Curiosidades: De Los Romanos* Parte II

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Adramelek_Raven, 30 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Adramelek_Raven

    Adramelek_Raven Usuario Habitual nvl.3 ★
    212/244

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    44.789
    Me Gusta recibidos:
    37
    Curiosidades: De Los Romanos* Parte I



    • Los Vomitorium, era el lugar donde los romanos después de los banquetes que se metían entre pecho y espalda, vomitaban la comida ayudándose con una pluma de pavo real para poder seguir comiendo.

    • La cerveza empezó a realizarse con trigo, centeno o avena, pero finalmente se realizo con cebada. También existía la cerveza dulce que contenía dátiles o miel. Pero si te gustaba la cerveza amarga, también existía, esta contenía ajenjo. El termino de cerveza deriva de Cere Vis ( en honor a Ceres, diosa de los cereales)

    • Originarios de los Alpes, los fresones fueron descubiertos por los romanos, para quienes eran un alimento "silvestre" exclusivo de la clase noble.

    • Se supone que Nerón fue el inventor del sorbete, mandaba a sus corredores más veloces a que le trajeran nieve de la montañas que luego mezclaba con pulpa de frutas y miel.
    http://img683.*************/img683/286/neron.jpg


    • Los panaderos romanos eran de origen griego. En roma había 329 panaderías. El precio del pan era regulado por los magistrado y el oficio pasaba de padres a hijos. El pan de harina blanca era el mas apreciado, mientras que el panis plebeius, (pan moreno) era el de los pobres y esclavos. El pan más barato era el panis acerosus, en su elaboración se añadían cañas de trigo, tropezones de salvado y demás cosas que estuvieran a mano. Los militares tenían sus propia panadería y fabricaban su pan, el panis militaris. El pan ya existía en la Hispania y se cree que el uso de la levadura procede de nosotros.

    • Los romanos inventaron la botella estilo champán y no los franceses. Ellos fueron los inventores de la botella de champán, con su tapón atado al cuello para que no explote.

    • Un rodaballo era mucho más caro que una vaca.
    http://img208.*************/img208/3614/rodaballo.jpg

    • La salsa mas famosa y demandada era el garum, se añadía a cualquier plato, al agua , al vino, etc. Se elaboraba con vísceras de pescado, atún, caballa y esturión, se ponían en maceración con salmuera y se dejaba secar al sol durante dos o tres meses. Tal era su influencia que los cambios en el precio del garum, influían en la moneda. El más caro era el garum sociorum (garum de los socios), realizado en Cartagena y se cotizaba a 180 piezas de plata el litro de salsa.

    • Existían una gran cantidad de platos exóticos o raros, como sesos de alondra con miel, lenguas de flamenco o ruiseñor, talones de camello, cresta de aves, pezones de cerda....

    • Según los biógrafos de el Emperador Maximino, este llegaba a ingerir 16 kilos de carne y 32 litros de vino en una sola comida.

    • El emperador Heliogábalo presumía de no haber bebido dos veces en el mismo vaso ya fuese de plata u oro.
    http://img820.*************/img820/4998/amoresheliogabalo.jpg


    • En un desayuno con tiempo el Emperador Albino ingirió la desorbitada cantidad de 500 higos, 100 melocotones, 10 melones, 48 ostras y 2 kilos de uva.

    • El mayor banquete de la historia fue el ofrecido por Julio César para celebrar sus victorias en Oriente. Invito durante varios días a 260.000 personas y comieron en 22.000 mesas.

    • Las ánforas al romperse eran tiradas a un vertedero, sus fragmentos (testas) en Roma llegaron a formar una colina de 30m de altura, el monte Testaccio.
    http://img253.*************/img253/605/p143.jpg

    http://img834.*************/img834/5971/cocci1.jpg


    • Los romanos utilizaban corcho para tapar sus recipientes.

    • Uno de los espectáculos que mas gustaban consistían en atar un hombre a una estaca y ver como una fiera hambrienta lo despedazaba. Si moría muy rápido o los desgarros no eran muy espectaculares, el publico se enfadaba y pedía mas sangre. Les encantaba las ejecuciones públicas.

    • En Constantinopla tras una carrera en el Circo las factiones (animadores de los equipos) se enfrentaron entre sí y hubieron más de tres mil muertos. Calígula y Nerón eran forofos de la factio verde mientras que Vitelio y Caracalla eran seguidores de los azules. Habían otros dos equipos, los blancos y los rojos.

    • Los cómicos eran muy mal tratados por los Emperadores. Augusto mando azotar a varios actores Claudio mando decapitar a seis mimos, Calígula y Nerón desterraron varias compañías de actores.

    • Los espectadores pedían que las obras de teatro tuvieran escenas de sexo. Los actores no pusieron ninguna objeción y representaron hechos mitológicos como las violaciones de Júpiter.
    http://img440.*************/img440/672/arteerotico.jpg


    • Las termas de Caracalla tenia un aforo para 1.600 bañistas. En el templarium, piscina de agua tibia y pétalos de rosa, los hombres y mujeres, se relajaban juntos.

    • Celso, en un tratado médico, decía que si un epiléptico bebía sangre caliente de un gladiador recién muerto, este se curaría.

    • En la isla Tiberina eran abandonados los esclavos viejos o enfermos, los bastardos o los niños con alguna minusvalía para que murieran de hambre. Cuando los embajadores regresaron de Grecia tras pedir ayuda al dios griego Esculapio, una serpiente milagrosa que traían consigo, se escapo y se refugio en la isla. El senado ordeno construir un templo en honor a Esculapio y con el tiempo la isla fue refugio para los indigentes enfermos , los cuales recibían comida y asistencia medica. El templo se convirtió en el primer hospital público.

    • En la provincia de Sicilia en la época del gobernador Verres, las familia de los condenado a a muerte, sobornaban a los verdugos para que estos decapitaran al reo de un solo golpe y no se dedicaran a entretenerse dándole pequeños golpecitos para que este sufriera y se desangrara poco a poco.

    • Las patricias se desembarazaban de los objetos no deseados en las puerta del teatro y recibían a cambio una ficha de marfil, carta eburnea, como comprobante. Esta entrada daba derecho a una banqueta (scamnum) y una almohadilla (pulvinum). La función empezaba con la expresión aulea premuntur (el telón ha sido bajado) y la representación terminaba con la expresión aulea tolluntur (el telón ha sido levantado). Para conservar la voz en las escenas secundarias los actores se dedicaban a gesticular y un esclavo ponía la voz. Así cuando llegaba el solo (canticum) o el dialogo (diverbia) las estrellas podían lucir sus encantos.

    • La palabra candidato proviene de la palabra latina candidus (blanco), hace referencia a la ropa blanca que vestía el aspirante para demostrar la pureza de sus intenciones políticas.

    • La ley Pompeya condenaba a los parricidas a morir cruelmente. Se les metía en un saco con un perro, un gato, una víbora y un mono, después era arrojado al mar.

    • La ley Julia castigaba el adulterio con la perdida de parte de sus bienes y el destierro. También permitía al padre de la adultera matarla con sus propias manos, si el marido no lo hacia.

    • Una ley antigua prohibía que las condenadas a muertes fueran estranguladas si eran vírgenes. Según nos cuenta Suetonio, los verdugos primero las violaban y luego las ejecutaban. Así cumplían la ley.

    • Las leyes que escribieron los romanos sirven de base a los código legales vigentes hoy en la mayoría de países occidentales. La famosa asignatura de derecho romano.
    http://img413.*************/img413/2671/12tablas.jpg


    • Algunos jefes bárbaros llegaban a las puerta de Roma para rogar al emperador que sumara sus tierras a las provincias del Imperio.

    • La persona que tenía deudas pasaba a pertenecer a su acreedor junto a su familia. Perdían todos sus derechos de ciudadanía y formaban una clase entre los esclavo y los hombre libres. Los Patricios en su casa tenían una celda destinada a los deudores (addicti), donde podían estar encarcelados por dos meses. Si pasado este plazo no se había saldado la deuda, podían matarlos, o venderlos como esclavos. Si el deudor tenía varios acreedores, podían descuartizarlo y cada uno cobrar su pieza.

    • Los ciudadanos de romanos tenían tres nombres: el praenomen, que indicaba la rama de la gens o tribu de la que procedía, el nomen, propio de la gens y el cognomen que era el apodo de su familia o el puesto a él. JULIUS CAYO CAESAR

    • El cognomen de Publio Ovidio "Nasón" significaba el de la nariz grande. El cognomen de los "cicerones", provenía del "cicer", que significaba garbanzo, debido a la gran verruga que un antepasado de Cicerón tenia.

    • A Calígula su nombre le viene desde que su padre lo presento a las tropas vestido de uniforme y con unas botitas "Caligulae"
    http://img17.*************/img17/7683/caligula.jpg
    (Calígula)

    • A Julio César su apellido le venia de sus antepasados los Caesar, palabra de origen púnico que se traducía por elefante, dado la gran memoria y longevidad de sus antepasados.

    • Una jirafa era una de las mascotas preferidas de César.

    • Craso fue uno de los hombres más ricos de Roma, cuando había un incendio acudía rápidamente y exigía el pago de una cantidad al propietario, si este se negaba , se quedaba observando el incendio sin hacer nada.

    • Adriano era conocido desde pequeño con el apodo de Graeculus (el pequeño griego), por su afición por Grecia y los jóvenes bellos y musculosos.

    • Agripina tenia una obsesión, que su hijo Nerón fuera emperador. Se decidió por consultar el oráculo y este le contesto: "Tu hijo será emperador. Pero cuando lo sea. asesinará a su madre." Ella contesto: "Que me asesine pues."

    • Tres fueron las veces que Nerón intento envenenar a su madre Agripina. Pero esta muy astuta se había tomado el antídoto. Intento que un techo se le cayera encima, pero fue avisada. En un paseo en barca la arrojo al agua, pero llego nadando a la orilla. Envió a un centurión que la golpeó en la cabeza, pero solo logró herirla. Ella se incorporó y se arrancó el vestido diciendo: "Golpea aquí en estos pechos que fueron capaces de amamantar a un monstruo como Nerón."
    http://img524.*************/img524/6361/neronyk0.jpg
    (Nerón)


    • Nerón cuando vio a su madre muerta y desnuda dijo: De haber sabido que era tan bella..."

    • Nerón no podía soportar que un dios pudiera ser más poderoso que el, por lo que decidió orinar en una estatua de Cibeles.

    • Nerón hacía ejecutar a los espectadores que en sus obras teatrales no aplaudían con entusiasmo.

    • Nerón no tuvo valor para suicidarse y tubo que ser su esclavo Epafrodito, quien empujara la daga para cortarse la garganta.
    http://img266.*************/img266/5053/caliguladb7.gif
    (Calígula)

    • Calígula es su afán por considerarse un dios, ordeno decapitar todas las estatuas de los dioses y sustituirlas con su rostro.

    • Calígula obligo a las damas romanas a que se prostituyeran a bajo coste para que los mendigos y los indeseables, se pudieran acostar con ellas. Impuso que los padres observaran como sus hijos eran ejecutados por negarse a acostarse con él.

    • Calígula admiraba al hermoso gladiador Próculo, que era famoso por el gran tamaño de sus testículos. Cuando el gladiador se casó, ejerció el derecho de pernada sobre su mujer y sobre él. Posteriormente lo ejecutó y conservó sus testículos.

    • Calígula nombró cónsul a su caballo Incitatus.
    http://img339.*************/img339/5751/comodo.jpg
    (Cómodo)

    • Cómodo en un solo día ejecuto a 23 senadores por considerarlos sospechosos de atentar contra su persona.

    • Cómodo un día borracho, cosa habitual en él, quiso copular con una pantera en celo.

    • Mario tras sofocar la revuelta de los esclavos de Sicilia, ordenó crucificar a 20.000 esclavos como escarmiento para la población de Sicilia.
    http://img52.*************/img52/6220/juliocsark.jpg
    (Julio César)


    • Julio César cuando era joven era alto, muy guapo y con una belleza casi femenina y ojos negros. El rey de Bitania, se enamoro de él, lo convirtió en su amante y lo vestía y maquillaba como una muchacha.

    • Julio César estaba muy preocupado por su calvicie, tanto que al ser rechazado varias veces como pretendiente del jefe galo Vercingétorix, uno de sus grandes amores, mando ejecutarlo y que le cortaran la cabellera larga y rubia con la que se hizo una peluca.
    http://img152.*************/img152/8700/domiya9.jpg
    (Domiciano)


    • Domiciano fue famoso por su crueldad, inventó una nueva forma de tortura, prender fuego a los genitales de sus victimas.

    • Domiciano solo se acostaba con mujeres que anteriormente había depilado en su totalidad.

    • Cuando un padre fallecía, el hijo mayor le cerraba los ojos y lo llamaba por última vez.

    • El cortejo fúnebre estaba formado por los músicos, las plañideras y un grupo de hombres con objetos de la vida del difunto.

    • Solo los Patricios podían llevar en su cortejo fúnebre los ius imaginum (derechos de imágenes), que consistía en actores con mascaras que imitaban a los antepasados del difunto para simular que venían a recibirlo.

    • Las familias pobres enteraban a sus muerto en fosas comunes, donde depositaban la urna con las cenizas. Este tipo de tumba se llamaba columbarium (palomar), por su aspecto. Era el enterramiento más barato y permitía aprovechar al máximo el espacio.

    • La familia no podía alejarse hasta que finalizara la cremación, entonces cogían los huesos restantes y los lavaban con vino, para guardarlos en la urna.

    • Los epitafios a veces incluían las mediadas de la tumba y otra veces la exclusión de la herencia para evitar cualquier disputa.

    • El primer banquete funerario se celebraba el día de la inhumación de difunto. Los tres banquetes restantes en los que los familiares buscaban consuelo (refrigerium), se celebraban a los tres, a los nueve y a los treinta días después del funeral. El termino refrigerio se conserva para indicar la comida ligera que consuela el hambre.

    • Las ofrendas de vino y aceite a los muertos eran muy comunes. Muchas tumbas disponían de canalizaciones para que el vino o el aceite les llegara, y así se alegraban y dejaban en paz a los vivos.

    • La columna de Trajano, nos narra las campañas del emperador contra los Dacios, así los ciudadanos analfabetos podían seguir la historia.
    http://img254.*************/img254/4927/img0062oc7.jpg


    • Los reclutas se podían incorpora al ejercito a lo 17 años. La ciudadanía se podía tras servir en el ejercito 25 años. El legionario que se retiraba después de carrera militar era licenciado con honores y recibía un lote de tierra y una paga equivalente a doce años de servicio.

    • No había nada mas deshonroso para el ejercito y Roma que en una batalla el estandarte cayera en manos del enemigo.

    • La palabra ladrón proviene de ladro, que significaba soldado. Debido a los continuos saqueos y robos que realizaban las tropas romanas.

    • Cada color requería una técnica, para la obtención del color amarillo utilizaban tierra de ocre y óxidos de hierro; para obtener rojo, ocre, sulfuro de mercurio,; para la obtención del púrpura lo estarían de un molusco; para la obtención del negro, utilizaban marfil, huesos y madera calcinados, y hollín; para la obtención del color verde, utilizaban, vapores de vinagre sobre laminas de cobre; para obtener blanco, utilizaban carbonato de calcio y para la obtención del color azul que provenía de Alejandría, silicato del cobre y calcio.

    • En época romana los días se dividían principalmente en dos tipos, fastos y nefastos, que no tienen que ver con el carácter positivo o negativo que se les pueda dar hoy en día a ambos términos.
      Los días fastos, marcados en el calendario romano con una F, eran aquellos días en los que se podían llevar a cabo actividades de carácter jurídico o legislativo y los negocios públicos. Dentro de estos había otro tipo, marcados con una C (de comitia) donde se podían llevar a cabo los comicios.
      Por su parte, los días nefastos, marcados con una letra N, estaban dedicados a los dioses y por tanto sólo se permitía la actividad religiosa. El actual significado de nefasto se debe a que se ha tomado la faceta negativa de esos días, es decir, no lo que se podía hacer sino lo que no se podía y por lo tanto eran días proscritos, inapropiados o perdidos para la realización de muchas actividades.
      Teniendo en cuenta que los primeros eran 245 y los segundos 109, se puede deducir el peso del ámbito religioso para los romanos, dedicando a su actividad casi el tercio de los días.
    http://img713.*************/img713/6560/romancalendar.png


    • El 25 de diciembre coincidía con la festividad del solsticio de invierno y la festividad de numerosos dioses romanos y germanos. En la noche del 24 al 25 de diciembre los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti (el nacimiento del sol invicto).

    • El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colaboradores unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia. Se repitió cada primero de año posteriormente recibiendo el nombre de strena como señal de buen augurio para el resto del año.Con el tiempo, las primitivas estrenas fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las estrenas podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los siervos quienes las presentaban a sus amos o gobernantes, o también, donativos, cuando eran los más poderosos quienes los entregaban a sus súbditos, en señal de buenos augurios para el futuro. El origen etimológico de la palabra aguinaldo está en una frase romana que significa "en este año". El padrino o la madrina daban un regalo a su ahijado. La forma tradicional del presente era un mazapán (literalmente "pan de marzo", pues era lo típico de marzo) con una peculiar forma de serpiente, adornado con confites y frutas escarchadas. Venía en una caja muy vistosa que luego servía para guardar los "tesoros" o juguetes de los niños.

    • ¿Cuál es el origen del día de San Valentín?
    La tradición de celebrar el día de San Valentín se remonta al año 270, época en la que Roma estaba gobernada por el emperador Claudio II. Para que los jóvenes soldados se dedicaran en cuerpo y alma a la guerra, el emperador promulgó un edicto que prohibía contraer matrimonio. Valentín un joven obispo romano, invitó a las parejas a que acudieran a él para unirlas en secreto. Claudio II ordenó decapitarle el 24 de febrero del año 270. La historia cuenta que mientras permanecía en prisión a la espera de su ejecución, el obispo Valentín se enamoró de la hija ciega del carcelero, Asterius. Milagrosamente la joven recobró la vista y, antes ser ejecutado le mostró el célebre mensaje de despedida: "De tu Valentín". Este suceso se hizo tan popular que el recuerdo de su muerte fue conmemorándose y sustituyendo poco a poco a la fiesta romana dedicada al Dios Lupercus, que se celebraba a mediados de febrero.
    http://img337.*************/img337/5048/lupercalia.gif




    Espero les parezca interesante... Recuerden que agradecer no cuesta nada!!
     
  2. kamui_vera

    kamui_vera Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    4.082
    Me Gusta recibidos:
    8
    Exelente post!!!
     
  3. pipedx

    pipedx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante
     
  4. jothapeee

    jothapeee Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    2.242
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante informaciooooooon!
     
  5. dezaiire

    dezaiire Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    1.768
    Me Gusta recibidos:
    7
    hay muxos q son buenisimos larga historia romana mucha graciias sigue aportando de esta manera para hacer un mejor foro
     
  6. poxama

    poxama Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    0
    un poco locos,,,.... pero brillantes.... buen post
     
  7. gorygorygory

    gorygorygory Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    1.181
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueeena, vamos a leer la 1°
     
    #7 gorygorygory, 30 Nov 2010
    Última edición: 30 Nov 2010
  8. tikka

    tikka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    32.325
    Me Gusta recibidos:
    17
    excelente, me gustaron mucho las 2 partes ;)
     
  9. galvarend

    galvarend Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Ago 2009
    Mensajes:
    2.374
    Me Gusta recibidos:
    1
    lo del origen tel termino cerveza no lo sabia, gracias
     
  10. fherdinan x

    fherdinan x Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    399
    Me Gusta recibidos:
    0
    agradecido 100% estan muy buenos e interesantes los datos......
     
  11. bashoo

    bashoo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    1
    no tenía idea que Julio Cesar era una loca loca...
     
  12. shalo1989

    shalo1989 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    17.436
    Me Gusta recibidos:
    163
    ¿Cuál es el origen del día de San Valentín? esta no la habia escuchado antes
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas