A pesar de que los sistemas son generalmente pesados, por lo que afectarán la eficiencia en el consumo de combustible, el boom de AWD y 4WD sigue aumentando. Pero ¿qué diferencias existen entre ambos sistemas? ¿No son la misma cosa? Pues, la respuesta es que no. Antes de explicar lo que distingue a cada uno de esos trenes de tracción, es necesario detenernos en lo que significa torsión, tracción y deslizamiento de la rueda, cortesía de HowStuffWorks.com. Torsión: Es la fuerza de giro que produce el motor, y es lo que mueve al vehículo. Las velocidades de la transmisión del vehículo y el diferencial multiplican la torsión y la comparten en las diferentes ruedas. Las bajas velocidades proporcionan más torsión, la cual está en relación directa con la tracción, lo cual quiere decir que la máxima cantidad de torsión creada está determinada por la cantidad de tracción, no por el motor. Un motor puede ser muy poderoso, pero si no hay tracción, el movimiento del vehículo no será el adecuado. Tracción: En ella influyen varios factores, como el peso colocado sobre los neumáticos. Sin embargo, el peso cambia de acuerdo a las maniobras del vehículo. Por ejemplo, al girar, el peso se desplaza hacia las ruedas delanteras. Durante la aceleración, pasa a las traseras. También influye el coeficiente de tracción, o sea, la relación entre la cantidad de tracción entre los neumáticos y la carretera al peso que soporta cada neumático. El coeficiente de tracción puede cambiarse en base al neumático usado para un tipo específico de carretera. Por ejemplo, el neumático enorme y nudoso para terreno irregular tendría más tracción en el barro que en una superficie llana y seca. Deslizamiento de las ruedas: Esto ocurre cuando la fuerza que está siendo aplicada a un neumático excede la tracción disponible para el neumático. La fuerza puede ser longitudinal (procedente de la torsión aplicada por el motor o el freno) o lateral (fuerza que necesita un vehículo para cambiar de dirección cuando hace un giro). Aquí es donde hacen su entrada el 4WD y el AWD. En los vehículos de cuatro ruedas, se tiene la capacidad de duplicar la cantidad de fuerza longitudinal (que da movimiento al auto) que aplican los neumáticos al terreno, incrementando la tracción en muchas condiciones y reduciendo el deslizamiento. Tanto los AWD como los 4WD tienen ventajas en situaciones como carreteras nevadas, donde la mayoría de los vehículos con tracción en sólo dos ruedas (2WD) pueden perderla rápidamente; en terrenos irregulares, donde uno o más neumáticos pueden perder tracción al cruzar un arroyo o río, etc.; o cuando el vehículo necesita ascender colinas resbaladizas. El AWD y el 4WD funcionan bloqueando los ejes frontal y trasero para que trabajen al unísono, proporcionando fuerza delante y detrás. Sin embargo, aun no hemos resuelto el misterio que entrañan las diferencias entre 4WD y AWD, pero al menos hemos aclarado el por qué gozan de tanta popularidad. 4WD - En la mayoría de los casos, el 4WD es un sistema que funciona a jornada parcial, o sea, que el vehículo se mueve con tracción en dos ruedas durante su uso regular, y el conductor activa manualmente las cuatro ruedas cuando necesita más tracción. Esto puede hacerse manipulando un conmutador o una palanca dentro del vehículo. El 4WD también tiene un rango especial bajo para condiciones difíciles en terreno irregular. Asimismo, hay 4WD a tiempo completo, algo similar al AWD, pero que aún cuenta con el rango especial bajo. AWD - Este sistema requiere una participación mínima del conductor. En dependencia del fabricante, el AWD se activa automáticamente cuando se necesita proporcionar más tracción, lo que se conoce como "por encargo u on demand, o puede funcionar en todo momento. El AWD no cuenta con el rango especial bajo. El deseo de conducir vehículos con más tracción ha estimulado el mercado de AWD y 4WD. Los fabricantes de automóviles ofrecen actualmente líneas más extensas de vehículos deportivos utilitarios (SUV) con ese tren de tracción, además de los vehículos mixtos que tienen carrocería de SUV sobre plataformas de automóviles en vez de las de camiones. Varios estudios informales revelan que con mayor frecuencia los consumidores adquieren estos vehículos por su apariencia robusta, y no por su capacidad para transitar por terreno irregular. Como nota colateral de seguridad, es importante mencionar que el AWD ni el 4WD incrementarán la capacidad del vehículo de detenerse con mayor efectividad en carreteras resbaladizas, lo cual sería un tema diferente a tratar porque implica el frenado y embrague. Por tanto, una tracción mayor no les da permiso a los conductores de vehículos con AWD o 4WD para el exceso de velocidad o la conducción descuidada en condiciones climáticas inclementes. saludos
wena wena en todo caso es mucho mejor que el auto sea 4wd a awd ya que con el 4wd tu elijes cuando conectar la traccion y que con awd no por ende el awd gasta mas combustible en relacion al mimso auto sin awd
Debo decir que el manejar un AWD me sorprendió mucho. Antes yo era reacio a estos vehiculos, no me gustaban los AWD, hasta que mi polola se compró un Grand Vitara 2008. Para ciudad anda muy rico, la estabilidad en las curvas es impresionante, lo noto mucho mas seguro que un auto normal. Aunque claramente para jeepear no sirve (ya que la mayoria no traen opcion de seleccionar una 4x4 con reducción como la 4 Low). Así que en conclusion, si bién no cambio un 4x4 con cubos manuales y transfer al piso, para ciudad prefiero un AWD antes que un autito normal. Sl2.
Muy wena info compa, se agradece. A mi me encantan los SUV, mi padrino tiene una Dodge Durango 2008 4x4 con motor 4.7 y automatica... me excita esa wea xD