Cigarrillo y embarazo, un problema para la Madre y el hijo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 4 Abr 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    No sólo secuelas orgánicas, sino también emocionales y sicológicas pueden sufrir los hijos de madres fumadoras. Asimismo, estas mujeres pueden sufrir serios daños en su organismo. Por ello, desde adolescentes, las mujeres deben tener especial cuidado con este vicio, que no sólo las afectará a ellas sino también a sus futuros hijos.

    [​IMG]






    Hay dos tipos de efectos en las madres que son fumadoras.
    Cuando el cigarrillo se ha usado en forma crónica, en la mujer produce daño especialmente en el endotelio, que es la capa interna que recubre las arterias. Lo hace más rugoso, lo que facilita que se adhieran las plaquetas, que son las células encargadas de la coagulación. Esto puede provocar los llamados “trombos”. Por ello, las mujeres que fuman tienen muchas más probabilidades de hacer trombosis en las piernas o en distintas partes del cuerpo.

    Según el ginecólogo, Dr. Cristian Thomas, también se produce un daño en las arterias que se encuentran en el útero. Por tanto, las fumadoras son mujeres que tienden a tener menor irrigación o menor llegada de sangre al útero, lo que implica que tengan menos posibilidades de intercambiar oxigeno y sustancias alimenticias con el feto.

    “Las mujeres que son fumadoras crónicas o que llevan muchos años consumiendo por lo menos diez cigarrillos diarios, tienden a tener fetos de menor tamaño y recién nacidos más pequeños. Y eso se debe principalmente al daño que tienen en sus arterias. Además de ellos, está todo lo que significa la absorción de una serie de sustancias del cigarrillo y que son altamente tóxicas como la nicotina y otras, y que está demostrado que son altamente cancerígenas, las que van a afectar al feto, aunque aún no se sabe de qué manera, ya que no existen estudios claros al respecto”, sostiene.





    ¿Qué pasa con las fumadoras crónicas que dejan de fumar cuando quedan embarazadas?

    Hoy la mujer empieza a fumar a temprana edad y en Chile está demostrado que más del cincuenta por ciento de los fumadores son mujeres y especialmente jóvenes. Pero qué ocurre con aquellas féminas que son fumadoras y que dejan el cigarrillo cuando quedan embarazadas

    A juicio del Dr. Thomas, en esos momentos no le traspasa sustancias cancerígenas a la guagua, sin embargo, el daño endotelial y la mala calidad de la placenta ya la tiene, lo que es irreversible. “Son madres que si han sido fumadoras y aunque dejen de serlo durante el embarazo, van a presentar un mayor riesgo de daño en el feto de todas maneras”, afirma.

    Sobre otros posibles problemas que puede ocasionar al menor, el ginecólogo afirma que aún no está totalmente claro si la nicotina consumida por la madre puede implicar en el niño una mayor tendencia a la adicción una vez que sea adolescente, o que pueda presentar a futuro algún tipo de cáncer.



    Falta de empatía con el feto

    A juicio del especialista, las mujeres que tienen una adicción permanente por el cigarrillo lo más probable es que presenten más dificultades de conectarse con el feto, porque al tener una mayor fijación oral por el cigarro, son mujeres que en el embarazo tienden a tener una mayor regresión, en términos de recuerdos y sensaciones que la llevan a etapas muy pretéritas de su propia gestación.

    Esto, porque hay una gran cantidad de libido fijada en la boca, lo que hace necesario que estas personas necesiten del cigarrillo para mantener una cierta seguridad. Por tanto, estas mujeres tendrán en general mayor dificultad para relacionarse adecuadamente con el feto, especialmente, las que no dejan de fumar durante el embarazo.

    “La mujer necesita establecer códigos de relación emocional y comunicacional con su hijo. Por ejemplo, los movimientos del feto, son las formas que éste tiene de iniciar una comunicación pre-verbal con la madre. Y ésta debe hacer el intento de descifrar esos movimientos. Pero las mujeres que fuman buscan mucho más saciar sus propias necesidades que las de la guagua, por tanto, tienen una mayor dificultad en la comunicación con ellos. Son menos empáticas con el feto; saben que hay algo que les está haciendo mal. Y si saben que tienen que postergar eso por otro, o sea por su hijo, y no lo hacen, significa que el otro no tiene tanta validez para ellas, lo que implica que no está estableciendo códigos con el bebé”, explica.




    Consecuencias posteriores

    Pero las consecuencias no son sólo sobre el feto, también existen una vez que el menor ha nacido y crecido. A juicio del Dr. Thomas, se sabe que cuando no existe esta comunicación empática entre madre e hijo, estos niños tienen mayor tendencia a la depresión y muchas más dificultades para transformarse en un sujeto válido frente otros.

    “Son niños que tendrán más conductas disruptivas -que rompe situaciones con brusquedad-, hiperkinesis, trastornos del aprendizaje y de la comunicación. Porque justamente la madre, que es la encargada de empatizar con ellos, no lo hace. Entonces van a ir por la vida buscando sentirse validados por otros y difícilmente lo lograrán”, manifiesta.




    Fuente: Solomujer.cl
    Entrevista al Dr. Christian Thomas, del Centro de Estudios de la Sexualidad.
     
  2. ♥ Ashrah

    ♥ Ashrah Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    64.790
    Me Gusta recibidos:
    14
    Que buena info, yo fume desde jovencita, pero no fumaba como chimenea, fumaba mas por las noches
    y cuando me embaraze fume hasta los 4 meses de embarazo :S, al menos mi hija no tuvo problema alguno con eso aunque aun falta que crezca, espero que no lo tenga.

    Hay madres que fuman durante todo el embarazo e incluso dando la lactancia, y algunas no solo cigarro :omfg:

    Gracias por la info Eve.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas