Destacado 11 Savants en la historia, los genios inexplicables

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 30 Abr 2025 a las 19:43.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    112/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.959
    Me Gusta recibidos:
    1.131
    Las personas que desarrollan habilidades increíbles tras un accidente no son algo exclusivo del cine, existen en la realidad, se les conoce como savants y han maravillado a la ciencia desde hace muchos años. Por una parte, poseen dones muy por encima del promedio en áreas como las matemáticas y la música. Y por otra, presentan dificultades incapacitantes en actividades tan sencillas como relacionarse con los demás. Conoce a nuestro Dream Team de los savants, 11 personas capaces de realizar hazañas increíbles con su cerebro.

    El primer científico en diagnosticar la condición de savantismo fue J. Langdon Down, cuyo apellido le dio nombre al síndrome de Down. Solía referirse a los portadores como “idiot savant” (un término en francés que significa “idiota prodigio”), pero con el paso del tiempo el término se volvió políticamente incorrecto.


    Stephen Wiltshire, memoria fotográfica.
    Este hombre de origen inglés es dueño de una capacidad increíble para dibujar, de memoria, paisajes complejos que sólo ve una vez. Hace algunos años fue condecorado con el título de «miembro de la orden del imperio inglés» por su trabajo y logró hacerse de una exposición permanente en el Royal Opera Arcade, en Londres.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Ellen Boudreaux, la mujer murciélago.
    Ellen es una ciudadana estadounidense que padece ceguera y autismo, además posee una capacidad musical maravillosa. Con toda precisión, esta mujer es capaz de decir la hora exacta sin consultar el reloj. También tiene la habilidad para desplazarse sin chocar con los objetos, todo esto empleando un sonido que hace con la boca, similar a la ecolocalización de los murciélagos.

    [​IMG]

    Kim Peek, hombre biblioteca.

    Peek nació con una deficiencia mental y sus pruebas de coeficiente intelectual siempre estuvieron por debajo del promedio. Tareas tan sencillas, como abotonarse una camisa, le resultaban imposibles. Por otro lado, a lo largo de su vida este savant estadounidense leyó más de 12 mil libros – y podía recordar cada una de las palabras impresas en ellos. Fue su historia la que inspiró la película Rain Man (1988), que le mereció el Oscar al mejor actor a Dustin Hoffman.

    [​IMG]


    Leslie Lemke, el hombre música.
    Las deficiencias congénitas hicieron que los médicos tuvieran que remover los ojos de Lemke, motivo por el que su madre lo abandonó a su suerte. Fue adoptado por una enfermera y a los 16 años demostró que tenía la capacidad de tocar a la perfección cualquier música tras escucharla una sola vez.

    [​IMG]
    Alonzo Clemons, señor 3D.
    A los 2 años Clemons cayó de cabeza en el suelo y sufrió daño cerebral. Aquel accidente cambió su vida para siempre: no podía realizar actividades mecánicas simples, pero adquirió la habilidad de esculpir a la perfección cualquier objeto o animal tras verlo una sola ocasión.

    [​IMG]

    Temple Grandin, doctora zoología.
    Superando las barreras de su autismo, esta savant estadounidense logró hacerse de una licenciatura en psicología, una maestría en zoología y un doctorado en la misma área. Sus innovaciones en el área mejoraron el tratamiento de animales en granjas y mataderos. Cuando era joven, Temple creó una máquina de abrazos que la tranquilizaba en situaciones estresantes.

    [​IMG]

    Henriett Seth, la súper artista.
    A lo largo de su vida, la autista húngara Henriett mostró habilidades excepcionales en literatura, música y pintura. Aunque ganó diversos premios por su trayectoria, ninguna de esas áreas la atrapó demasiado tiempo. Cuando tenía 13 años abandonó la pintura, a los 25 dejó la escritura creativa y la pintura a los 27.

    [​IMG]

    John Nash, el rey de las matemáticas.
    Sufría de esquizofrenia pero su enfermedad no le impidió que tuviera una carrera excepcional. Profundizó en áreas como la geometría diferencial, teoría de juegos y ecuaciones diferenciales parciales, trabajó para la Universidad de Princeton y sirvió de inspiración para la película Una mente brillante (2001).

    [​IMG]

    Daniel Tammet, capitán Pi.
    Quizá conozcas el valor del número Pi hasta 3.1416, pero este autista puede recitar más de 22,000 dígitos de este número. Padece sinestesia, una condición que lo hace “sentir” cada número hasta 10,000 con una forma, textura y color único. Además es políglota: aprendió a hablar islandés en una semana y se desenvuelve bien en otros 10 idiomas.

    [​IMG]


    Jason Padgett, visión numérica.
    Durante un asalto del que fue víctima, Padgett recibió varios golpes en la cabeza. No sólo sobrevivió al atentado sino que adquirió una habilidad para ver matemáticas en todo. “Cada árbol, curva o espiral es parte de una ecuación”, dice. En YT tiene un canal donde puedes verlo generando diagramas y fractales complejos.

    [​IMG]
    [​IMG]


    Jedediah Buxton, calculadora humana.
    Significó uno de los primeros y más famosos casos de savantismo. Era capaz de hacer cálculos con números de hasta 39 cifras y midió con precisión la extensión del pueblo donde vivía simplemente caminando a través de él. Se hizo tan famoso que le apodaron la “calculadora humana”.

    [​IMG]



    El término "savant" (o "síndrome del sabio") se refiere a individuos que, a pesar de tener dificultades cognitivas o discapacidades, poseen habilidades excepcionales en áreas específicas, como la música, el arte, la memoria o las matemáticas. Este fenómeno se caracteriza por un contraste entre habilidades sobresalientes y déficits en otras áreas cognitivas.


    [​IMG]
     
    A The only one le gusta esto.
  2. The only one

    The only one Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    14 Nov 2024
    Mensajes:
    1.197
    Me Gusta recibidos:
    495
    Excelente tema. Existe el caso de un "motoquero" que al despertar de un accidente. Hablaba en "prosa" también fue considerado un especie de savant. Que en rigor significa "sabio idiota "
    Gran aporte.
     
  3. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.202
    Me Gusta recibidos:
    4.026
    Está buenísimo el tema

    Personas con habilidades mutantes
     
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.493
    Me Gusta recibidos:
    3.523
    Categoría genio ok pero, y los prodigios cuando ?
     
    A Maengomo le gusta esto.
  5. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.426
    Me Gusta recibidos:
    4.970
    En un episodio de Pokémon, Meowth explicaba qué se había enamorado de una Meowth hembra pero ella no lo pescaba, qué prefieria estar con humanos. Entonces el hizo todo lo posible hasta aprender a hablar. Lo malo de esto es qué por ello ya no puede aprender ningún ataque ni evolucionar. Prácticamente se acabo todos sus puntos de evolución en hablar.

    ¿A que mierda voy? :batear:

    A qué los humanos les pasa lo mismo, ganas algo pero pierdes otras cosas. Así es como estos "genios" pierden la capacidad de emaptizar u otras cosas normales para el resto. Autistas o de espectro autistas, etc. Concentras todas tus otras inteligencias en una sola que es como una obsesión en tu vida. Generalmente en una wea inútil y terminan siendo como robot los qls.

    Por otra parte, la naturaleza dota de más neuronas de las que necesita en su vida el humano, porque en el momento del parto pierde casi la mitad, así que se reserva una buena cantidad primero. Los que por alguna razón superan este proceso, se desarrollan con más neuronas de lo esperado y así se crean los Einstein :awesomehands:
     
    A Maengomo, The only one y Materston les gusta esto.
  6. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Oct 2018
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    931
    La primera ley de la alquimia, también conocida como la ley del intercambio equivalente, establece que para obtener algo, se debe dar algo de igual valor a cambio.
    En terminos claros, nada es gratis.
    Algo debes dejar en el camino para obtener lo que quieres.
    Buen ejemplo.
     
    A Rory B. Bellows y The only one les gusta esto.
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.394
    Me Gusta recibidos:
    4.312
    Aca en el sitio hay varios Savants de la izmierda .. lo dan todo y solucionan poniendo al estado a cargo... Al final no resuelven nada, hundiendo al país en la miseria. :diablo2::XD::lol::lol:
     
    A SkullOne le gusta esto.