La verdad sobre los Gulag

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Italiano, 5 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    Según la propaganda imperialista (quieran o no), a partir del conocido falsificador Conquest, los bolcheviques mataron a 26 millones de personas, con el siguiente desglose: 12 millones de presos ejecutados entre 1930 y 1953 y otros 14 millones muertos de hambre en la década de los años veinte. También siguiendo sus cálculos, en 1950 había de 25 a 30 millones de presos en los campos de trabajo soviéticos, de los que 12 de ellos eran "presos políticos", o sea contrarrevolucionarios. Añade que en las depuraciones de 1936 a 1939 fueron ejecutadas un millón de personas y otros dos millones murieron de hambre. El resultado de estas depuraciones serían 9 millones de "presos políticos" y 3 millones de muertos.
    [​IMG]
    Solzhenitsin

    Solzhenitsin, un fascista-zarista que recibió el Premio Nobel de Literatura en pago a sus "servicios", infló todavía más las cifras de Conquest. Según él, los bolcheviques mataron a 110 millones de personas: 44 millones en la II Guerra Mundial y otros 66 millones desde la colectivización hasta la muerte de Stalin en 1953. Finalmente, calculaba que en 1953 en los campos de trabajo había 25 millones de presos.
    [​IMG]

    Estas son las cifras que luego la prensa imperialista ha reproducido millones de veces por todo el mundo, por supuesto de fuentes "fidedignas".

    Naturalmente, las conclusiones de la apertura de los archivos secretos por Gorbachov en 1993 no han recibido la misma dimensión informativa y sólo han alcanzado a las publicaciones científicas restringidas. Las conclusiones del estudio se han compendiado en 9.000 páginas redactadas por tres académicos rusos (Zemskov, Dougin y Xlevnjuk) nada sospechosos de simpatías estalinistas. Estas conclusiones han sido reproducidas también por Nicolas Werth del CNRS (Instituto Francés de Investigaciones Científicas) en la revista "L'Histoire" en septiembre de 1993, y por J. Arch Getty profesor de Historia de la Universidad de River Side en California en la revista "American Historical Review".

    [​IMG]
    Nicolas Werth

    Todos los informes académicos son unánimes en desmentir la campaña tergiversadora.

    Los campos en el sistema penal

    Empecemos con la cuestión de la naturaleza del sistema penal soviético. Después de 1930 el sistema penal soviético incluía prisiones, campos de trabajo, colonias penales del gulag, zonas abiertas especiales y fianzas. Los detenidos eran, por lo general, enviados a una cárcel normal mientras se llevaban a cabo las investigaciones para establecer si eran inocentes, y en tal caso liberados de inmediato, o si debían ir a juicio. En un juicio, los acusados podían ser encontrados inocentes (y liberados) o culpables. Si eran declarados culpables, podían ser sentenciados a pagar una fianza, a una pena de cárcel o, en caso extremo, a la ejecución. Las fianzas correspondían a un porcentaje determinado de sus sueldos por cierto periodo de tiempo. Los sentenciados a prisión eran puestos en diferentes cárceles según el tipo de delito.

    La palabra rusa gulag es el acrónimo de Glavnoie Upravlenie ispravitel'no trudovij LAGerei, es decir: "Central Administrativa de los Campos de Trabajo Correccionales". Estos campos de trabajo recibían a quienes habían cometido delitos graves (homicidio, robo, violación, delitos económicos, etc.), así como a muchos de los condenados por actividades contrarrevolucionarias. Otros delincuentes, sentenciados a penas de más de 3 años podían también ingresar a los campos de trabajo. Después de pasar algún tiempo en un campo de trabajo, un prisionero podía ser trasladado a una colonia penal o a una zona especial abierta.

    En la URSS en 1940 existían 53 campos y 425 colonias de trabajo, los famosos "gulags". Se diferenciaban porque las colonias eran más pequeñas y con un régimen penitenciario más relajado que los campos y a ellas se destinaban los presos con condenas más reducidas. En los campos y colonias los presos no estaban recluidos en espacios cerrados sino que trabajaban y cobraban el mismo sueldo que los demás trabajadores, sobre la base del principio de que los presos no podían resultar una carga para la sociedad. Trabajaban durante su jornada laboral (7 horas diarias) y luego debían recluirse en los recintos cerrados y custodiados. En la URSS no había cárceles como las que conocemos aquí, en las que impera la ociosidad: trabajar era una obligación para todos, y no un derecho. Imperaba el conocido principio general de que "quien no trabaja no come".

    Las zonas especiales abiertas eran, por lo general, áreas agrícolas para los desterrados, como los kulaks (terratenientes) expropiados durante la colectivización. Otras personas, culpables de delitos menores, comunes o políticos, también cumplían sus penas en estas áreas.
    [​IMG]

    En 1939 en los campos y colonias había un total de 2 millones de presos, de los que 454.000 eran contrarrevolucionarios. De ellos murieron 160.000 por causas diversas, especialmente epidemias, enfermedades contagiosas y falta de medicinas. Después de la guerra, en 1950, el número de contrarrevolucionarios presos subió a 578.000, pero el porcentaje de presos que en total purgaban sus condenas nunca pasó del 2,4% de la población adulta de aquella época.

    ¿Qué significan estas cifras? Hagamos comparaciones...

    En Estados Unidos hoy viven 252 millones de personas y hay 5'5 millones de presos en total, es decir, un 2,8% de la población adulta. Más que en la URSS de la época de Stalin. Y Estados Unidos ni padece un levantamiento armado de las proporciones de la guerra civil en la URSS, ni tampoco la amenaza exterior de ninguna potencia. Por el contrario, la URSS surge de una guerra mundial, padece una guerra civil, una invasión exterior de las grandes potencias, un sabotaje permanente de espías y contrarrevolucionarios y, finalmente, una nueva guerra mundial. A pesar de ello, el número total de presos era inferior al actual en Estados Unidos.
    [​IMG]

    En cuanto a las muertes en los campos y colonias de trabajo, los porcentajes van del 5,2% en 1934 al 0,3% en 1953, lo que hace un total aproximado de un millón de presos, la mitad de ellos en el periodo de 1934 a 1939, y siempre por causas involuntarias, como se demostró al difundirse tras la II Guerra Mundial el uso de antibióticos, que redujo notablemente el volumen de fallecimientos.
    [​IMG]
    También es necesario tener en cuenta que no todos los sentenciados a muerte en la Unión Soviética eran efectivamente ejecutados. Una gran proporción de condenas a muerte fueron conmutadas por penas en los campos de trabajo. También es importante distinguir entre los delincuentes comunes y los contrarrevolucionarios. Muchos de los sentenciados a muerte habían cometido crímenes violentos como asesinato o violación. Hace 60 años este tipo de delitos eran castigados con la muerte en muchos países.
    [​IMG]
    En la URSS la pena de muerte para los delincuentes políticos se ejecutaba sólo en los casos más graves de levantamientos armados contra el socialismo. Dimitri Volkogonov, nombrado por Yeltsin jefe de los antiguos archivos soviéticos, ha calculado en 30.514 el número de fusilados entre 1936 y 1938 y, según cifras actuales del KGB, desde 1930 hasta 1953 habrían sido condenados a muerte 786.000 detenidos.

    Pero esta última cifra no parece convincente y puede referirse al total de ejecuciones entre delincuentes comunes y contrarrevolucionarios. Quizá pueda deberse también a que el KGB contabilizó todas las sentencias de muerte, incluso aquellas que luego no se ejecutaban y se conmutaban por otras. En todo caso, puede decirse que los fusilamientos en una de las fases más aguda de la lucha de clases en la URSS entre 1936 y 1939, la época llamada del "gran terror" entre los imperialistas, serían de unos 100.000. Por tanto, muy lejos de los millones de la propaganda con la que nos han bombardeado durante años.
    [​IMG]
    Pero hay detalles muy poco conocidos. Por ejemplo, hasta 1937 la pena máxima establecida por las leyes soviéticas era de 10 años, y el 82% de los condenados lo eran a penas inferiores a 5 años. Las penas dictadas por los tribunales populares eran algo superiores, pero en todo caso, sólo el 51% de los contrarrevolucionarios fueron condenados en 1936 a penas superiores a los 5 años. Cuando en 1937 se elevó el tope de las penas, sólo el 1% de los contrarrevolucionarios fueron condenados a penas superiores a los 10 años. Ni existía la condena a perpetuidad como en Estados Unidos, ni nadie cumplía condenas de más de 20 años, como en España.

    Los comentarios, una vez más, sobran.

    Las cifras de los archivos soviéticos

    En el gulag estaban comprendidos 105 campos de trabajo correccionales, 9 especiales, y 97 departamentos de campos y colonias de las repúblicas de la unión, autonomías, regiones y distritos.

    Entre 1921 y 1953 pasaron 4.060.306 personas por el sistema penal soviético, incluidas 799.455 que fueron condenadas a fusilamiento. El punto álgido se alcanza en 1937-1938. En ese periodo fueron condenadas 1,3 millones de personas, de las cuales 681.692 fueron ejecutadas.

    Diferentes sectores sociales fueron objeto de represalias políticas:

    -Kulaks: cerca de 5 millones fueron deportados a colonizaciones especiales.
    -Clero: más de 200.000 personas.
    -Militares: 40.000 entre 1937 y 1941 y 994.000 durante la guerra, de ellos 157.000 fusilados.
    -Nacionalidades deportadas: 14 pueblos por completo, 48 parcialmente.

    En los años 60 a 80, el KGB desarticuló 3.000 grupos "disidentes". 13.500 miembros de esos grupos fueron represaliados.

    La rehabilitación comenzó con Jruschov en 1956. Más de 500.000 personas fueron "rehabilitadas" en los años 50 y 60. Otras 500.703 ciudadanos fueron rehabilitados judicialmente después de que se aprobara la ley sobre "rehabilitación de las víctimas de la represión política" el 18 de octubre de 1991.

    En el mismo periodo los fiscales revisaron 631.000 apelaciones en las que se rehabilitó a 165.717 y se declaró perjudicadas a otras 309.717. En 1999 se revisaron más de 42.000 procesos (1917-1960) que afectaban a 64.362 personas. Además fueron rehabilitadas 7.271 personas y otras 12.263 fueron declaradas perjudicadas
    como consecuencia de interpelaciones de ciudadanos y organizaciones.

    fuente: Agencia Tass 2000

     
  2. fidoxxx

    fidoxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Abr 2008
    Mensajes:
    2.063
    Me Gusta recibidos:
    2
    y la fuente de todo esto?
    puede ser, no me cierro a nada, aunque el leguaje me hace pensar que es un archivo propagandistico.
    de todos modos muchas gracias por la info siempre es bueno saber mas

    gracias
     
  3. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    Agencia tass investigacion del 2000, el lenguaje no es propio de la agencia fue agregado por camaradas.

    saludos
     
  4. fidoxxx

    fidoxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Abr 2008
    Mensajes:
    2.063
    Me Gusta recibidos:
    2
    ponlo en el post compadre.
    lo estudiare pero creo que de todas maneras hay mas archivos que demuestras que, aunque los numeros son ordinariamente elevados, si hubieron victimas de abuso

    saludos
     
  5. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    filete men gracias por la info no cachaba casi nada d ellos gracias ... saludos
     
  6. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    informacion totalmente manipulada en favor de los asesinos mas grandes del planeta, sin fuentes y falacias tanto idealiticas como gramaticales, una basura de pstt, y el weon q hizo el copy paste tambien. Los yankis tienen 300 millones hace bastante tiempo, mas encima con datos mas viejos qel wn que redacto el post. No fue capaz de redactar como wen weon rogelio

    Notese q trata de camaradass, debiera decir companeros,

    este es el link copiado http://iutube.blogcindario.com/2006/07/00074-la-verdad-sobre-el-gulag.html
     
  7. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    si no estás de acuerdo con lo que dice la info está bien que lo expongas.

    Pero no vuelvas a insultar a nadie, sino borarré tus post.
     
  8. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    no he desvirtuado, solo demostre que es un simple copy paste, que no tiene fuente verdadera y ningun asidero, si vamos a disentir que sean con altura de miras y buenas ideas no con copy paste y fuentes falsas, y vos como moderadora debieras dedicarte a corregir estos posts que solo enganan a los usuarios en vez de amenazar con borrar post, se nota que eres una nena aun.
     
  9. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    no creo que para decir que algo es un copy y paste sea necesario utilizar las palabras que escribiste, si quieres tener altura de miras como decís, empieza por comentar de esa forma osea respetando aún cuando no te parezca la información.

    saludos.
     
  10. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    En el post sale la fuente te invito a que la busques y encuentres el articulo en ruso, y en el post también sale el año de aquel articulo 2000.

    ¿porque debería decir "compañero"? Sabias que en los partidos y organizaciones marxistas chilenas también se ocupa la palabra "camarada" aun mas en la mayor parte del mundo se ocupa la palabra camarada dentro de organizaciones marxistas. asi que no sea wn y si no te gusto o no, no es mi problema. + 1 post
     
  11. zukkero

    zukkero Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Realmente este articulo de los gulag es como la negación absoluta del holocausto nazi, aparecen defensores llenos de sesgos epistémicos (tal como sus ideologías) a refutar informaciones con el pretexto de que el "imperio del mal" ha manipulado durante toda su existencia la información y que la que ellos proporcionan esta libre de todo ese control y censura.

    Lamentablemente poco les creo.
     
  12. PoSeIdOn ☭

    PoSeIdOn ☭ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Oct 2010
    Mensajes:
    4.530
    Me Gusta recibidos:
    0
    justo iba a dar la misma aclaración dada por ti italiano. bueno sobre tu post lo encuentro excelente gran aporte saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas