10 “pecadoras” más trascendentales de la historia

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 26 Ago 2023.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    20/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    1) Aspasia de Mileto (470 a. C.– 400 a. C.)

    Maestra de retórica y logógrafa, ejerció una gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles, político ateniense con el cual se emparejó y tuvo un hijo. Tras llegar con 20 años de edad a Atenas, alrededor del año 450 a. C., se habría convertido en una hetera (cortesana y mujer de compañía de clase alta que, además de ofrecer belleza exterior, recibía una buena educación, tenía independencia económica y pagaban impuestos) y posiblemente llegó a dirigir un burdel.

    [​IMG]


    Tras emparejarse con Pericles, sus contemporáneos la acusaron de ejercer una excesiva influencia sobre el líder ateniense, culpándola incluso de instigar el apoyo de Atenas a Mileto, su tierra natal. Plutarco, en su biografía de Pericles, aseguró que era muy inteligente y astuta en la política, y hasta Sócrates la visitaba algunas veces llevando a sus discípulos para que la escucharan. El mismo Plutarco escribe que, a pesar de su supuesta vida inmoral, los hombres atenienses se acercaban acompañados de sus mujeres para que la oyeran conversar. Acusada de corromper a las mujeres atenienses, fue juzgada por impiedad, aunque salió airosa del juicio.


    2) Mesalina (20 d.C – 48 d.C)


    El nombre de Valeria Mesalina ha quedado impreso en la historia como sinónimo de prostituta, disoluta y lujuriosa. Hija del cónsul Marco Valerio Mesala, prominente político romano, se convirtió en la tercera esposa del emperador Claudio. Juvenal y Plinio el Viejo la describen como la encarnación misma de la lascivia, relatando el desafío que una vez hizo a la más célebre prostituta de Roma, del que salió vencedora. “La emperatriz la superó, después de continuos coitos, noche y día, en el vigésimo quinto abrazo” (Libro X, cap. 83), cuenta Plinio El Viejo.

    [​IMG]


    Tras convertirse en emperatriz, se involucró en numerosas intrigas políticas, manipulando cargos contra sus enemigos políticos para que fueran exiliados o ejecutados. En el año 48, durante una ausencia del emperador Claudio, se casó con uno de sus amantes, el cónsul Cayo Silio, y lo animó a que ocupara el trono imperial. Terminó asesinada, con el mismo Silio, por el liberto Narciso, a instancias de Claudio.

    Después de su muerte quedó sujeta a una orden de “damnatio memoriae” (“condena de la memoria”): sus estatuas fueron destrozadas y su nombre cincelado de las inscripciones. Descrita como bella, con cabello negro azabache, caderas sensuales y una sonrisa irresistible, fue protagonista de numerosos escritos, como el del poeta romano Juvenal, quien en una de sus sátiras la llamó “prostituta imperial”.


    3) María Magdalena:


    Descrita tanto en el Nuevo Testamento canónico como en los evangelios apócrifos como una de las más destacadas discípula de Jesús de Nazaret, su nombre hace referencia a su lugar de procedencia: Magdala, localidad situada en la ribera occidental del lago de Tiberíades. Algunos investigadores y teólogos creen que pudo ser la prostituta arrepentida que aparece mencionada en los Evangelios. San Lucas relata que había sido curada por Jesús: “Le acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido curadas de enfermedades y espíritus malignos: María, llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios”.

    [​IMG]


    Según la Biblia, fue una de las primeras personas en ver a Jesús después de su resurrección. Según la tradición ortodoxa, se retiró a Éfeso con la Virgen María y el apóstol Juan, y falleció allí. Algunos estudiosos creen que la acusación de prostituta pudo venir de algunos seguidores de Jesús -como Pedro, fundador de la Iglesia-, quienes pensaban que las mujeres no debían de estar en la estructura de los seguidores de Cristo.


    4) Teodora de Bizancio (501-548):


    Trabajó como bailarina de circo y como prostituta en un burdel de Constantinopla antes de conocer en el año 521 al general Justiniano, cónsul del Imperio y jefe de la guardia del emperador Justino I, del que era sobrino y legítimo heredero del trono. Se casó con Justiniano en el año 523 y, según cuenta el historiador bizantino Procopio, la fama le llegaría por “su audaz representación de Leda y el cisne, desafiando a la ley con su desnudo y una puesta en escena que simulaba su violación por parte de unas ocas que picoteaban su cuerpo, sobre el que los asistentes arrojaban grano”.

    [​IMG]


    Convertida en emperatriz de Bizancio tras el ascenso al trono de su marido Justiniano, se convirtió en una de las primeras feministas de la historia. Prohibió la prostitución forzosa, cerrando los burdeles que la incumplían; promovió los derechos de la mujer en caso de divorcio; impuso penas de muerte a los violadores y prohibió el asesinato de las mujeres adúlteras. Además, fue una entusiasta mecenas de las artes y ayudó a construir decenas de puentes, iglesias y monasterios.


    5) Ninon de Lenclos (1620-1705):


    Célebre escritora y aristócrata francesa, cortesana y salonnière, Anne “Ninón” de l’Enclos, también conocida como Ninon de Lenclos, fue una devota seguidora del epicureísmo, encarnando como nadie el libertinismo de la época del rey Luis XIV, llamando la atención de sus contemporáneos por sus actitudes liberales y hedonistas.

    [​IMG]


    Gran mecenas de las artes francesas, apoyó en su carrera a famosos literatos como Molière, Racine o Voltaire, a quien legó dos mil francos “para comprar libros”. Por su casa (y su dormitorio) pasarían literatos, artistas y los políticos más importantes de la época, como Coligny, el príncipe Condé o el poderoso cardenal Richelieu, a quien ella rechazó. Una de sus frases más famosas fue “Una mujer no debería jamás tomar a un amante sin el consentimiento de su corazón, ni a un marido sin la concurrencia de su razón”.


    6) Luisa de La Vallièrie (1644-1710):


    Rubia, delicada, y con rasgos armónicos y dulces ojos azules, la hija del barón de Maisonfor sería conocida por la historia como “la pequeña violeta escondida”, tras convertirse en la enamorada desde siempre del célebre rey francés Luis XIV, quien la convirtió en su favorita después de que la utilizara como pretexto para intentar conquistar a su cuñada, Enriqueta, a la que Luisa servía.


    [​IMG]

    Las fuentes históricas cuentan que Louise era una muchacha hermosa y cándida que entregó su virginidad adolescente al rey Luis XIV, a quien consideraba el hombre de su vida. Benedetta Craveri dice que “amó al rey, pero no a la realeza”. La relación de Luisa con el monarca fue tan oficial que incluso llegó a aparecer al lado del Rey Sol durante las ceremonias por la muerte de su madre, Ana de Austria, humillando a su esposa, la reina María Teresa.

    Enamorada del rey desde los 17 años, tuvo cuatro hijos con el monarca, de los cuales sobrevivirían dos. Luego que el rey Luis XIV se encaprichara de otra mujer, la marquesa de Montespan, Luisa fue abandonada en un ducado lejos de Versalles. Pronto ella abrazó con devoción sus antiguas convicciones religiosas, ingresando en el convento de las Grandes Carmelitas. Recluida como Luisa de la Misericordia, escribió un importante legado filosófico, “Reflexiones sobre la misericordia de Dios”, donde hablaba del pecado y el arrepentimiento. Murió en 1710, después de 36 años de vida religiosa. Su figura hechizó a historiadores y novelistas, al punto de inspirar a la heroína de la obra “El Vizconde de Bragelonne”, de Alejandro Dumas.


    7) Catherine “Skittles” Walters (1839-1920):


    Catherine Walters, también conocida como “Skittles” (pues comenzó trabajando colocando bolos en los juegos del mismo nombre), fue una pionera de la moda y una de las últimas cortesanas del Londres victoriano. Nacida en Liverpool en 1839, fue una encantadora e inteligente prostituta que hipnotizó a los hombres más poderosos de su época. Contó entre sus amantes a Spencer Cavendish, marqués de Hartington; Napoleón III; el ministro de Finanzas francés Achille Fould; y el Príncipe de Gales, que más tarde se convertiría en el Rey de Inglaterra Eduardo VII, el mismo que le escribió unas 300 cartas.


    [​IMG]


    También marcó tendencia entre las mujeres inglesas por su osada forma de vestir, saltando a la fama por su ropa de montar a caballo, tan ceñida que arremolinaba en Hyde Park a enormes cantidades de espectadores masculinos.


    8) La Bella Otero (1868-1965):

    Conocida como la cortesana más famosa de la Belle Époque, Agustina Carolina del Carmen Otero Iglesias, mejor conocida como Carolina Otero o La Bella Otero, fue una bailarina, cantante, actriz y cortesana española afincada en Francia que se transformaría en uno de los personajes más destacados de los círculos artísticos y la vida galante de París a principios del siglo XX.


    [​IMG]

    Violada a los 10 años de edad por un zapatero de su aldea (lo que le provocó una esterilidad), huyó de su pueblo para entrar a una compañía de baile, triunfando en Francia como bailarina andaluza de origen gitano, mezclando diversos estilos de fandangos y danzas exóticas.

    A pesar de sus éxitos profesionales, ascendió en el mundo artístico prostituyéndose y haciéndose amante de hombres influyentes, como Guillermo II de Alemania, Nicolás II de Rusia, Leopoldo II de Bélgica, Alfonso XIII de España y Eduardo VII del Reino Unido. Al envejecer se refugió en Niza, donde dilapidó su gran fortuna por su afición al juego, falleciendo arruinada y sola a los 96 años.


    9) Victorine Louise Meurent (1844-1927):

    Creció en una casa de París con el olor del óleo y posó como modelo por primera vez para su tío, que era retratista. Mientras tocaba música en los cafés y ejercía la prostitución en uno de los burdeles más exclusivos de la Ciudad Luz, comenzó a instruirse en el mundo de la pintura. A los 19 años conoció al pintor impresionista Édouard Manet, su maestro y amante, a quien le sirvió de modelo en al menos ocho cuadros. En uno de ellos figura como Olympia, recostada elegantemente desnuda, usando sólo una pulsera y un cordel al cuello.


    [​IMG]

    También serviría como modelo para algunos de los colegas de Manet, como Edgar Degas y Alfred Stevens, y desarrolló una trayectoria pictórica destacable exponiendo en varias ocasiones en el prestigioso Salón de París.


    10) Mata Hari (1876-1910):

    Nacida como Margaretha Geertruida Zelle en Leeuwarden, Países Bajos, esta famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa se haría conocida en la historia con el exótico nombre de Mata Hari, que en idioma malayo significa “ojo del día”. A los 16 años fue expulsada de una escuela tras involucrarse con uno de los directores del plantel. Posteriormente se casó con un militar 20 años mayor, que había puesto un anuncio solicitando una esposa. Tuvieron dos hijos, uno de los cuales murió envenenado.


    [​IMG]


    Tras separarse de su marido y de su pequeña hija, se trasladó a París, donde triunfó ejecutando danzas brahmánicas y orientales. También trabajó como cortesana y tuvo romances secretos con numerosos funcionarios militares y políticos del más alto nivel. Durante la Primera Guerra Mundial, realizó labores de espionaje a favor de Alemania, por lo que fue detenida por las fuerzas francesas. Declarada culpable de espionaje y traición, fue condenada a muerte y fusilada el 15 de octubre de 1917 en la Fortaleza de Vincennes.
     
    A storin y whisky les gusta esto.
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.462
    Me Gusta recibidos:
    5.807
    Buen tema...se agradece el aporte.
     
    A akazeronez le gusta esto.
  3. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    Interesante información que nunca está de más
     
    A akazeronez le gusta esto.