Constelación Cruz del sur: La más pequeña de las 88 constelaciones. Posiblemente sea la alegórica "Estrella del Mesías" conocida como "Estrella de Belén". Aquí podemos verla en el Hemisferio sur de la Esfera celeste (imagina que estás en el centro de la esfera y que la red de coordenadas te envuelve) en relación al Polo sur celeste, el Ecuador celeste, al Sol (y la eclíptica). Está sobre la constelación de la Mosca. Su eje horizontal hace línea con las brillantes estrellas Hadar y Alpha Centauri. El extremo sur de su eje mayor apunta hacia el punto del Polo sur de la Esfera celeste de la Tierra, de modo que es una buena guía para orientarnos desde el hemisferio sur del planeta. Aquí vemos la APARENTE rotación del Hemisferio sur de la Esfera celeste vista desde el centro del Polo sur de la Tierra. Vemos el eje mayor de la Cruz del Sur extendido hasta la cercanía del Polo sur celeste en el que realmente no hay ninguna estrella perceptible. Antiguamente se la consideraba como parte de la constelación del Centauro aunque debido a su "agrupación" significativa fue convertida en constelación independiente. De hecho, en el mapa celeste de las fronteras de las constelaciones aparece "dentro" de la constelación del Centauro Su estrella principal es llamada Acrux (la alfa de la Cruz) que forma el eje mayor con Gacrux, y este eje señala prácticamente hacia el punto del polo sur celeste. Otra estrella significativa que forma uno de los extremos del otro eje de la cruz se llama Mimosa (la estrella beta). Existe otra estrella a la que también se le ha dado el nombre de Acrux. Es Deneb y pertenece a la constelación del Cisne que también es llamada la Cruz, la del hemisferio Norte celeste. Si habitamos en el hemisferio sur de la Tierra a 35º o más al sur del ecuador la veríamos circundar el punto del polo sur celeste (circumpolar). Hace 2000 años, durante el parto de María (nacimiento de Jesús), la Cruz del Sur era visible, por ejemplo, desde la latitud en la que está Jerusalén que está el hemisferio norte terrestre pues el movimiento de bamboleo del planeta Tierra permite que entonces se pudiera ver hacia el sur a la Cruz del Sur desde una latitud como la de Jerusalén asomando por el horizonte y.trazando un corto arco, una sección de su movimiento completo en torno al polo sur celeste que quedaba muy por debajo del horizonte. Justo 1000 años después (año 1000) se veía la Cruz ya "posada" sobre la línea del horizonte. Existe una referencia del astrólogo árabe al-Biruni del siglo 11 (año 1200) que descubrió que también desde la India (a 30º latitud norte) se podía ver, hacia el sur, una formación de estrellas conocida como Sula, traducido como La viga de la Crucifixión. En el año 1000 también la Cruz del Sur estaba en el mismo meridiano celeste que el puntero de Virgo (equinoccio de septiembre). Y otros 1000 años después, actualmente, ya no se ve la Cruz del Sur desde el hemisferio norte. Digamos que ha ido hundiéndose en el horizonte. En el Libro de Job 9:9 se hace una posible alusión a la Cruz del Sur como "constelación del Sur" junto a otras constelaciones del firmamento que son fundamentales en el entorno espacial "más próximo" de nuestra Nave Tierra: Él ha creado la Osa y Orión, las Pléyades y la constelación del Sur.