[HU] Politica y arquitectura: 15 edificios que hicieron historia.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ~WARIO~, 12 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    [​IMG]

    Los grandes hechos políticos no sólo fueron protagonizados por personas. Muchos se desarrollaron en edificios que quedaron involuntariamente asociados a estos acontecimientos. Otras construcciones, en cambio, se instalaron en el inconsciente a lo largo de siglos. A continuación, un repaso por los edificios que llevan en su historia arquitectura y política.

    Versalles, auge y caída de una época

    [​IMG]


    A 17 km de París, 700 habitaciones, 67 escaleras, 2.153 ventanas, 6.300 pinturas y 5.000 objetos de arte guardan una porción de historia francesa, que albergó la época de mayor esplendor, y la huída de sus ocupantes. El Castillo de Versalles fue capital política desde 1682 hasta 1789, cuando la revolución arrastró a Luis XVI y a María Antonieta a la guillotina. Había sido construido un siglo antes por Louis Le Vau a pedido del Rey Sol. Su magnitud –un edificio de 580 m de largo, inmensos jardines, canales y dos pequeños palacios- reflejan el poder francés del siglo XVII.


    La Torre de Londres, un pasado de sangre

    [​IMG]


    Morada final de traidores, de injustos condenados y reyes derrocados, la Torre de Londres es un paseo turístico que atrae por su arquitectura medieval y pasado trágico. En 1070 Guillermo I comenzó su construcción. La Torre Blanca y la Torre Sangrienta son sus pilares. Fue residencia real, pero cobró fama al convertirse en una temida prisión. Allí pasaron sus últimos días Tomás Moro, Ana Bolena y Catalina Howard (esposas de Enrique VIII) y varios herederos reales. Hoy alberga las joyas de la corona. La leyenda dice que si mueren los seis cuervos que allí viven, se derrumban la torre y la monarquía.


    El Palacio de Invierno, esplendor y conquista

    [​IMG]


    Espectador del puntapié revolucionario del siglo XX, el Palacio de Invierno de Pedro el Grande fue residencia de los zares rusos hasta la revolución. La magnificencia del edificio levantado entre 1754 y 1762 a pedido de la emperatriz Isabel fue la fortaleza de la monarquía divina que gobernó el imperio más grande del mundo hasta 1917. Hasta allí llegaron miles de obreros el 23 de enero de 1905 con un reclamo por mejoras laborales, que la guardia imperial silenció abriendo fuego. El Domingo Sangriento se cobró miles de víctimas. Hoy, bajo el nombre Museo Hermitage, el edificio custodia una de las colecciones de arte más importantes.


    El Arco de Triunfo, la celebración

    [​IMG]


    Una llama arde bajo el edificio de 50 metros de alto y 45 de ancho en el extremo oeste de la avenida Champs Élysées de París. Señaliza la Tumba del Soldado Desconocido, caído en la Primera Guerra Mundial. El edificio es el Arco de Triunfo, la forma que eligió Napoleón para celebrar el triunfo francés en la batalla de Austerlitz de 1805. Sus paredes están decoradas con paneles de alto relieve. Las de afuera, recuerdan las victorias de Napoleón; las de adentro, los generales caídos en combate. Desde su terraza, hoy los turistas disfrutan de una de las vistas más panorámicas de la capital francesa.


    La Casa Blanca, la casa de Estados Unidos

    [​IMG]


    Fue la residencia de todos los presidentes de Estados Unidos desde que George Washington inauguró la máxima autoridad. Le había encargado el proyecto al arquitecto irlandés James Hoban, quien le imprimió el estilo palladiano muy difundido en su país. Sufrió incendios, expansiones, se instaló una pileta de natación, una pista de atletismo, otra de bowling y hasta una pequeña cancha de baseball. La Primera Dama Jacqueline Kennedy encaró la última gran renovación en los ’60: rastreó muebles antiguos y objetos de decoración que reflejasen la historia nacional para dar vida a salones como el Cuarto Azul (reminiscencia a los antepasados franceses) y el Cuarto Rojo (primeros estadounidenses).


    La Puerta de Brandemburgo, orgullo y libertad

    [​IMG]


    Era el símbolo del orgullo alemán hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y la división de Berlín. Con la construcción del Muro, la Puerta de Brandemburgo mutó a símbolo de la libertad que pedían a gritos los alemanes divididos entre la Alemania capitalista y la comunista. Quedó en el medio de dos proyectos, sin posibilidad para los ciudadanos de atravesarla, como en siglos anteriores, cuando sólo el emperador y su familia podían pasar entre sus columnas griegas. En 1987 Ronald Reagan pronunció a espaldas de la Puerta su famoso discurso donde pide a Gorbachov “abrir la puerta y derrumbar el muro”. Sucedió dos años después.


    Palacio de Westminster, casa de Lores y Comunes

    [​IMG]


    A orillas del Támesis, asoma una estructura imponente, por su tamaño y su estilo neogótico. Lo remata un reloj a lo alto, tan famoso como él. Adentro, los Lores y los Comunes, la denominación que los ingleses impusieron a sus legisladores, debaten. El Palacio de Westminster y el Big Ben son la carta de presentación de Londres en el mundo. Charles Barry puso la piedra inaugural en 1840 para la estructura que se convertiría en el Parlamento británico.


    La Bastilla, la cárcel de la revolución

    [​IMG]


    La prisión que marcó un quiebre en la historia mundial tenía solo siete detenidos el día que un grupo de revolucionarios la tomó y formalizó una nueva era. Fue demolida poco después de los acontecimientos del 14 de julio de 1789. Hoy, un monumento que poco recuerda ese hecho ocupa su lugar. En vida, la Bastilla tenía la estructura de un castillo con sus fosos y sus ocho torres. Había sido pensada como una fortaleza, pero pronto cayó en desuso. La Toma de la Bastilla, el hecho más importante que protagonizó la edificación, quedará en la memoria colectiva como el primer grito de revolución.


    La sede de la ONU, la huella de Le Corbusier

    [​IMG]


    En el corazón de Manhattan, un edificio de sofisticada construcción alberga a la más distinguida diplomacia mundial. Allí, en un territorio considerado extraterritorial, pueden darse cita al mismo tiempo una decena de presidentes de la más variada ideología. A fines de la Segunda Guerra Mundial, un comité de arquitectos de todas partes del mundo eligió un proyecto de Le Crobusier para basar el edificio pensado para mantener la paz. En un principio cuestionado por su audacia arquitectónica, hoy la sede de Naciones Unidas logró acoplarse al imaginario neoyorquino.


    Taj Mahal, la arquitectura del amor

    [​IMG]


    El emperador mongol Shah Jahan tenía muchas esposas, pero una favorita. Mientras daba a luz al decimocuarto hijo del monarca murió y lo dejó devastado de amor. Su devoción era tal que ordenó la construcción de un mausoleo inmenso, tan grande que se necesitaron 22 años y 20 mil hombres. Eran épocas de prosperidad material en la India, de bloques de mármol, amatista, zafiros, jade chino y lápiz lazuli. Cuando Shah Jahan murió fue enterrado junto a su mujer. Había gastado tantos recursos en su prueba de amor que hay quienes afirman que disparó el declive de la dominación mongol en el país.


    El Parlamento de Rumania, la arquitectura del ego

    [​IMG]


    Su dictadura atravesaba los últimos años, pero Nicolai Ceaucescu prentendía ser eterno. Era 1984 y el país ya se había acostumbrado al racionamiento de los insumos básicos. Su presidente había ordenado construir una fortaleza para concentrar aún más la administración de su gobierno comunista. Lo llamó la “Casa del Pueblo”. Su inmensidad lo convirtió en uno de los edificios administrativos más grandes del mundo, en competencia directa con el Pentágono de EEUU. El mandatario fue depuesto y fusilado en 1989. El edificio todavía no había terminado de construirse. Hoy sigue en pie con las mismas funciones que había ideado Ceaucescu.


    La Casa Rosada, el balcón de Evita

    [​IMG]


    Podría haber sido una casa de gobierno más, si una primera dama no la hubiese inmortalizado. Eva Perón no ostentó ningún cargo público, pero desde uno de los balcones del edificio porteño pasó a la historia. La Casa Rosada argentina es el resultado de una mezcla de estilos de herencia italiana y unión de edificios. La esposa del presidente Juan Perón, con brillo propio, encabezaba discursos ante las miles de personas que se congregaban sobre la Plaza de Mayo. Madonna popularizó ese momento. Desde el mismo balcón filmó su “Don’t cry for me Argentina” para el musical Evita.


    La Sorbona, el mayo francés

    [​IMG]


    Ya en 1968 era una de las universidades más reconocidas del mundo. Los intelectuales franceses le sumaban prestigio a sus más de 700 años de historia. Terminó de convertirse en estandarte de la cultura francesa cuando un grupo de estudiantes, en el contexto de una sociedad que se quebraba tras dos décadas de prosperidad económica, encabezó una serie de manifestaciones, a las que se unen los sindicatos. El epicentro fue la Universidad París-Sorbona en el Barrio Latino. El mayo francés se apagó, no alcanzó la revolución, pero dejó en la historia el espíritu de la Sorbona.


    10 Downing Street, la dirección más famosa

    [​IMG]


    Hay una dirección en Londres que sobresale por sobre otras. El número 10 de la calle Downing es la residencia oficial del primer ministro de Gran Bretaña desde 1735. Pero recién a mediados del siglo IXX los mandatarios se instalaron con sus familias. Hasta entonces, el edificio estaba en malas condiciones y sólo se usaba como oficina. Hoy, la construcción sencilla, sin grandes aspiraciones arquitectónicas podría pasar desapercibida si no se hubiese instalado en el imaginario colectivo. Hacia fines de los ’80 cualquier ciudadano podía pasar por la puerta caminando, hasta que Margaret Thatcher ordenó cerrar la calle con rejas, ante la posibilidad de un atentado.


    La Gran Muralla China, un misterio por resolver

    [​IMG]


    Tiene más de 2.200 años y muchos aspectos aún permanecen en misterio. Recién en 2012 se descubrió que tenía más de 21 mil km de largo, bastante más de los 8 mil estimados hasta entonces. La Gran Muralla China es el fuerte más famoso del mundo. Su función era la de contener las invasiones de los mongoles. Llego a estar custodiada por un millón de soldados. Desde las torres de vigía se comunicaban con fuego para avisar de posibles ataques. Pese a ser Patrimonio Histórico de la Humanidad las condiciones de conservación son malas y los robos de piedras constantes. Su inmensidad le juega en contra.
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    los edificios franceses son los que más me gustan, se agradece el aporte compa!
     
  3. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Gran tema, le sumaría algunos como la Catedral de San Basilio o el Vaticano. La de Rumanía esta realmente marcada, Ceaucescu dio su ultimo discurso allí para la tv, y la gente le empezo a abuchear, hasta que arrancó en Helicoptero... el resto es historia.
     
  4. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    392
    Falto la moneda y algunos edificios de Niemeyer en Brasilia.

    Buen post.

    slds.
     
  5. Poetleta

    Poetleta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    2.402
    Me Gusta recibidos:
    7

    Concuerdo con que falten más edificios pero de que son magníficos, lo son.
     
  6. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    muy buenass se agradece
     
  7. Cacablanda

    Cacablanda Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.992
    Me Gusta recibidos:
    0
    la casa rosada es una mierda, por los lados ni esta pintada y es mas chica y fea que la moneda
     
  8. RJ7Ronnie

    RJ7Ronnie Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena-wena
     
  9. c.h.a.n.t.e.k.l.e.r

    c.h.a.n.t.e.k.l.e.r Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    8.917
    Me Gusta recibidos:
    7
  10. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Grandes monumentos....falto como dicen ahí la Moneda un palacio que es hermoso y ademas es Chileno.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas