5 galaxias más cercanas a la nuestra

Tema en 'Astronomía' iniciado por loco_volaito, 13 Jun 2016.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    212/244

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    Esta es una lista de las galaxias más cercanas a la nuestra, conocidas dentro de los 3:59 megaparsecs (11,7 millones de años luz) del Sistema Solar, en orden ascendente de distancia.

    Aún así no todas las galaxias están descubiertas. Las galaxias enanas cercanas todavía se están descubriendo y también algunas galaxias situadas detrás del plano central de la Vía Láctea que son extremadamente difíciles de discernir. Además, las mediciones de distancias intergalácticas están sujetas a grandes incertidumbres. Las cifras que figuran están compuestas de muchas medidas, algunas de las cuales pueden haber tenido sus posibilidades de error individuales.

    [Imágenes referenciales de google, no creo que me haya equivocado :lol: )

    1. Enana del Can Mayor

    Esta es una galaxia enana irregular, que se encuentra en la misma parte del cielo como la constelación del Can Mayor. La relativamente pequeña galaxia se cree que contiene unos mil millones de estrellas en total.

    [​IMG]

    La Galaxia Enana de Canis Mayor está clasificada como una galaxia irregular y ahora se piensa que es la vecina más cercana a nuestra ubicación en la Vía Láctea. Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia del Sistema Solar y a 42.000 años luz del Centro Galáctico. Tiene una forma aproximadamente elíptica y se cree que contiene tantas estrellas como la galaxia Enana Elíptica de Sagitario, la candidata anterior para la galaxia más cercana a nuestra ubicación en la Vía Láctea.

    2. La Enana Elíptica de Sagitario

    [​IMG]

    Esta es una galaxia satélite en forma de bucle elíptico. Se compone de cuatro cúmulos globulares, el grupo principal se descubríó en 1994. De aproximadamente 10.000 años luz de diámetro, está actualmente a unos 70.000 años luz de la Tierra, viajando en una órbita polar (es decir, una órbita que pasa sobre el polos galácticos de la Vía Láctea) a una distancia de unos 50.000 años luz desde el núcleo de ésta (aproximadamente 1/3 de la distancia de la Gran Nube de Magallanes). En su bucle, en trayectoria en espiral, ha pasado a través del plano de la Vía Láctea varias veces en el pasado.

    3. La Gran Nube de Magallanes

    Esta es una galaxia cercana, y un satélite de la Vía Láctea. A una distancia de 50 kiloparsecs (163,000 años luz), la Gran Nube de Magallanes es la tercera galaxia más cercana a la Vía Láctea. Tiene un diámetro de unos 14.000 años luz y una masa de aproximadamente 10 mil millones de masas Solares, por lo que es más o menos 1/100 más masiva que la Vía Láctea. Es también la cuarta galaxia más grande del Grupo local, después de la galaxia de Andrómeda, la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo.

    [​IMG]

    En el pasado, fue a menudo considerada como un tipo de galaxia irregular. Sin embargo, ahora se ha reconocido como una galaxia espiral barrada. Su aspecto irregular es probablemente el resultado de las interacciones de marea con la vía láctea y la Pequeña Nube de Magallanes. Es visible como una “nube” débil en el cielo nocturno del hemisferio sur en la frontera entre las constelaciones de Dorado y Mensa.

    4. La Galaxia Enana Boyero

    [​IMG]

    Esta es una galaxia se encuentra alrededor de 197 mil años luz de distancia, en la constelación del Boyero. Esta galaxia enana esferoidal tiene dos colas estelares que se cruzan en forma de cruz.

    5. La Pequeña Nube de Magallanes

    [​IMG]

    También conocida como Nebucula Menor, es una galaxia clasificada como una enana irregular. Tiene un diámetro de unos 7.000 años luz, contiene varios cientos de millones de estrellas, y tiene una masa total de aproximadamente de 7 mil millones de veces la masa del Sol. Contiene una estructura central y se especula que fue una vez una galaxia espiral barrada. También es uno de los objetos más lejanos que se pueden ver a simple vista. Con una declinación media de -73 grados aproximadamente, sólo puede ser vista desde el hemisferio sur y las latitudes más bajas del hemisferio norte. Se encuentra sobre todo en la constelación de Tucana y también en parte en Hydrus. Aparece como una mancha borrosa, la luz en el cielo nocturno de unos 3 grados de ancho, tiene el aspecto de una pieza separada de la Vía Láctea. Ya que tiene un brillo superficial muy bajo, lo mejor es observarlo desde un sitio oscuro y lejos de las luces de la ciudad. Forma pareja con la Gran Nube de Magallanes, que se encuentra 20 grados más al este.
     
  2. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    67.691
    Me Gusta recibidos:
    3.568
    Aportazo!

    Y pensar que Nuestra galaxia con Andromeda colisionaran en 38.000.000 de años mas.
     
  3. legazy

    legazy Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    17.129
    Me Gusta recibidos:
    76
    el tema del mes ajja
     
  4. wolfclaw

    wolfclaw Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    978
    Me Gusta recibidos:
    81
    Excelente tema, gracias
     
  5. C4

    C4 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    4.304
    Me Gusta recibidos:
    79
    70.000 años luz super cerca.
     
  6. RapAlejandro

    RapAlejandro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.149
    Me Gusta recibidos:
    12
    que hermosas, lastima que tienen que estar tan lejos :/
     
  7. VOLCANO1

    VOLCANO1 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    13.250
    Me Gusta recibidos:
    150
    TEMAZO VOLAITO!!!!!....SE AGRADECE

    [​IMG]


    ALGO PA LA MENTE JAJAJAJAJAJA

    [​IMG]