Captan desde Chile una "superburbuja cósmica"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 20 Jul 2011.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Captan desde Chile una "superburbuja cósmica"

    El Very Large Telescope logró esta imagen de la nebulosa alrededor del cúmulo de estrellas NGC 1929, en la Gran Nube de Magallanes.

    por EFE - 20/07/2011 - 13:50

    [​IMG]






    Una impresionante vista de una nebulosa alrededor del cúmulo de estrellas NGC 1929 en la Gran Nube de Magallanes, fue capturada desde Chile por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO).

    Esta verdadera "guardería estelar" está dominada por un ejemplar colosal que los astrónomos llaman una "superburbuja" y su forma se esculpe por los vientos de estrellas jóvenes y las ondas expansivas de las explosiones de supernovas.

    La Gran Nube de Magallanes, donde las nubes de gas y polvo forman nuevas estrellas, contiene muchas regiones y una de ellas es la que domina esta nueva imagen del ESO.

    Así, estrellas jóvenes y calientes en NGC 1929 emiten una intensa luz ultravioleta que hace brillar el gas y este efecto permite que resalte la llamada "superburbuja", un inmenso globo de material de unos 325 por 250 años luz de diámetro.

    La "superburbuja", cuyo nombre oficial es LHA 120-N 44 ó N 44, se produjo por los vientos estelares (flujos de partículas cargadas provenientes de estrellas muy calientes y masivas en el cúmulo), que limpiaron la región central.

    Además, las estrellas masivas del cúmulo explotaron como supernovas y crearon ondas expansivas que empujaron el gas hacia afuera y formaron la brillante burbuja.

    La imagen fue creada por ESO a partir de datos astronómicos encontrados por el argentino Manu Mejías, que participó en el concurso de astrofotografía Tesoros Escondidos de ESO 2010.
     
  2. nokoutt

    nokoutt Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante se agradece la info :D
     
  3. death4ever

    death4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    bkn, pero que parte de estos centros son chilenos? los telescopios? astronomos? porque por lo que se son muy re caros los telescopios. Aguante Chile.
     
  4. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    ooo la wea la raja, muchas gracias, LHA 120-N 44 medio nombre xD
     
  5. zernik

    zernik Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    1.840
    Me Gusta recibidos:
    2
    Chile tiene demasiados tescopios
    Pero
    Muy pokos son de Chile

    En este caso ESO no es chileno

    Lo ke si lo escogen por la mejor nitidez para ver las estrellas
     
  6. Monteximenes

    Monteximenes Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    6.361
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente aporte. Saludos
     
  7. davidxwarrior

    davidxwarrior Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    8
    mira q wena wn!!
    se agradece la info!!
    salu2
     
  8. sebastian.annibale

    sebastian.annibale Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    8.024
    Me Gusta recibidos:
    3
    wuaaa la wuea es mas grande que la cresta y un wn la metio en una foto XD se agradece men!!