Jony
Última actividad:
30 Jul 2014 a las 23:11
Registrado:
28 Mar 2010
Mensajes:
25.222
Me Gusta recibidos:
28
Puntos de trofeo:
197
197/244

Jony

Usuario Habitual nvl.3 ★

Jony fue visto por última vez:
30 Jul 2014
    1. Polaris
      Polaris
      Por cierto al decir que ¨reconozco que me equivoco constantemente¨, me refería a que te repetía que me equivoqué solo en lo de las reglas del concurso, es que me faltó explicitar eso xd.
    2. Polaris
      Polaris
      Sí pero es que es difícil cuando te argumentan convencido que es enserio, para eso debe haber una junta, o conocerse de alguna manera XD Ya ahí la comprensión lectora no corre, solo lees y lo que te argumenten lo rebates. Eso es paralenguaje, pero tu lo traes al texto y es difícil descifrarlo.

      Ejemplo, estas con tu amigo y le dices algo, que en contexto pareciera que es muy enserio, pero el sabe que no lo es por el tono de voz, ritmo, y gesticulaciones faciales que aunque parezcan serias en el subconsciente tu amigo sabe que es leseo, o lo cree por un segundo pero después cacha que no es cierto.


      En este caso aplicas eso en tus textos y el problema es que no te veo ni interactuamos po :lol:, eso súmale que no te conozco, entonces no sé cuando es enserio, o no. En ese caso lo más apropiado sería poner un emoticón, o algo así para distinguir de lo serio y lo de broma, como lo hago yo pos XD <----- ( ¿vez?), se vería diferente sin ningún emoticón, pensarías que realmente me piqué xd, pero es normal, valga la redundancia, porque no me vez :p



      Y sobre lo de que soy una persona que argumenta, sí, siempre he sido así, pero antes mis argumentos eran horribles y yo juraba que tenía la razón en todo cuando les rebatía a las personas y era poco humilde y tonto ( eso hace años) :lol: Antes caía mucho en falacias y falsas premisas ( Valga la retórica XD), tenía el espíritu pero me faltaban las herramientas, además era una persona inmadura; te hablo de cuando tenía 15 años xd, ahora tengo 27.



      Ahora no me creo invencible, de hecho ya has visto que reconozco constantemente que me equivoco, por a,b,o c motivo, de hecho ya al principio reconocí que me equivoqué en interpretar las reglas del concurso, pero ya te expliqué porque fue eso xd, pero lejos me equivoco menos que antes. Eso sí ,mi nivel de argumentación es mejor que antes por el hecho de estudiar, pero también la mesura y perspicacia que son partes de mi personalidad, actúan para no caer preso de mis palabras, porque no siempre uno puede ganar, pero trato de ser buena onda igual puh :xD: Hay gente que es arrogante aunque tenga la razón T.T, ya me he topado con esos sofistas que se creen muy literatos de la historia mundial ¬¬, pero su arrogancia les hace caer en falacias y fallan al argumentar xd


      La omisión es algo que te ayuda a no caer en falacias. A veces no creas, yo digo algo en mi mente y pienso, ¨hmmm mejor no lo digo, porque es falso lo que pienso, debo buscar algo más apropiado¨ antes no lo hacía, llegaba y disparaba xd. En ese caso el vocabulario es clave, una sola palabra, o herramienta léxica, (como lo son los conectores cohesivos), son claves. Si te equivocas en uno le puedes cambiar todo el sentido al mensaje y ocurren las ambigüedades y malos entendidos :O
    3. Polaris
      Polaris
      A también tienes razón, no valía la pena argumentar tanto, claro si me hubieras dicho que todo lo que me dijiste fue en tono de broma, o algo así :lol:
    4. Polaris
      Polaris
      Bueno eso de corregirte eran detalles, si querís no escribas perfecto ni na, XD, no tengo eso de ser una persona prescriptiva.

      La Rae reconoce el texto digital y no obliga a escribir perfecto. Además aunque escribo bien, igual se me van detallitos en lo puntual xd.


      Esto ya es más una conversa informal :)
    5. Polaris
      Polaris
      jajajajaja, no es que lo que pasa es que tuve un ramo en mi carrera que es relacionado con la argumentación y te digo, me dieron tanto como tarro que termine así de perspicaz.

      Por cierto la palabra es ¨premisa¨, no ¨primicia¨. Pero eso como detalle no más porque también noté que en ortografía puntual siempre ponías coma después de la conjunción copulativa ¨Y¨ y la regla dice que jamás se acentúa después de la Y, salvo casos ecepcionales, pero ligado a poemas y libros extensos.
    6. Polaris
      Polaris
      Jeejeje, significa cuando te mandan textos gigantes argumentativos :xD:


      Aunque no creas traté de resumir lo más que pude, pero aún así me mande ladrillazos. Disculpa si fue mucho, pero tenía que responder xd.


      Hmmmm, bueno al menos participaron caleta igual xd
    7. Polaris
      Polaris
      Por cierto, los memes estaban muy buenos, algunos medios shiaa, pero me dio risa casi todos :lol:
    8. Polaris
      Polaris
      Pero si te dije caleta de veces ( ya sé que no era enserio) :lol:


      Si se puede hablar conmigo informalmente, solo que no te conocía, pero hablando se ve como es la gente y ahora sí sé como eres mas o menos. A la otra descuida, no me mandare ladrillazos, porque ya sé como es tu tono xd.


      Pero si te pregunto al final si era enserio y me dices que sí. Atente al ladrillo :lol:
    9. Polaris
      Polaris
      Jajajaj, no descarta eso de lo ingenioso, es que tenía que irme, estudio a 40 min de mi casa y ya estaba a media hora, el atraso me pilló y confundí ideas, después no pude obviamente devolverme a corregir :lol:


      Lo de la gramática en la ironía esta bien, eso de poner paréntesis y exclamación, pero no es necesario dar a entender nada, en eso estuve mal. La ironía se deduce por el contexto, ya que es ponerse en el papel de ¨no saber de un tema¨ pero dejar como tonto a los que se creen inteligentes ¨sofistas¨. Me equivoqué al dar a entender que lo que me decías era irónico ( lo asumí solo porque te adjudicaste ser irónico), no lo eras en estos textos, pero tampoco era cierto que la ironía se vale del ingenio (bueno a veces sí, pero no es necesario).

      Ironía hubiera sido si te digo esto, ¨tienes razón lo que me dices, a pesar que te conté, de que un especialista me dijo que no tengo problemas de esquizofrenia de ningún tipo, aún así me sigues diciendo que tengo un problema. Mejor el especialista se hubiera metido a un foro y le salía más rápido que titularse en una universidad :weena:¨. Pero nota lo dije como que yo era el ignorante asintiendo contigo, pero claramente te dejo como a ti de ignorante y suena ultra pesado :lol:

      Pero no lo tomes en cuenta, ya que sé que me dijiste que tu me hablabas como ¨subjetivamente¨sabiendo que lo que decías estaba mal, pero yo me lo tome enserio.


      ¿Por qué no era ironía lo que me decías? Está claro, tú te pusiste en el papel del especialista, dándome un diagnostico subjetivo desde tu punto de vista, tratando de quedar como el que sabía mucho de estos temas. Al imponer tu tesis con causas falsas, deja de ser ironía, porque lo que afirmas es falso y si pretendías dejarme de ignorante, pues no pudo ser por los pobres argumentos.


      Pero ojo, repito XD, sé que era en tono de broma ( ya me dijiste), es que tienes un sentido del humor-irónico muy raro y difícil de detectar xd. No te lo tomes en serio, solo te explicaba por qué no era ironía lo que me decías en tus premisas.
    10. Sever
      Sever
      Dale compañero pasamos por ahí, saludos :weena:
    11. Polaris
      Polaris
      Bueno hay frases irónicas ingeniosas, pero en tu texto anterior fueron más afirmaciones que nada xd
    12. Polaris
      Polaris
      Chuta perdón, es que la ironía es fingir que no conoces de un tema y que me das a entender que me contradigo con frases ingeniosas, pero no te conozco ( ahora sé que eres irónico). Y lo otro, todo lo que dijiste no fue irónico, porque la ironía es algo que es intencional, pero eso es subjetivo ( nadie puede adivinar si lo hiciste con intención, o no), para eso existe encerrar entre paréntesis el signo de exclamación al final de la frase irónica para de este modo evitar ambigüedades, o mal interpretación, así (!).

      O salvo que sea una imagen que se use la metonimia o sinécdoque, ahí es aceptable no usar el parentesis-exclamación. Pero en un texto es obligado, o sino simplemente no es ironía a la vista del receptor, porque nadie adivinará si lo que me dijiste fue enserio, o en tono de broma ingeniosa para ser irónico, a menos que me hubieras dado un indicio como un emoticón, o dijeras ¨es broma¨o ¨pero no te lo tomes enserio¨, el signo (!); reemplaza eso.


      Usualmente entre amigos nada es enserio, o entre conocido. En ese contexto, incluso escrito, no es necesario poner el signo. Pero en este caso es diferente, no somos amigos, o conocidos, encima que rematé diciéndote que soy sensible, por lo cual el próximo texto debía ser enserio y fuera de ironías, a menos que los explicitaras, ya que no te conozco y no se si eres irónico o hablas enserio.


      Pero tranqui, si dices que fue ironía, o que sabías que tu juicio era subjetivo, pues no hay problema, no me enojo, estoy bn :)
  • Cargando...
  • Cargando...
  • Acerca

    Sexo:
    Masculino
  • Cargando...