Diabetes gestacional

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por mulemoreno, 3 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. mulemoreno

    mulemoreno Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    3.608
    Me Gusta recibidos:
    3
    Diabetes Gestacional.

    Se llama diabetes gestacional a la que suele aparecer o ser diagnosticada por primera vez, alrededor de la semana 28 de gestación. Afecta aproximadamente a un 4 por ciento de las mujeres embarazadas. Existen algunas referencias como por ejemplo las hormonas de la placenta que suprimen la acción de insulina en la madre, lo que podría resultar que el páncreas de la madre siga produciendo insulina, pero las células de su cuerpo no logren usarlas de manera apropiada a fin de procesar la glucosa en la sangre, ocasionando un aumento en los niveles de azúcar en la sangre de la madre. Esta glucosa adicional, aunque no la insulina de la madre, se introduce en la placenta y eleva el nivel de glucosa en la sangre del bebé, dándole mayor energía de la que necesita para crecer normalmente, y un mayor tamaño también.


    Factores de riesgo.
    Nivel de riesgo de padecer DG.


    Daños al bebé.



    • En la ausencia de un tratamiento apropiado de la diabetes y el embarazo el índice de mortalidad prenatal aumenta considerablemente.


    • Las anomalías mayores están triplicadas en los fetos de mujeres con diabetes franca.


    • La incidencia de parto pretérmino, en muchos casos inducida por la hipertensión, esta aumentada dos a tres veces.


    • La morbilidad neonatal es usual. En algunos casos la morbilidad es directa y resulta de lesiones producidas durante el parto como consecuencia de la macrosómia fetal. En otros casos es indirecta y se presenta como diestres respiratorio intenso y desarreglos metabólicos que incluyen hipoglucemia e hipocalcemia.


    • El neonato podría heredar al menos una predisposición a la diabetes (aunque sobre este punto no hay resultados concluyentes).


    • Exceptuando el cerebro la mayor parte de los órganos son afectados por la macrosomía que suele caracterizar, aunque no siempre, al feto de la mujer diabética.
    **De todas formas el DG sólo genera efectos negativos inmediátos en la vida intrauterina, no así en la embarazada.



    Tratamiento.

    Si se detecta a tiempo y se trata oportunamente, se puede revertir la situación de riesgo del feto y de la madre, evitando la posibilidad de que aparezca una diabetes clínica en etapas posteriores de la vida.

    Principalmente se debe normalizar el peso mediante régimen alimenticio, aumentar la actividad física y evitar el reposo prolongado .

    Ahora bien, si la paciente está muy descompensada y después de un plazo prudente (una a dos semanas) de dieta no se revierte la situación metabólica, se hace necesario iniciar un tratamiento con insulina mientras la condición de la madre lo requiera. Aquellas pacientes con diabetes gestacional que necesiten insulina son aproximadamente el 30%.


    Aproximadamente 60 días después del parto, la mujer debe volver a realizar una curva de tolerancia a la glucosa para determinar si existen riesgos a futuro de ser diabética. Esta posibilidad disminuye bastante si luego de dar a luz normaliza su peso e implementa un programa de actividad física.


    [​IMG]

    Espero sirva de algo en este subforo de padres. Es una enfermedad que en su mayoría se puede prevenir, ya sea comiendo sano, manteniendo una actividad física regular y realizandose controles en el caso de tener a un padre o madre con diabetes.

    Mi novia está dentro del grupo que presenta DG por una cuestión familiar, pero en sí es algo totalmente evitable.-

    Fuente:
     
  2. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Gracias por el tema.
    Es bastante de cuidado, fué una de las cosas de las que más me advirtió mi Ginecóloga, sobre el asunto de bajar de peso, o subir lo justo y necesario durante el embarazo, además de comer sano y tener actividad física. Por suerte no tuve finalmente que pasar por esto, y suerte también que la diabetes no estaba en mi familia...
     
  3. αDαRα

    αDαRα Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Ene 2008
    Mensajes:
    16.139
    Me Gusta recibidos:
    7
    Uf en mi caso tengo cuidarme bastante... tengo antecedentes de familiares directos diabéticos, además yo tuve durante mucho tiempo insulinorresistencia... por lo tanto no me quedo otra que cuidar mucho mi alimentacion y decirle chao a todos los antojos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas