Inventos que Podrían cambiar el Mundo en 2020

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sardinilla, 10 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sardinilla

    sardinilla Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    30 Ene 2012
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]


    La revista científica estadounidense 'Popular Science' examinó 12 hipótesis acerca de los alcances tecnológicos que serían posibles (o no) a finales de esta década.






    1. Japón construirá una base robótica en la Luna


    Tras el terremoto devastador y consecuente crisis nuclear en la prefectura de Fukushima, Japón se está enfrentando a un largo período de reconstrucción. Sin embargo, en ocasiones anteriores los japoneses han comprobado que tienen muchos recursos para combatir las dificultades, indica la publicación. La nación asiática será capaz de seguir con sus planes de crear una base en la Luna, que sería construida por robots y para robots. Y según Mike Liebhold, experto del Instituto del Futuro californiano, tecnológicamente esto es posible, pero todo dependerá del factor económico.


    2. China conectará Pekín y Londres con una línea ferroviaria de alta velocidad


    Recientemente se informó sobre un ambicioso plan de China de vincular el Oriente con Occidente. China se compromete a construir la infraestructura, mientras que otros países que compartirán la ruta, le darían el derecho a utilizar sus recursos naturales. Sin embargo, el mismo experto opina que nueve años no son suficientes para construir todo el trazado, teniendo en cuenta también que puede haber factores que China no podría controlar, como por ejemplo los problemas geopolíticos que podrían surgir durante ese plazo.


    3. Vehículos que se moverán autónomamente


    Actualmente los gigantes tecnológicos como Google y DARPA, y también algunos productores de automóviles desarrollan tecnologías que permiten el movimiento de los vehículos sin necesidad de un conductor humano, o hagan posibles ‘trenes de carros’ integrados por varios vehículos que sigan al primero, este sí manejado por una persona.


    A pesar de que recientemente se han realizado varios ensayos en este ámbito, el mayor problema de hacer esta fantasía realidad es, según el experto, la falta de un ‘lenguaje’ para todos los vehículos del mundo, que son muy diferentes entre sí. Mike Liebhold opina que no se podría crear una infraestructura inalámbrica para facilitar el control de todo el tráfico mundial hacia 2020, probablemente habrá que esperar a unos años después.


    4. El biocombustible podrá competir por precio con los combustibles fósiles


    Según informa la revista, tanto la Marina de Guerra de EE.UU., como el Ejército de ese país, piensan obtener la mitad de toda la energía necesaria de las fuentes renovables hacia el 2020, en particular del biocombustible. El experto comenta que esto es razonable, puesto que las fuerzas militares entienden la inconveniencia de depender de otras naciones en el ámbito del combustible, ofrece buenas perspectivas para todos y es bastante factible




    5. Los automóviles podrán volar


    Recientemente se informó que DARPA desarrolla un carro militar volador. Sin embargo, el experto opina que la falta de una infraestructura íntegra para los vehículos ‘terrestres’ será el mismo obstáculo para el hipotético tráfico de los automóviles aéreos. Asimismo se duda que estas tecnologías pudieran aplicarse para construir vehículos privados, por lo menos en el futuro próximo.


    6. El hombre controlará dispositivos a través de un chip instalado en el cerebro


    Aunque la idea de la combinación de la mente humana con los equipos electrónicos ya dejó de ser propia de la ciencia ficción, y los científicos tratan de hacerla realidad, todavía es poco probable que para el 2020 los humanos puedan controlar los dispositivos con el pensamiento, indica 'Popular Science'. Aunque los investigadores lograron implantar chips en el cerebro y obtener una ‘interacción’, la ciencia todavía no dispone de los conocimientos suficientes para crear un interfaz para este tipo de control. Y el experto duda que la instalación de un chip en el cerebro podría ser muy útil, además de algunas aplicaciones terapéuticas. Por lo menos para el 2020
    .


    7. Todas las pantallas serán OLED ultrafinos


    Las nuevas superficies táctiles y superfinas, que poseerían propiedades de dispositivos de computación, es algo que el experto ya había predicho, y en su opinión esto es muy probable en el 2020.


    8. Los vuelos comerciales al espacio nos llevarán a la Luna y a los asteroides


    Según varias fuentes competentes en el tema, la industria espacial privada florecerá hacia 2020. Mientras la compañía SpaceX se compromete a organizar el transporte a la Estación Espacial Internacional, Virgin Galactic exitosamente comprueba su capacidad de llevar turistas a las alturas suborbitales.


    Pero el experto indica que como el cuerpo humano no está creado para las dificultades de los viajes de larga duración en el espacio, la humanidad más bien tardaría varias décadas para entender los métodos de hacerles frente. Asimismo se predice que solo dentro de varias décadas se podría llevar a cabo misiones robóticas en la explotación de los asteroides. Entonces, para el 2020 vuelos a la Luna y a los asteroides son poco probables.


    9. Un ordenador de 1.000 dólares tendrá la potencia de la mente humana


    Una predicción del ‘futurista en jefe’ de la corporación Cisco, Dave Evans, hizo en 2009, está cerca de convertirse en realidad, opina Liebhold.


    10. La traducción universal será habitual en los dispositivos móviles


    La tarea inmensamente complicada de crear un traductor universal se está resolviendo desde hace varias décadas. El experto comenta que las tecnologías modernas facilitan la realización de la traducción en la red, no en el propio dispositivo. Por lo que de cara al futuro cada dispositivo conectado a la red global podría tener esta función. Sin embargo, la calidad de la traducción dependerá del idioma, los menos hablados, en su opinión, no podrán ser traducidos adecuadamente aún en 2020.


    11. Por fin llegarán buenas gafas de realidad aumentada


    Actualmente las tecnologías de la realidad aumentada se pueden disfrutar utilizando aplicaciones especiales para los smartphones, a través de la pantalla del dispositivo. Se espera que en 2020 estos efectos se perfeccionen. Las gafas mejorarán, y el sensor de posición, la localización por GPS, y el posicionamiento de la imagen ayudarán a guardar la realidad aumentada, aunque el usuario se mueva rápidamente. Al mismo tiempo, la red global ofrecerá cada vez más información sobre el mundo que rodea al usuario. Entonces, las gafas de realidad aumentada será una cosa común, y hacia el fin de la década aparecerán lentes de contacto con la misma capacidad, afirma Mike Liebhold.


    12. Será creado un cerebro artificial que funcionará igual que uno real


    Los investigadores del Blue Brain Project del Instituto de Cerebro y Mente, École Polytechnique Fédérale, de Lausanne, Suiza, que ya lograron crear un modelo de la columna neocortical (un grupo de neuronas de la corteza cerebral), compuesta de 10.000 neuronas, opinan que esto es posible. Sin embargo, el autor del material en 'Popular Science' indica que el cerebro humano consiste de miles de millones de neuronas, y es poco probable que se logre construir un cerebro artificial tan complejo antes del 2020. Pero probablemente sí lo veamos en un futuro lejano.


    FUENTE
     
  2. Lamoni73

    Lamoni73 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    2.208
    Me Gusta recibidos:
    25
    mmmmm.......esta atento..te llamaremos
     
  3. AleXx_Mg

    AleXx_Mg Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    7 Feb 2010
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya (Y):XXbuzzsaw:
     
  4. Ronpelakable

    Ronpelakable Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2011
    Mensajes:
    27.086
    Me Gusta recibidos:
    24
    wn...en 1990 decian que pal 2010 iba a pasar una wea similar, ke los robots y weas...autos voladores...los seres humanos tenemos pa mil años mas pa tener toda esa wea.
     
  5. woundedhead

    woundedhead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    4.494
    Me Gusta recibidos:
    1
    Falta mucho para todo eso, aún dependemos del petróleo y quieren autos voladores.
     
  6. lokastiko

    lokastiko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    31.463
    Me Gusta recibidos:
    2
    pal 2020 no creo mucho 2150 puede ser bueno soñar no cuesta naa jeje
     
  7. anthyto

    anthyto Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2006
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    4
    12. Será creado un cerebro artificial que funcionará igual que uno real


    A V@RIOS LES HACE FALTA.....
     
  8. nachoxsx

    nachoxsx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    1.757
    Me Gusta recibidos:
    1
    vo mismo xd
     
  9. mousedebolita

    mousedebolita Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero si ya estamos en la era robotica mi tula es de metal
     
  10. juanprenta

    juanprenta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    1
    los autos vuelan ...y se llaman aviones ....
     
  11. pipe.23

    pipe.23 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    13.988
    Me Gusta recibidos:
    1
    esa wea dificilmete va a pasar
    y si pasa los van a ocultar y nos van a cagar mas
     
  12. black_smolts

    black_smolts Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    2.559
    Me Gusta recibidos:
    159
    buena info, creo k no estamos tan lejos , por k despues de las guerras mundiales pa los giles k no saben , la tecnologia avanzo en pocos años lo k abia exo en miles, pero solo para unos pocos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas