Astrónomos descubren un trío de cuásares en la constelación de la Serpiente

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 14 Mar 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    "Por segunda vez en la historia, un equipo de científicos descubrieron un sistema cuásar triple extremadamente raro en la constelación de la Serpiente. Los cuásares son fuentes de energía que habitualmente se encuentran en torno a los gigantescos agujeros negros que se sitúan el centro de las galaxias activas.


    Mediante la combinación de múltiples observaciones como el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), ubicado, Estados Unidos, el New Technology Telescope de ESO, ubicado en nuestro país y la cámara infrarroja Omega 2000, integrada al reflector Zeiss de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto, en España, Emanuele Fariña, de la Universidad de Insubria en Como Italia, fue capaz de encontrar un cuásar triple, llamado J1519, QQQ y 0627.


    Lo más difícil es observar los sistemas cuásares triples, debido a los límites de observación que impiden a los investigadores diferenciar los múltiples objetos que se encuentran demasiado cerca a distancias astronómicas.


    Por otra parte, se supone que estos fenómenos triples son muy raros. Se estima que la probabilidad de encontrar una agrupación aleatoria de tres cuásares es de una entre mil millones.


    "Consideramos por lo general que estos sistemas son extremadamente raros si tienen que deberse a una simple superposición accidental. Gracias a la profundidad de nuestras observaciones podemos descartar la lente gravitatoria como explicación para estos sistemas", explicó Farina.


    La luz de estos cuásares ha viajado unos 9.000 millones años lo que significa que su energía fue emitida cuando el universo tenía sólo un tercio de su edad actual.


    "Perfeccionar nuestra observación y habilidades de modelado y encontrar este fenómeno estelar raro nos ayudará a entender cómo se reúnen las estructuras cósmicas en nuestro universo y los procesos básicos mediante los cuales se forman las galaxias masivas", comentó Fumagalli.


    "El estudio adicional nos ayudará a saber exactamente cómo se formaron estos cuásares y lo rara que es su formación", agregó Farina.


    El nuevo trabajo aparece en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society bajo el titulo "Caught in the Act: Discovery of a Physical Quasar Triplet". "

    FUENTE: EMOL.COM
     
  2. pukrap

    pukrap Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    no me quedo muy claro pero vale por el aporte
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9

    yo tampoco entendi mucho, me puse a leer y incluso le pregunte a un wams que cacha mas del asunto y me dijo que "la gracia" de esa noticia es que es como "encontrar la aguja en el pajar", ya que de por si los cuasar son raros, o al menos desde nuestra perspectiva, y estan mmuuuuuyyyyyyyyy lejos de la Tierra (la mayoria de los cuasar que "vemos" son en realidad "lo que eran" hace mucho tiempo), entonces encontrar 3 juntos es muy peculiar, y que eso podria suponer que por ahi hay un super agujero negro, muy masivo, ya que los cuasar se hubican cerca de los agujeros negros masivos de las primeras galaxias formadas...

    o al menos algo asi entendi yo
     
  4. harrycco

    harrycco Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    771
    Me Gusta recibidos:
    7
    fotos como esat o mas impresioanntes deberian de ya verse con alma en funcionamiento ?