Struwwelpeter o los alemanes y sus crueles cuentos infantiles =D

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Alexitimia, 13 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    7/41

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Durante cierta época los así llamados “cuentos infantiles” sirvieron como vehículos de la educación y la disciplina, del conocimiento transmitido con supuesta sutileza sobre asuntos que nos siempre es fácil tratar entre niños y adultos (por ejemplo “Caperucita Roja”, que varios investigadores han ligado con las enseñanzas sobre la menstruación).


    El siglo XIX, rico en expresiones que oscilan entre la perversidad y las buenas maneras, tiene también ejemplos de cuentos infantiles que a la luz de nuestros valores contemporáneos creeríamos excesivos para la percepción de un niño. Descontando el hecho de que quizá en nuestra época seamos más timoratos, parece difícil creer que miembros sangrantes y personas ardiendo hasta quedar reducida a cenizas sean, por decirlo de algún modo, apropiadas para la imaginación infantil.


    Las imágenes que presentamos forman parte del Struwwelpeter, una colección de cuentos para dormir reunida por Heinrich Hoffman en 1845, un médico de Frankfurt que escribió las historias luego de que una Navidad no encontró nada que regalarle a su hijo de tres años. El tomo tuvo además cierto éxito hasta bien entrado el siglo XX, cuando algunos padres todavía consideraban las perturbadoras escenas realmente formativas para los niños.


    Aquí una breve muestra del contenido de Struwwelpeter. Que nuestros lectores juzguen qué tipo de sueños tendría un niño con estas historias.

    “Pedro Cabeza-Erizada”: una fábula sobre lo que la falta de higiene corporal podría desencadenar
    “La terrible historia de Harriet y los cerillos”. El título y la imagen son suficientemente elocuentes entre sí sobre el destino de la niña
    “La historia del hombre que fue a tirar”
    La historia de un pequeño chupa-pulgares”: porque quizá en el siglo XIX esto es lo más probable que le pasara a los niños que se chuparan el dedo
    “La historia de Augusto, que nunca quería sopa”: si no comes, mueres; así de sencillo
    “La niña que lloró hasta perder sus ojos”
    “La pequeña glotona”, que tuvo su merecido al intentar comer miel directamente de la colmena


    ME ENCANTAN =D

    Fuente
     
  2. Walter Kovacs

    Walter Kovacs Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    22.643
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tendría bellos sueños.
     
  3. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    4.871
    Me Gusta recibidos:
    43
    oooo jajaja la wea loca, sera por eso ke esos europeos son tan cagaos del mate :lol:excelentes datos loco, se agradece.
     
  4. irracional

    irracional Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    27 May 2012
    Mensajes:
    24.642
    Me Gusta recibidos:
    0
    drastica manera de inculcar diciplina se agradece la info
     
  5. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Una vez tuve un libro que tenía todas las recopilaciones de los hermanos Grimm (porque ellos no son autores de los cuentos, solo antologaron y recopilaron los cuentos de que se transmitían de generación en generación). Entre ellos había varios famosos, como Caperucita Roja, cosas de ese estilo.
    Y los finales eran diferentes a como los conocemos. Eran muy parecidos a los cuentos que acá pusiste, de ese corte y con mensajes así de directos.
    Buen tema.

    saludos!
     
  6. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sí, me también me he topado con las versiones originales de esos cuentos XD Me acuerdo mucho de una profesora de hace muchísimos años que siempre decía que cuando creciéramos ya nos enteraríamos de la verdad de esos cuentos XD

    Lindos, lindos
     
  7. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es cuestión de generaciones. Da como para análisis, ver las motivaciones, lo cuadrado de las formas de pensar, etc... pero es la forma en qe se hacía en todas partes no más. Métodos distintos para sociedades y tiempos distintos.
     
  8. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Touché!
     
  9. morguerlz

    morguerlz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 Feb 2009
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las bases para la guerra posterior.
     
  10. diego029

    diego029 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 May 2012
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece la inf. wena, brijida la forma de inculcar metodos de enseñanza en esos tiempo
     
  11. FranziskaHoffman

    FranziskaHoffman Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    31 Oct 2012
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    1
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas