Perú le asesta un nuevo golpe político a Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por reload666, 16 Nov 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. reload666

    reload666 Usuario Nuevo nvl. 1
    27/41

    Registrado:
    2 May 2012
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    3
    La visita de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a Lima y el reciente acuerdo de cooperación militar con el gobierno de Su Majestad Británica, evidencian los logros de la diplomacia peruana que ha logrado acercarse a los aliados históricos de Chile, debilitando los lazos internacionales de nuestro país.


    [​IMG]


    Mientras la Cancillería chilena sigue “obedientemente” las instrucciones de Lima para que no haya ningún tipo de roces en la relación bilateral, el gobierno de Ollanta Humala continúa con su planificada estrategia que busca mostrar la buenísima relación con Chile a pesar de la demanda marítima interpuesta ante la Corte Internacional de La Haya, cuyo veredicto deberá conocerse en los próximos meses.


    Esta estrategia ha sido implementada a la perfección por Torre Tagle, que se ha adjudicado triunfo tras triunfo, dejando a la Cancillería chilena inmovilizada y muy contenta, sin reflexionar sobre cómo Lima ha logrado estrechar las distancias en lo comercial y militar con Chile, instalando una estrategia comunicacional internacional en la que se posicionó como víctima de un mal vecino.


    Una muestra certera y contundente de la exitosa jugada peruana se materializó en la visita de Estado que el lunes 11 de noviembre comenzó la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y que Perú calificó como la visita que sella la “Alianza Estratégica” entre ambos países. De hecho, el Presidente Humala señaló que la “relación estratégica e integración con Brasil es irreversible”.


    Cabe recordar que, desde que asumió la presidencia de Chile, Sebastián Piñera intentó infructuosamente que la Mandataria carioca viniera al país en visita de Estado, lo que evidencia el discreto resultado de las políticas implementadas por el canciller –favorito y protegido de Palacio– Alfredo Moreno. La lectura que hacen los diplomáticos de carrera del Edificio Carrera es que se ha perdido –por ahora– la alianza histórica con Brasil y que costará retomarla.


    LIMA ABRAZA A LONDRES
    Pero la guinda que corona la torta de triunfos diplomáticos peruanos fue el reciente acuerdo de cooperación en materia de Defensa que firmó Lima con Gran Bretaña el pasado 22 de octubre y que, según el ministro peruano Pedro Cateriano, “servirá para el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo de defensa e inteligencia militar y cooperación en la lucha contra las amenazas no convencionales”.


    Una muestra del agradecimiento inglés a la política peruana de acoger y brindar apoyo a los buques británicos que viajan a las Falklands y que antes se abastecían en los puertos chilenos, pero que por petición de Argentina se dejó de hacer. Este espacio lo ocupó hábilmente Lima para obtener el agradecimiento de la Corona, que se ha materializado en el acuerdo de cooperación en materia militar. Ha sido el propio canciller chileno, Alfredo Moreno, el que se ha opuesto tenazmente a que la Armada chilena reciba a sus pares británicos, incluso ha llegado a pedir que se baje el perfil a toda actividad oficial que involucre a Chile con los británicos.


    Con esta medida, impuesta por Argentina, Moreno ha roto una relación bicentenaria que se ha resentido fuertemente, confidencian en círculos del Ministerio de Defensa, donde se considera a Inglaterra un aliado fundamental para las ramas de las Fuerzas Armadas nacionales.


    Pero eso no es todo, el 8 de noviembre el ministro de Defensa de Argentina, Agustín Oscar Ross, se reunió en Lima con su par peruano para revisar diversos aspectos de la agenda bilateral, entre ellos un proyecto de cooperación científica y tecnológica.


    En un comunicado conjunto, ambos ministros señalaron que “se reafirmó la aspiración compartida entre Perú y Argentina en favor del diálogo y la cooperación entre los sectores de Defensa”.


    Lo más relevante de la reunión de los ministros de Lima y Buenos Aires se desprende de lo reproducido por la prensa limeña, que sostiene que “asimismo, se hizo hincapié en la importancia de continuar trabajando en materias del ámbito antártico y reiteraron el compromiso de impulsar la próxima celebración de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se celebrará en 2014 en Arequipa”.


    Esto evidencia otro aspecto de la estrategia peruana que consolida la relación con Argentina, dejando a Chile prácticamente aislado, dado que la Casa Rosada aún tiene temas limítrofes pendientes con La Moneda. Ese conflicto podría ser activado en el momento menos esperado por Argentina, lo que es totalmente minimizado por el Canciller Moreno, según cuentan fuentes cercanas al gabinete del ministro.


    FACTOR MILITAR
    Pero mientras la hábil cancillería peruana logra neutralizar a Chile, Lima no despreocupa un tema que para ellos es vital: recuperar el poderío militar. Para ello, la estrategia elegida ha sido la discreción y la cooperación con sus proveedores históricos, como Rusia.


    En esta línea el gobierno limeño anunció oficialmente, el pasado 13 de septiembre, la compra de US$ 2.300 millones en equipos para la defensa. La operación fue visada por el ministerio de Economía, que aprobó los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de varios procesos de adquisición para las fuerzas armadas que concluirán este fin de año, ya que a partir del 2014 todas las compras se realizarán a través de la recientemente creada Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.


    Según fuentes del Ministerio de Defensa de Perú, el inicio de las operaciones de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, a partir de enero próximo, obliga al gobierno a acelerar los procesos de adquisición que están en curso y a destrabar otros que llevan mucho tiempo sin concluirse, debido a la burocracia estatal o a escaramuzas de los proveedores.


    Ocho de las más importantes operaciones que deben completarse este fin de año, de acuerdo con fuentes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, suman casi 2.300 millones de dólares.


    Hay varios proyectos de renovación de equipamiento bélico que han sufrido retrasos –reconocen en el Ministerio de Defensa peruano–, no obstante la urgencia de la adquisición. Ese es el caso del Sistema de Defensa Aérea, compuesto por misiles antiaéreos de hasta 45 kilómetros de alcance, radares de alarma temprana tridimensionales de largo alcance y misiles portátiles (Manpad) con guía infrarroja o láser.


    Entre los proyectos que esperan su concreción, está la adquisición de un Satélite Óptico de Alta Resolución de Observación de la Tierra, el que cuenta con el decidido apoyo del jefe del Estado, Ollanta Humala.


    BLINDADOS RUSOS
    Otro de los proyectos emblemáticos para Perú es modernizar la fuerza blindada, para ello el Ministerio de Economía aprobó el desembolso de US$ 820 millones, para que el Ejército ponga en marcha el plan “Qarpay Nina” (“Sembrar fuego”, en quechua), a fin de reemplazar a los viejos tanques soviéticos T-55 y los vehículos de trasporte norteamericanos M-113.


    Según estimaciones reveladas por la prensa peruana, el Ejército comprará 110 tanques de reciente generación e igual número de blindados de transporte.


    El encargado de buscar los “nuevos juguetes de guerra” es el Comité Especial Técnico Operativo (CETO), que dirige el general de brigada Harold Lucho Avendaño.


    La última propuesta recibida por el CETO es de Corea del Sur, que presentó el K-2 “Black Panther”, fabricado por la compañía Roten, dependiente del Hyundai Motor Group, pero además están en la fase final de evaluación el “Oplot” y el T-64M “Bulat”, de Ucrania, y dos modelos del tanque alemán Leopard: la versión 2A4, ofertada por España, y el 2A6, ofrecida por Holanda. Los rusos han planteado el T-90S.


    Pero fuentes del propio Ejército peruano confirman que su elección es el blindado ruso y, según reportaron los técnicos del instituto militar, una de las grandes diferencias del Leopard con el T-90S, es que el vehículo germano “nunca ha participado en conflictos, no tiene experiencia de combate (…), sus cualidades están fundadas en datos teóricos y no han sido probados en condiciones de combate real”.


    En cambio, el T-90S “pasó todas las pruebas y tiene experiencias positivas en todos los tipos de climas y terrenos, porque su construcción se basa en la experiencia de combate del tanque T-72″, indica el informe.


    EUROCOPTER SE INSTALA EN PERÚ
    Siempre en el ámbito de la defensa, el 7 de noviembre pasado, el influyente diario La República informaba que la compañía franco-española-germana Eurocopter se instalaría en Perú con una planta de mantenimiento. Otro logro de Perú si se considera que las FF.AA. de Chile son uno de los mejores clientes de la compañía que proporciona helicópteros de combate a las tres ramas de la Defensa Nacional.


    La información fue confirmada en Perú por Mesrob Karalekian, vicepresidente para América Latina de Eurocopter, quien señaló que la filosofía de la empresa es estar lo más cerca posible de su cliente, por lo que de ser necesario instalarían dicho centro, ya que buscan convertirse en un socio estratégico del Perú.


    Lo que queda claro es que Perú está cumpliendo las arengas que el entonces Presidente Alan García pronunciara, en el sentido de que competiría palmo a palmo con Chile y lo superaría, cuestión que a todas luces está logrando en el plano diplomático, comunicacional y comercial.


    http://www.elmostrador.cl/pais/2013...-a-chile-en-la-antesala-del-fallo-de-la-haya/
     
  2. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    alianza histórica con uk plz

    esa alianza se dio en los tiempos de las salitreras, en un acuerdo secreto en las Malvinas y se "acabo" con la detención de pinocho en Londres, esa fue la fugaz relación chile-uk.
     
  3. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.466
    Me Gusta recibidos:
    2.254
    No estoy ni ahí con los gobiernos anteriores, pero algo si tengo claro , es que los últimos fracasos diplomático que ha tenido Chile son de única responsabilidad de PIRAÑA, la buena onda que el aparenta afuera con los demás gobiernos sobre todo de Sud-América no es tan así, MENOS MAL QUE LE QUEDA POCO A ESTE PAYASO HDP.
     
  4. pdrox

    pdrox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.417
    Me Gusta recibidos:
    5
    El lobby politico sirve para estados que tiene una fuerte presencia estatal, pero en los estados latinomericanos en dodne manda mas el empresariado que los políticos de nada sirve, una llamada de las 7 familias al peru y dejan de millones de peruanos en la calle weviando a las autoridades y un país desabastecido.
     
  5. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Perú es un país que recién esta conociendo la civilización, es obvio que llame más la atención en distintas cosas, porque estan recien empezando a hacer las cosas bien. Todo lo que Perú esta haciendo, Chile ya lo hizo 20 años atrás.
     
  6. fereportal

    fereportal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esta mierda de piñera hace puras weas.
     
  7. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.788
    Me Gusta recibidos:
    7.112
    asi con los orcos, pico les vamos a dar.
     
  8. jopo31

    jopo31 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    1.507
    Me Gusta recibidos:
    33
    las huevadas de vecinos por el norte huevean peru y bolivia por el sur los argaytinos estan atentos y prestos a cagarnos.

    yo se que hay necesidades en este pais pero igual me siento tranquilo con el armamento adquirido y si fuera por mi

    crearia una industria de misiles de mediano y largo alcance para tener a raya a las ratas.


    tarde o temprano la vamos a tener y como los maricones saben que solos no pueden, están obligados a buscar alianza.
     
  9. Khanu00

    Khanu00 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    12.909
    Me Gusta recibidos:
    290
    Solo es un pueblo recentido historicamente, con complejo de inferioridad que esta recien conociendo el mundo.
     
  10. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    ¿ Qué conocen? el mundo de la miseria lo unico :lol: :lol: :lol:
     
  11. guiro

    guiro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    entonses este pacto de peru y brasil es el prinsipo de la tersera guerra mundia
     
  12. BLUEBRIOTHRASH

    BLUEBRIOTHRASH Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    44
    jajajaja muy amarillista la nota, igual los cholos se han ''avispado'' en este ultimo tiempo..
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas