La Historia de la fotografia post Mortem

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Дħцřά Мάžđά, 21 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Дħцřά Мάžđά

    Дħцřά Мάžđά Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    59.602
    Me Gusta recibidos:
    5
    Aunque a algunos les pueda parecer un post un tanto bizarro, lo cierto es que la fotografía post mortem se generalizó en Europa y América durante el siglo XIX. La práctica de fotografiar a los familiares después de la muerte comenzó a extenderse a raíz de que en la década de 1860 el precio de las “instantaneas” bajó mucho, y por ende, estaba al alcance de la mayoría de personas de la sociedad de la época.

    [​IMG]

    La realización de una fotografía de retrato era una ocasión memorable. Un retrato era una expresión de identidad y de valía individual. Se valoraba sobre todo en América, una nación en proceso de autodefinición, y en el que el individualismo era visto como un rasgo nacional. Una fotografía post mortem, que representaba la pérdida de una persona, tenía un valor más allá de un retrato normal.

    [​IMG]

    Como es de suponer, la fotografía post mortem era más cara - a veces mucho más cara- que un retrato común. Y los fotógrafos, al igual que otros empresarios, cobraban un elevado precio por algo muy deseado por sus clientes. Así pues, las fotografías postmortem solían conllevar un gran sacrificio económico.

    [​IMG]

    Esta práctica tenía ya sus antecedentes en la pintura, pues ya en el siglo XVI era algo común pintar al fallecido recientemente, por lo general un clérigo o una monja, ya fuese acostados o sentados.

    El escenario solía estar en consonancia con los últimos recuerdos de los fallecidos, y la práctica habitual era presentarlos como si estuvieran dormidos. ​


    [​IMG]

    Era un recurso llamémosle sentimental, puesto que “mantener” la presencia del ser querido en postura dormida, hacía pensar en los sueños y fantasías de sus queridos que no estaba muerto del todo, y que quizás podria despertar algun dia metafóricamente hablando... Nos suele ocurrir que el recurso de la negación frente a la pérdida de un ser querido es al fin y al cabo una respuesta comprensible...

    [​IMG]

    En la mayoría de los casos, el fotógrafo llegaba después de la preparación del cuerpo. En la primera mitad del siglo, esto habría sido hecho por la familia, especialmente en las zonas rurales.


    [​IMG]

    Los preparativos eran generalmente sencillos. A finales del siglo, esta labor ya sería asumida por las empresas de Pompas fúnebres: los preparativos, el ataúd , y la presentación del cuerpo se volvieron más elaborados y "profesionales"...


    [​IMG]

    El alto número de fotografías de niños muertos era fiel reflejo de la tasa de mortalidad infantil que existíó en todo ese siglo. Se convirtió en una ayuda emocional para los padres para hacer frente a la pérdida de un hijo.

    [​IMG]

    Unas letras sin firma, publicadas en el en 1880, podría describir una fotografía post mortem: "Mira a su cara bonita un solo momento, su vestido, sus zapatos delicados, su juguete favorito en la mano ...."

    [​IMG]

    Estas fotografías solían ser los únicos retratros de un niño. En los primeros años de la fotografía, lo mismo ocurría con las imágenes post mortem; para muchas de las personas mayores también era su primer y único retrato.


    [​IMG]

    Habrá opiniones diversas sobre la conveniencia o el morbo de estas fotografías, pero cabe recordar que en la época victoriana los usos y costumbres eran bien diferentes.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Hay que quitarle esa aureola de dramatismo a la muerte que inunda el mundo occidental. En muchas culturas, era y es, un paso más en el trayecto vital de una persona, como les ocurría a los celtas; eran parte de la naturaleza y a la naturaleza volvían...

     
  2. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    es tetrico...
    sabia sobre esto pero no en detalle
    gracias
     
  3. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buen tema pero es muy tétrico.... no voy a poder dormir esta noche
     
  4. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    me gustó el tema, es parte de las costumbres que existían antiguamente además, es verdad muchos le entregan un valor casi maligno a la muerte.

    gracias por el tema y las fotos ^^
     
  5. panxorancio

    panxorancio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    esta practica tambien se hacia en chile (sobretodo el sur) hasta por lo menos hasta los años 20 0 30 con los bebes ke morian a los pokos dias u horas de nacer..
     
  6. xico_basket

    xico_basket Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    466
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buen tema , pero Tetrico a la vez :B xd
     
  7. vinchuca

    vinchuca Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    6.954
    Me Gusta recibidos:
    6
    excelente sabia algo de este tema pero solo pincelado,igual tétrica las imágenes pero esto es historia fotográfica.
     
  8. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenas las imágenes... Antes, existía una Página web que se llamaba Show No Mercy, en la que había un cuantioso banco de Fotografías Post Mortem, antes, hablo de unos 8 años atrás mas o menos...

    Buen tema.


    Gracias!
     
  9. erbloo

    erbloo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Nov 2009
    Mensajes:
    5.602
    Me Gusta recibidos:
    10
    si no me equivoco ya avia un tema asi de todas maneras gracias
     
  10. davixo

    davixo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    2.706
    Me Gusta recibidos:
    2
    solo vi las fotos :B
     
  11. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Interesante tema, bastante tétrico, pero no debe ser visto con malos ojos. La muerte no debe ser visto como algo malo, sino que como un gran paso a una vida mejor. Cada persona que ya nos dejó es visto como una persona buena, por más malo que haya sido. Gracias por el tema.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas