y comprensión de los orígenes de la Antigua Civilización Egipcia.

    Realizando unas excavaciones en el año 1936, en la zona arqueológica de Sakkara, fue descubierta la Tumba del Príncipe Sabu (nº 3111), hijo del faraón Adjuib, gobernante de la I Dinastía (3.000 a. C.). Entre los utensilios del ajuar funerario que fueron extraídos, a B. Walter Emery le llamó poderosamente la atención un objeto que definió inicialmente en su informe Las Grandes Tumbas de la I Dinastía como: “...un recipiente con forma de tazón de esquisto...”. Años más tarde, en su obra citada con anterioridad, Egipto Arcaico, hacía un comentario que viene a resumir perfectamente la realidad y situación de este incómodo "cachivache": "... no se ha conseguido ninguna explicación satisfactoria sobre el curioso diseño de este objeto...".

    [​IMG]

    Detalles técnicos curiosos que pasan desapercibidos a primera vista, como
    lo son estas pequeñas estrías, hacen más peculiar a este curios objeto.

    Este objeto al que se refería B. Walter Emery en sus informes, tiene 61 centímetros de diámetro, y 10,6 centímetros de altura en la zona central. Está fabricado en esquisto, una roca muy quebradiza y frágil, que requiere un tallado muy laborioso. Su forma se asemeja a la de un plato o volante de coche cóncavo, con una especie de tres cortes o palas curvas que recuerdan a la hélice de un barco, y en el centro de ésta, un orificio con un reborde que sobresale como si fuera el receptor de algún eje de una rueda o de algún otro mecanismo desconocido, dispuesto para girar.

    Como bien es sabido por todos, la postura que mantiene la egiptología oficial respecto a la aparición y uso de la rueda por parte de los antiguos egipcios, es muy clara y no deja lugar a ninguna duda. Su introducción en Egipto, nos aseguran, fue debida a la invasión de los hicsos al final del Imperio Medio, 1640 a. C., que la utilizaron, entre otras cosas, en sus carros de guerra, y que era conocida también en ese momento por otros muchos pueblos de Oriente Medio. La pregunta entonces es inevitable: si no es una rueda, ¿qué es el extraño objeto que apareció en la Tumba de un príncipe de la I Dinastía, 1.400 años antes de la invasión de los hicsos?

    A pesar de la complejidad de este problema, el tema se agudiza aún más a raíz de los estudios técnicos que diferentes investigadores han llevado a cabo, impulsados por el sorprendente y extraño diseño de este artilugio.

    El también egiptólogo Cyril Aldred llegó a la conclusión de que, independientemente de lo que fuese aquel objeto, su diseño se correspondía, sin duda, a una reproducción de un objeto metálico anterior mucho más antiguo. De hecho, esta rueda de esquisto apareció en la Tumba del Príncipe Sabu, junto con otros extraños objetos de cobre, prácticamente el único metal que conocían los egipcios en aquella época. La duda nos asalta al pensar cómo pudieron diseñar un objeto tan delicado y tan complejo estructuralmente, hace más de 5.000 años. Una estructura que en el caso de sus tres extraños cortes o palas curvas, nos induce a pensar casi inmediatamente en la utilización de este objeto en un medio líquido. Este detalle, junto al orificio sobresaliente en la parte central, nos hace sospechar también que este objeto sólo sea una pequeña parte de algún mecanismo más complejo, y que se salvó gracias a una reproducción en piedra que por alguna desconocida razón, realizó un artista, con unas no menos desconocidas herramientas.

    Pero..., ¿qué mecanismos existían hace 5.000 años en el Valle del Nilo?

    [​IMG]

    La disposición de su diseño indica claramente que algún tipo de eje atravesaba
    este enigmático objeto por el orificio situado en su zona central.

    Dentro de la típica política de los arqueólogos y egiptólogos oficialistas, este objeto no es más que una bandeja o el pedestal de algún candelabro, con un diseño producto de la "siempre recurrida casualidad". Aunque también es casualidad, que este curioso objeto coincida con el diseño de una de las piezas que la Compañía Lokheed de Misiles y del Espacio desarrolló para ser encajada herméticamente dentro de un cárter lleno de lubricante. Sea lo que sea, este objeto encontrado en una tumba de Sakkara, con una edad que como mínimo alcanza los 5.000 años, sigue constituyendo uno de los misterios mejor guardados entre las paredes del viejo Museo de El Cairo.

    EL AUTOR es investigador de la hipótesis de las paleovisitas extraterrestres sobre la cual ha escrito numerosos artículos para diferentes publicaciones electrónicas. En la actualidad es editor de la Web “Paleoastronáutica.com”, heredera de la ya desaparecida “Egipto Oculto, la Tierra de los Dioses”.

    Fuente: http://www.antiguosastronautas.com/articulos/Casero06.html
     
  2. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    18,411
    Likes Received:
    5
    y al final qewea era xd ?
     
  3. nachito_xx

    nachito_xx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 30, 2009
    Messages:
    2,882
    Likes Received:
    1
    bien extraño en realidad, asi deben haber muchas cosas que no encajan y siempre se les baja el perfil -.-
     
  4. DiegoFreakStyle

    DiegoFreakStyle Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Dec 5, 2009
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    0
    +2 xDDDD???
     
  5. cesarghetto

    cesarghetto Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 29, 2009
    Messages:
    1,915
    Likes Received:
    1
    la wea rara wn
     
  6. matias r.

    matias r. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 21, 2009
    Messages:
    5,627
    Likes Received:
    5
    x3 xD
     
  7. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 19, 2009
    Messages:
    12,112
    Likes Received:
    11
    rarooo ...
    ya habia leido sobre estooo
    se agradecee : )
     
  8. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    May 29, 2009
    Messages:
    46,079
    Likes Received:
    34
    x4 ????
     
  9. Braile'

    Braile' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 11, 2009
    Messages:
    24,546
    Likes Received:
    8
    wena info :)!
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    es un objeto fuera d lugar
     
  11. nadax

    nadax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    1,611
    Likes Received:
    4
    Fomeee me dio paja leerlo :S
     
  12. Adonías

    Adonías Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Oct 6, 2009
    Messages:
    4,907
    Likes Received:
    6
    extraña la weeáa!se agradece