[HU]El primer Mall del mundo es de 1956, el Southdale Center - Dayton's. en USA.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por next25, 16 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Antes que existiera la televisión en Chile, ellos ya tenían malla como los de ahora en
    Chile. Esto nos muestra una lejanía brutal con el desarrollo de ese país, quizás una diferencia de 30 años a 40 años.



    Fuente: http://mallsofamerica.blogspot.com/2007_02_01_archive.html

    [​IMG]

    [​IMG]}

    Primer Mall en Norteamérica, Minnesota, 1956 (Fuente Metropolis Mag)


    [​IMG]
     
  2. Dynames

    Dynames Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    2
    que cuatico igual saber eso, se agradece la info.
     
  3. ACM1PTe

    ACM1PTe Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    54
    30 a 40 años, cuatico, gracias por la información
     
  4. russeL'

    russeL' Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2009
    Mensajes:
    5.944
    Me Gusta recibidos:
    6
    es más grande que el actual mall de mi ciudad :c
     
  5. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno es un botón de muestra de lo adelantando en desarrollo urbano, infraestructura, tecnología. Así es la cultura anglosajona progresista donde todos reman en forma positiva para un mismo lado, donde su oligarquía a pesar de ser rica rechaza la cultura clasista, donde sus políticos trabajan mentalizado en lograr cosas. Ningún político chileno todavía no sabe que es lo que llevan a esos países a ser adelantados, primero que nada es la cultura por hacer bien el trabajo, la honradez, su fe protestante dentro de su cultura, etc. Factores que nunca los latinoamericanos pudimos internalizar como valores, ya que tenemos a una oligarquía sumamente clasista, a políticos deshonrados con su trabajo y país, donde todos remas para su lado personal hacía sus propios intereses egoístas. Resultados, protestas sociales por una cuestión económica en su mayor grado, el mal valor al trabajo que le da la sociedad, sueldos miserables, la burocracia privada y estatal a los más necesitados de la sociedad, en otras palabras una cultura con muy baja calidad moral atizadas por los poderosos latinoamericanos de sangre española.
    Yo e trabajado en Estados Unidos, y los estado unindense no es gente mala y aprovechadora como todos quieren hacer creer es gente muy justa, si trabajas bien te pagan bien, aunque barras una calle o laves los platos, cosa que no puedo decir lo mismo en latino america y su cultura hispana donde es mal mirado que alguien barra una calle porque le van a pagar mal. Aparte que Chile está muy atrasado en infraestructura de modernización y desarrollo urbano, estamos atrazados en calidad de desarrollo humano, niveles de educación, etc. La televisión abierta chilena muestra pura basura, hablan pura basura que es pagada y financiada por una oligarquía egoísta y tirana como la latinoamericana. La gente joven en Chile prefiere no trabajar en sus tiempos ocios si no emborracharse y drogarse, total no necesita trabajar porque los padres lo financia.
     
    #5 next25, 16 Sep 2012
    Última edición: 16 Sep 2012
  6. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    a lo que dices de los trabajos es algo que viene del periodo colonial ya que a diferencia de los ingleses que iban a cultivar su tierra los españoles miraban de mala manera eso, y de ahí que se mira mal ciertos trabajos, herencia ibérica...

    impresionante el mall a pesar de no ser tan grande para arriba es muy grande en espacio, el mal llamado "desarrollo" que lleva a la gente a consumir y endeudarse, no es malo que existan tiendas especializadas en algo, pero en los mall uno puede ver como la gente muchas veces llega a estados de exitación con las cantidades de tiendas que hay...

    gracias por el aporte compa!
     
  7. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ojo, el consumidor latinoamericano no es el mismo que el anglosajón, los latinoamericanos tenemos la costumbre de ser compulsivos y gastarse todo el 100% de sus ingresos en cosas que aveces no necesita, como comprarse la última versión de notebook o celular, aun cuando el anterior todavía esté vigente, lo que hacen los gringos que gastan la mitad de sus ingresos y la otra mitad lo ahorran, son muy diciplinados con sus cuentas y gastos. Me toco estar en una casa de familia de clase media estado unidense, me parecio una diferencia del cielo a la tierra como son sus barrios, mucha areas verdes, árboles grandes en las calles, cesped por todos lados, casas espaciosas, super limpios y ordenados, ejemplo: ellos por cultura no guardan desperdicios o cachureos en sus patios, tiene prohibido por ley, no pueden construir y hacer ampliaciones de sus casas sin seguir la linea arquitectonica original de la vivienda, no pueden pintar el frontis de sus casas a la pinta de ellos, está todo normado, y los barrios de la clase media no tienen nada que enviarle a un barrio de clase media alta chilena es lo mismo inclusive sus casas y patios son el doble de grande, son casas que fluctúan entre 150 hasta 250 mts cuadrados, la mayoría tienen calefacción central con caldera a gas que aquí es un lujo, tienen subterraneos que es la parte de la casa que tienen como bodega, en paisajismo los tipos la llevan, son muy exigentes en los conceptos de estetica arquitectonica, ni cagando te van aceptar un diseño de vivienda social de las que hace el serviu en su país, ah y el concepto de población no existe allá, nunca vi un carreton con un caballo en sus calles, pufffff caleta de diferencia amigo.
     
  8. HopeLeaves

    HopeLeaves Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    24.430
    Me Gusta recibidos:
    1
    te falto que las calles son perfectas , cuando viaje a eeuu estuve en florida ,y me sorprendio las calles , las weas perfectas 0 basura , ni polvo tenian las weas jaja . jamas vi a alguna persona botando envoltorios en la via publica o ensuciando .
     
    #8 HopeLeaves, 16 Sep 2012
    Última edición: 16 Sep 2012
  9. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Recuerdo que en el programa Nuestro Siglo mostraron el primer "supermercado" en Chile en el 1910 inaugurado para el Centenario, se llamaba Gathy y Chaves... aun que nada comparado con este.
     
    #9 Hades, 16 Sep 2012
    Última edición: 16 Sep 2012
  10. fagu19

    fagu19 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Abr 2012
    Mensajes:
    519
    Me Gusta recibidos:
    0
    que cuatico que sea tan antiguo este mall
     
  11. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    En 1956 ellos conocían los Malls como nosotros lo conocemos ahora. Estamos más atrasado que la xuxa, los edificios como el costanera center de 300 mts, eso ya lo tenían en los años 20 y 30. Los parques residenciales como lo conocemos ahora, ellos ya lo tenían hecho en los años 40, jajajajajaja. En los años 60 ellos estados unidense de clase media contaban con hornos micro ondas, esa tencología la inventaron en los años 40 la marina estadounidense, producto del descubrimiento que hicieron con las antenas de radares de los barcos de guerra, que las señales microndas producian calor en en gotas de agua, cuando el barco se mojaba en la antena, salía vapor. Viejo este país está muy atrasado y eso es por culpa de los políticos corruptos y una oligarquía clasista como las latinoamericanas. Todavía al 2012 tenemos campamentos, gente viviendo en chozas de maderas es una verguenza. No hay nada que hacer los yanquis tienen el amor por el trabajo y a pagar por un trabajo bien hecho un sueldo justo y honrado, cualquiera que sea el trabajo hasta el más humile que hagas le pagan bien. La ideosincracia anglisajona, gemanica y nórdica no tiene nada que ver, su cultura fue esculpida por las creencias morales de la religión protestante, las virtudes de la horandes y el amor por el trabajo bien hecho, han sido los motores de esos paises. Ejemplo: en Chile los jovenes no trabajan cuando comienzan a tener mayoría de edad, no son autovalentes por si mismo, en USA es facíl encontrar jovenes de 18 años de clases acomodadas trabajando y estudiando, lo hacen por una cuestion de sentirse autovalentes independientes por una cuestión personal que ellos tienen. Los latinos son flojos, pillos y sinverguenzas y cuando van a USA y a los países del primer mundo dejan mucho que desear, aparte que traen sus costumbres católicas que son mal miradas ene sos países, porque dicen que la pobreza de america latina es culpa de la doctrona católica, que no pone enfasís en la honradez y el trabajo bien hecho, más bien no pone su doctrina en conceptos morales tacitos si no que todo es ambiguo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas