[HISTORIA] Joyas de Revista Estadio: Chile 4 - México 0

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The_Terror, 15 Dic 2010.

  1. The_Terror

    The_Terror Usuario Nuevo nvl. 1
    687/812

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esta es una reseña sobre el triunfo de Chile por 4-0 sobre México en el Primer Panamericano de Fútbol 1952. Las fotografías pertenecen a otras ediciones sobre la competencia.

    [​IMG]
    A RATOS, MUY BIEN
    (Fragmento páginas 16, 17, 18 y 19)
    Autor: Sin firmar.
    Revista Estadio Nº 463, 29 de marzo de 1952.


    Los equipos chilenos – no solo los seleccionados, sino los cuadros de los clubes – sufren ese lapso en que suelen quedar decididos muchos partidos. Los tuvo el team representativo de Chile en este match con México. Con un agregado que nos parece digno de considerar. La porfiada resistencia ofrecida por los aztecas a los Campeones del Mundo creó una preocupación colectiva, que llegó hasta los jugadores de la casaquilla roja. La disposición de físico y de ánimo tuvo su repercusión esta vez también en el inicio de la lucha. Briosa, vehemente, pero sin perfiles definidos. Fueron, a nuestro juicio, tres hombres los que normalizaron las pulsaciones de sus compañeros: Adelino Yoro, Farías y Roldán. Devolvieron con tino las primeras embestidas de “Dumbo” López, Balcázar y Septien, sin que ellas llegaran a inquietar en lo más mínimo a Livingstone. La serenidad mantenida por los defensas extremos y esa inactividad absoluta del arquero fueron el mejor antídoto para la característica inicial.
    Por ahí fue una pelota que Cortés cortó en profundidad a Meléndez y una metida al fondo del centro delantero; o una jugada combinada del ala derecha finalizada con un violento y preciso cambio de juego de Prieto, lo que fue indicando que se empezaba el tramite normal de la brega. Ya a los 20`había desparecido toda nerviosidad. Y Chile estaba jugando en su ritmo.

    A partir de entonces se respiró con tranquilidad y se miró con atención. Luego con complacencia. Y por fin se levantó el estadio entero movido por la belleza de la jugada y por la perfección de la realización final: Díaz combinó con Prieto, Prieto con Meléndez, Meléndez con Díaz y el puntero izquierdo, viendo cerrada a la defensa, abrió el pase para Hormazábal que entraba a toda velocidad desde la punta derecha: el puntero derecho disparó con notable tranquilidad y precisión, anulando el postrer intento de obstaculización que hizo Carbajal. 1 a 0 a los 20`.

    Carbajal, el arquero mexicano, tuvo muchas oportunidades de demostrar sus bondades, asediado como se vio por un ataque sostenido, en el que era grato comprobar el absoluto control, el “raciocinio” con que se hacían las cosas. El segundo gol de Chile fue una síntesis de lo dicho: Farías cortó un avance de México con pase a Roldán; el zaguero izquierdo jugó la pelota de primera a Cortés; Cortés, de primera intención también, combinó con Hormazábal. Hormazábal cabeceó para Meléndez; el centro delantero hizo un preciso pase en profundidad a Tello, metido como cuña entre la defensa azteca, y el insider rectificó su intención de rematar al verse obstaculizado, cediendo suavemente a Guillermo Díaz, que entraba a la carrera. Tiro y gol. Un gol celebrado más que por la misma tranquilidad que significaba, por la forma como se gestó. Síntesis, he dicho, del fútbol que en esos momentos jugaba el conjunto nacional.

    No era aventurado predecir que el ritmo dado al juego en esos primeros 45` tendría que surtir efectos más tarde. La faena cumplida por el team nuestro hasta los 30`, más o menos, de la segunda fracción, fue de muy distinto calibre. Bajando en velocidad el juego, se diluyó mucho esa impresión de juego dejada por los excelentes 25 minutos finales del primer período (…) Sólo entonces pudo México crear la sensación de “poder hacer” un gol. Pero en las dos oportunidades que tuvo - oportunidades relativas con todo – se interpusp oportunamente Livingstone.

    Felizmente, para su valoración final, se recupero Ramiro Cortés hacia la media hora de esta segunda etapa; retorno Prieto a su laboriosa y eficiente tarea de conductor del ataque y volvió el cuadro a adquirir su fisonomía enjundiosa de la primera fracción. Y como corolario de su recuperación vinieron los goles del propio Prieto y el segundo de Guillermo Díaz.

    Sin sobresaltos se llegó al termino de la brega. El público celebró con jubilo la conquista y comento entusiastamente el desempeño de la escuadra nacional. No ahorró elogios para los 11 vencedores (…)

    De Tablón a Tablón
    (Fragmento páginas 26 y 27)

    Miércoles 26 de marzo
    Estadio Nacional
    Público: 49.282
    Recaudación: 3.181.170 pesos.
    Árbitro: G. Sundderian

    Chile: Livingstone; Farías y Roldán; Yori, Saéz y Cortés; Hormazábal, Prieto, Meléndez, Tello y Díaz.

    México: Carbajal; Bataglia y Montemayor; Varela, Blanco y Bravo; Molina, Luna, López, Balcázar y Septien.

    Cambios: Roca por Montemayor y García Veliz por Septien , en México.

    Goles, en el primer tiempo: Hormazábal a los 20` y Díaz a los 30`. En el segundo tiempo: Prieto a los 38` y Díaz a los 42`.

    [​IMG]
     
    #1 The_Terror, 15 Dic 2010
    Última edición por un moderador: 15 Dic 2010
  2. Mirshis

    Mirshis Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    58.484
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno es un hecho que en esos años (1952) los mexicanos veiamos la pelota de otra forma... ahora creo que hemos crecido mucho en cuanto al fut... Buen aporte!!